Presentación. Monasterios aragoneses. Dibujos de Teodoro Pérez Bordetas y Textos de Miguel Caballú Albiac.

Presentación. Monasterios aragoneses. Dibujos de Teodoro Pérez Bordetas y Textos de Miguel Caballú Albiac.

Aragoneria > 40 Monasterios aragoneses

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de octubre de 2023 última revisión

Comenzamos una serie de dibujos y textos dedicada a las fundaciones monásticas en Aragón. Que hay un montón.
Unas muy conocidas, otras poco y algunas "rien de rien".

Será lo característico: 2.000 caracteres de texto y todo un carácter los dibujos de Teodoro.

Traeremos arquitecturas románicas, algunas con bases mozárabes y otras con remates góticos. O mudéjar, tan aragonés, con las órdenes mendicantes de franciscanos o predicadores.
Muchos con reformas del XVI. Algunos femeninos, pero los más de monjes. El Cluny en el siglo XI dio primero un empujón, pero Ramiro I también, aunque fuera después, lo dio más fuerte.
Algunos con hospedería que acoge y otros con restos que sobrecogen.
Unos con culto y otros que parecen cultivados con los tejados llenos de matas de tomate y habas, o con higueras entre los sillares.
Los hay de la Iglesia, del Estado, de la Comunidad, de particulares y como de nadie. Curiosamente lo que se descuida como si fuera de nadie deberíamos cuidarlo más porque es de todos.
Todo se organiza en los monasterios, sobre todo desde el Cister, alrededor del claustro. En muchos ya no queda ni claustro, solamente iglesia, y mal conservada.
Tienen a veces difícil acceso. Otras fácil pero igual se pasa de largo, o simplemente se pasa.
Nos gustaría que no se pasase de los monasterios aragoneses porque son raíces y fueron mucho.
Fueron instrumentos políticos de los reyes que, a veces, les solucionaban problemas de sucesión o dote. Activadores de la repoblación, siempre del monte al valle.
Se convirtieron en enclaves fronterizos.
Almanzor fue malo y frenó los monasterios de etapa visigoda o carolingia, pero luego los monasterios que les sucedieron frenaron a los árabes que sucedieron a Almanzor.
Eran aglutinantes de riqueza espiritual, y de la otra, porque eran centros de poder y control económico. La mayoría son de Huesca, menos de Zaragoza y tal vez sólo uno de Teruel.
Contaremos como veinte o treinta según su fervor monástico para seguir la serie.
Empezaremos por San Pedro de Siresa, el más antiguo, y quizá terminemos con el budista de Panillo, el más joven.

¡Disfrutenlos! Son historia, arte, síntesis del Reino, cada uno diferente. En algún caso hasta su gastronomía saldrá. Le invitamos a paladearlos cada semana ... Los monasterios sin misterio ... En serio, con amor, una pizca de humor y mucho color.

Presentación de los Monasterios Aragoneses
Presentación de los Monasterios Aragoneses


Indice
Presentación
San Pedro de Siresa
Santa María de Alquézar
Nuestra Señora de Rueda
Cartuja de las Fuentes
Nuestra Señora del Olivar
Santa María de Cambrón
San Adrián de Sásabe
Santa Cruz de la Serós
San Vitorián
Pueyo de Barbastro
Sijena
Trapa de Santa Susana
Santa Maria de Obarra
Monasterio Budista Panillo
Santa Fe
San Juan de la Peña
Veruela
Alaón
Resurección
Piedra
Aula Dei
Concepción
La Venida de la Virgen del Pilar
Monlora
Santa Engracia
Montearagón
Casbas
San Pedro el Viejo
San Pelay de Gavín
Síntesis Monacal

Dibujos Teodoro Pérez Bordetas
Textos Miguel Caballú Albiac

Castillos | Monasterios | Teodoro Pérez | Escrito y Dibujado | Sellos Comarca del Aranda | Sergio Sanz | Serafín Urzay | Plumillas | Inicio
Bestiario | El Cister | Rueda | Piedra | Veruela | Aula Dei | La Seo | El Pilar
Goya | Museo Provincial Zaragoza Huesca | Teruel | Zaragoza | Aragón | Comarcas
Historia | Libros | Mudéjar | Indice Alfabético | Temático | Mapas



Presentación. Monasterios aragoneses. Dibujos de Teodoro Pérez Bordetas y Textos de Miguel Caballú Albiac.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón

Si crees que falta algo, o está confundido escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Se realiza con independencia de toda administración o institución pública.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.