Aragoneria > 40 Monasterios aragoneses
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de octubre de 2023 última revisión
Dirá usted: ¡Vaya dibujo!, ¿donde está el monasterio?.
Y digo yo: pues haylo. Pero no basta con mirar, hay que ver. Y ésa ha sido la idea de esta sección monástica que concluiremos el próximo jueves.
Quien vea ruinas al mirar muchos de nuestros monasterios, no siga, no lea, aparque la mirada, descanse el intelecto.
Esto es un feo rollo macabeo. Hemos dejado para el final de la serie de monasterios éste de San Pelay porque es diferente a todo lo comentado. Un monasterio cuya existencia era conocida por los libros y documentos pero que no se había localizado materialmente. Se ha descubierto y desenterrado hace unos meses.
Abandonado en el siglo X fue ocupado por ocho laicos vecinos de Biescas, Bergua, Asín, Gavín ..., pero en el año 1079 lo cedieron a San Juan de la Peña.
Desde entonces hay muchas referencias y documentos, exumados por el eximio don Antonio Durán Gudiol, sobre sus fincas y patrimonio, sobre repoblación por particulares, sobre el monje Sancho Aznárez y su hermana Toda, y cosas así.
Por ejemplo, tenía "dos muelas para hacer harina y cuatro mazos para pannos de lana en un molino cercano al puente de Biescas". Los papeles siempre dicen que el monasterio está junto a la villa de Gavín, pero el tiempo, la maleza, el arbolado, algún excursionista con sus despercicios y la tierra lo habían engullido. A finales de agosto, Federico Díez Arranz, miembro de la Asociación Amigos del Serrablo, localizó la ubicación. Con su esposa y familiares empezarón a excavar y a obtener permisos, aprendiendo muchas más cosas que las puramente cientificas, que no son del caso relatar.
El señor de la Baronía de Gavín era el conde de Aranda, el del bicentenario famoso. Parecia un proyecto descabellado e inútil, pero cuando bajo una gran capa de nieve y escombros apareció una bóveda interior la alegría se hizo inenarrable.
Ahora el negocio está en compás de espera tras la competente visita de las autoridades competentes.
No todo el mundo tiene un monasterio medieval recién descubierto.
Peregrinar civilmente a San Pelay de Gavín es como un testimonio de adhesión a los trabajos de los Amigos del Serrablo, Diputaciones, Apudepas, etcétera, y un modo de apoyo a cuanto signifique recuperación de patrimonio histórico artístico.
Además, en Gavín se puede comer bien en "Casa Diego" o "Mesón del Jamón". Y, sobre todo, a 10 kilómetros, en Senegüe, donde uno volverá a la realidad con el bacalao al ajoarriero del restaurante "Casbas". Un sitio que ha frecuentado más de una vez el Rey Juan Carlos.
Primero vea el más nuevo viejo monasterio de Aragón. Luego lo celebre con buena pitanza que yantar y libar todo es empezar. Algo así como la afición a los monasterios. uno empieza y no acabaría. Y es que Aragón sorprende siempre.
Con la emoción se me ha olvidado indicar el acceso. Les doy pistas: pasado Biescas, dirección a Ordesa, justo antes de entrar en Gavín, pista forestal hacia Barbenuta y Espirre. Antes de llegar a pasar el río Sía, pista a la izquierda.
Vera poca cosa, pero es emocionante ver renacer nuestro pasado. Neonato, pero con mil años cumplidos.
Laus Deo
Castillos |
Monasterios |
Teodoro Pérez |
Escrito y Dibujado |
Sellos Comarca del Aranda |
Sergio Sanz |
Serafín Urzay |
Plumillas |
Inicio
Bestiario |
El Cister |
Rueda |
Piedra |
Veruela |
Aula Dei |
La Seo |
El Pilar
Goya |
Museo Provincial Zaragoza
Huesca |
Teruel |
Zaragoza |
Aragón |
Comarcas
Historia |
Libros |
Mudéjar |
Indice Alfabético |
Temático |
Mapas
San Pelay de Gavín. Monasterios aragoneses. Dibujos de Teodoro Pérez Bordetas y Textos de Miguel Caballú Albiac. Romanico, cisterciense y gótico.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón
Si quieres modificar datos o ampliar la información suministrada escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Espera acercarte Aragón a tu casa.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.