Monasterio de Piedra. Monasterio aragonés. Dibujos de Teodoro Pérez Bordetas y Textos de Miguel Caballú Albiac.

Monasterio de Piedra. Monasterio aragonés. Dibujos de Teodoro Pérez Bordetas y Textos de Miguel Caballú Albiac.

Aragoneria > 40 Monasterios aragoneses

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de octubre de 2023 última revisión

En la cocina de este monasterio se elaboro el primer cacao de Europa en 1535.

Y ahora hay cacao, mucho cacao.

Después de muchos años en que sólo se movía el agua para abajo, los árboles para arriba y los turistas a mogollón por todas partes, por fin se está trabajando en la recuperación del monasterio cisterciense y se está interviniendo en el espacio "Parque Natural". Se consolida el pétreo patrimonio histórico artístico y se convierte el patrimonio natural en soporte de mensajes de defensa de la naturaleza.

En los últimos cuatro años han cambiado 9.700 m2 de tejados.

¡Hasta el chapitel de la maltrecha torre!

En la finca de 1.400 hectáreas se han plantado 4.000 nuevos pies de planta.

El grandioso olmo de la entrada al hotel, seco por gracia de la "graciosis", recogerá en unos cortes las fechas relevantes del monasterio: la fundación por trece monjes del Cister venidos de Poblet en 1195, la bula papal de 1201, la desamortización de 1835, la compra por los Muntadas en 1840, etcétera.

Todavía se expone entre varios carruajes el Brungham que llevaba el listo D. Pablo el día que fue a comprar el monasterio.

Porque todo esto es, todo, todo, privado, sabe usted.

Y así va de bien, porque lo visitan cada año 400.000 turistas.

Ahora, la visita al cenobio es siempre guiada.

Se empieza por una sala de exposiciones del Cister en la Corona de Aragón: Piedra, Rueda, Veruela, Poblet y Santes Creus.

La sala capitular se emplea para celebrar bodas.

El refectorio y la cocina para tomar canapés.

Se ha recuperado el calefactorio que llaman "de la discordia" por su gran columna neoclásica entre gótico y románico.

Se consolida el claustro, las ruinas de la iglesia y como obra emblemática se están rehabilitando las bodegas y dependencias anejas para montar el Museo del Vino de la Denominación de Origen Calatayud.

Ya venden como recuerdo un rico embotellado de Miedes con el nombre del monasterio.

En los restaurantes, donde trabaja el cocinero-ceramista Muelas, se disfruta con migas, ternasco y truchas.

Tienen la piscifactoría más antigua de España. Extraordinariamente gestionada por la DGA, que en breve va a abrir un centro de interpretación con la trucha como nuevo protagonista.

De los viejos tiempos del cenobio son la torre de entrada, los claustros bajos, la cocina, el refectorio, la sala capitular ...

La ampliación monástica del XVI es el hotel. A las antiguas celdas de monjes, hoy habitaciones remozadas, se accede por una espectacular escalera inscrita en un rectángulo de 39 metros por 8,50 metros, con airosa techumbre de nervaduras del siglo XV.

Aquí se han rodado varias películas y se puede pasar de pelicula. En realidad todo el entorno es de cine: Alhama, Nuévalos, Ibdes, Godojos, Munébrega, Calmarza, Ateca, Jaraba ...

Es la ruta de los balnearios y el triunfo del agua.
Por cierto, que el monasterio de Piedra debe su nombre al río Piedra, que se divide en dos ramales: uno riega la huerta y produce poco.

Otro "produce" la tira con cascadas, peñas, miradores, lagos y hasta una cola de caballo de 50 metros, que suelen decir de 174 pies, para que parezca más grande.

Un gran mural de Campos, en la tienda, representa a los monjes fabricando chocolate.

Lo dicho hay mucho cacao, del bueno.

Monasterio de Piedra
Monasterio de Piedra


Indice
Presentación
San Pedro de Siresa
Santa María de Alquézar
Nuestra Señora de Rueda
Cartuja de las Fuentes
Nuestra Señora del Olivar
Santa María de Cambrón
San Adrián de Sásabe
Santa Cruz de la Serós
San Vitorián
Pueyo de Barbastro
Sijena
Trapa de Santa Susana
Santa Maria de Obarra
Monasterio Budista Panillo
Santa Fe
San Juan de la Peña
Veruela
Alaón
Resurección
Piedra
Aula Dei
Concepción
La Venida de la Virgen del Pilar
Monlora
Santa Engracia
Montearagón
Casbas
San Pedro el Viejo
San Pelay de Gavín
Síntesis Monacal

Dibujos Teodoro Pérez Bordetas
Textos Miguel Caballú Albiac

Castillos | Monasterios | Teodoro Pérez | Escrito y Dibujado | Sellos Comarca del Aranda | Sergio Sanz | Serafín Urzay | Plumillas | Inicio
Bestiario | El Cister | Rueda | Piedra | Veruela | Aula Dei | La Seo | El Pilar
Goya | Museo Provincial Zaragoza Huesca | Teruel | Zaragoza | Aragón | Comarcas
Historia | Libros | Mudéjar | Indice Alfabético | Temático | Mapas



Monasterio de Piedra. Monasterio aragonés. Dibujos de Teodoro Pérez Bordetas y Textos de Miguel Caballú Albiac. Cisterciense y gótico.

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón

Para consultar, aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Es una labor de difusión de Aragón en Internet.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.