Aragoneria > 40 Monasterios aragoneses
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de octubre de 2023 última revisión
A un paso de Jaca.
Visita turística obligada de viajeros.
Es un Monasterio femenino llamado primero de Santa María, después de las Sorores y ahora de Santa Cruz de la Serós.
Todo cambia.
Desde el año 992 que fue fundado por Sancho Garcés han pasado 1.005 años y ahora cada año, pasan más de trescientas mil personas. No obstante su mayor esplendor lo tuvo en los siglos XI y XII. Era el más famoso monasterio aragonés femenino. Ingresaban señoras de la Casa Real y de la nobleza aragonesa, y su abadesa mandaba en numerosos pueblos, iglesias y posesiones en la redolada.
Tres hijas de Ramiro I se integraron en la comunidad: Teresa, Sancha y Urraca. Alfonso II concedió al Monasterio el Señorío de la Villa de Santa Cruz y de ahí la nueva denominación de Santa Cruz de las Sorores. Pero a medida que van bajando las conquistas aragonesas hacia el Ebro, se pierde la presencia real, y otros monasterios del cister o de ordenes militares se chupan las donaciones. Como ahora con las subvenciones europeas para potenciar el territorio, porque a lo mejor todo, todo, no cambia.
En el XIII ya viene la crisis .... y hasta hoy. En el XVI se van las monjas a Jaca (las Benitas) llevándose el sarcófago de Doña Sancha que tiene singular iconografía de la Anunciación porque se añade, a la Virgen y al Ángel, el bueno de San José.
Este Monasterio es importante como histórico y como artístico y la villa además como gastronómica. Al arrimo de las brasas, degustando estupendas chuletas y no mal vino, se puede comentar la monada que es la Ermita románica de San Caprasio que se ubica a la entrada o lo curioso que es el tímpano de la entrada al Monasterio donde se lee "Yo soy la puerta eterna...corrígete primero.." Etc. Etc..
Se puede degustar con el corderico la mole pétrea de la torre monastica, la más alta y quizá la más bella del románico aragonés.
Y con el tinto debatir el acceso a la cámara secreta a través de 26 escalones de impactante modernidad.
Y ya, con el postre, puede uno cabrearse porque el Evangeliario de Doña Felicia, segunda esposa de Sancho Ramírez, y madre de los Reyes Pedro I y Alfonso I el Batallador, donado a su cuñada la abadesa de Santa Cruz, se encuentre ahora en el Metropolitan Museum of Art, de Nueva York, muy bien colocado por cierto.
Y es que Aragón fue mucho, aunque fueran pocos. Ahora somos mas, pero quizá menos.
Al fondo la Sierra de San Juan de la Peña.
En el fondo algo de cabreo, pero orgullosos de este viejo Aragón.
Monasterio Santa Cruz de la Seros
Castillos |
Monasterios |
Teodoro Pérez |
Escrito y Dibujado |
Sellos Comarca del Aranda |
Sergio Sanz |
Serafín Urzay |
Plumillas |
Inicio
Bestiario |
El Cister |
Rueda |
Piedra |
Veruela |
Aula Dei |
La Seo |
El Pilar
Goya |
Museo Provincial Zaragoza
Huesca |
Teruel |
Zaragoza |
Aragón |
Comarcas
Historia |
Libros |
Mudéjar |
Indice Alfabético |
Temático |
Mapas
Santa Cruz de la Serós. Monasterios aragoneses. Dibujos de Teodoro Pérez Bordetas y Textos de Miguel Caballú Albiac. Románico, cisterciense y gótico.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón
Para consultar, aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Espera acercarte Aragón a tu casa.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.