Aragoneria > 40 Monasterios aragoneses
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de octubre de 2023 última revisión
En su estado actual es un monasterio del XVIII, muy interesante, pero que se ve menos que cualquiera de los medievales.
Tiene mala potra. En pleno Monegros, cerca de Lanaja, donde murió el bandido "Cucaracha", en tierras de aridez y secarral, aunque se llame "de las Fuentes".
Carretera A-1.221.
Su fundadora, la condesa de Sástago, murió enseguida. Además, su máximo benefactor, Pedro Domingo de Perandreu fue apresado por los corsarios argelinos y no pudo rescatarse. Mala suerte.
Así la Cartuja, primera casa de la Orden establecida en el Reino de Aragón en 1507, se abandono pronto.
Recuperada por los cartujos, tras unos años de pertenencia carmelita, tubo su apogeo constructivo a lo largo de todo el siglo XVIII.
Pero construido con barro y penurias, el viento derribó la torre destrozando tejados y bóvedas de la iglesia. Un incendio posterior destruyó las cocinas, gallineros y caballerizas.
Por fin se acabo en 1797, pero la Guerra de la Independencia desalojó a los monjes. Expropiado por el Estado, quiso convertirse en balneario a mitad de siglo.
Tampoco funcionó, claro, y se hizo dueño un banco, tambien claro.
Justo hace cien años compró el monasterio don Mariano Bastarás Cavero cuyos descendientes ostentan actualmente la propiedad.
¡Y cómo! Cómo no, en la Guerra Civil hubo mala suerte y el conjunto sirvio de cuartel. Los dueños repararon tejados y cubiertas. Menos mal porque sus muros cobijan un tesoro.
Lean, lean ...
Más de mil metros cuadrados de pinturas murales realizadas por fray Manuel Bayeu, hermano de Francisco y de Ramón Bayeu. Todos cuñados de Goya. Hay 258 pinturas reconocidas, al menos por J. L. Calvo, su estudioso máximo, en la iglesia, tribuna, claustro y capillas del claustro. Una gozada iconográfica cartujana. Inimaginable. Pintado entre 1770 y 1780. Santos, alegorías, figuras de anatomía blanda y escasa energía. Un derroche de colorido, en la cumbre del muralismo dieciochesco junto con los del Pilar y las de Aula Dei, que pinto su cuñado, el de Fuendetodos.
Un centro espiritual y artístico de la Comarca de Los Monegros que sigue con su mala suerte. Los aragoneses sólo podemos verlo un día al año. Es propiedad privada y no dejan. Pero ... si las pinturas se trasladaran al Metropolitan Museum de Nueva York, algunos podrían disfrutarlas de 9.30 a 20.45 sin cerrar al mediodia.
¡Estos americanos! ...
Castillos |
Monasterios |
Teodoro Pérez |
Escrito y Dibujado |
Sellos Comarca del Aranda |
Sergio Sanz |
Serafín Urzay |
Plumillas |
Inicio
Bestiario |
El Cister |
Rueda |
Piedra |
Veruela |
Aula Dei |
La Seo |
El Pilar
Goya |
Museo Provincial Zaragoza
Huesca |
Teruel |
Zaragoza |
Aragón |
Comarcas
Historia |
Libros |
Mudéjar |
Indice Alfabético |
Temático |
Mapas
Cartuja de las Fuentes. Monasterios aragoneses. Dibujos de Teodoro Pérez Bordetas y Textos de Miguel Caballú Albiac.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón
Actualiza la información que consideres obsoleta escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Es una actividad cultural.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.