Aragoneria > 40 Monasterios aragoneses
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de octubre de 2023 última revisión
Lo que era Cartuja de la Inmaculada Concepción es hoy la Cartuja Baja.
Lo que era cenobio hoy es barrio. Un curioso caso de ocupación urbana de un monasterio.
Las 42 celdas, son casas.
Queda la celda del Prior que hoy es el restaurante de Pilar con buenos chuletones y lenguados.
¡Si los cartujos levantaran la cabeza!.
Queda también un pasadizo llamado del Refectorio que es una maloliente monada.
La Sala Capitular es un gran caserón que asusta.
La calle de Los Claustros en el Gran Patio, antes cementerio hoy es parque.
Queda la Hospedería y la Procura, edificios espléndidos de construcción aragonesa en lo que era el Patio de Honor y ahora es, con honor, la plaza España.
A la Plaza Mayor, que es mucho menor, le llaman de la maquinilla y si se acerca verá porqué.
Ahora se anuncia un plan de protección de 2.400 millones y veinte años aunque casi todo lo que fue monasterio es particular y privado y suyo si Vd. quiere porque la monumental Portería tiene un cartel que anuncia su venta.
La DGA que "restaura nuestro patrimonio y defiende nuestra cultura" allí está en la Iglesia un taller donde se recuperan las bóvedas de la tribuna.
Y es que la Iglesia es fenomenal y la tribuna un primor.
Una sola nave de cruz latina, todo ladrillo, como todo, todo.
Muy decorada con pinturas en las bóvedas y cúpulas, atribuidas a Francisco Bayeu pero que por lo visto pintó un hermano cartujo llamado Fray Almor.
Bayeu pintó el claustro de capillas.
La Iglesia se terminó en 1718 pero la Cartuja ya se abrió antes para una mujer, mire Vd. que cosa.
Fue para la María Luisa de Saboya primera esposa del Felipe V.
Otra María Luisa, con su señor esposo Carlos IV, la visitó en 1802 acompañados del señor Godoy, tan suyo él.
El rey concedió derecho a tomar del canal el valor de una teja de agua para las necesidades de la Casa.
La Casa, o sea la Cartuja se fundó por deseo y con los dineros de Alonso de Funes-Villalpando tras muchos problemas con su viuda Doña Jerónima Zaporta.
Problemas gordos hubo con la Guerra de la Independencia cuyas balas aún se aprecian.
Tuvieron que irse los monjes en 1821 por Fernando VII pero volvieron con el mismo Fernando VII, hasta la desamortización de 1835 que fue su final y el principio de este asombroso caso de conversión de cenobio en población.
Es Zaragoza, a seis kilómetros del Pilar.
Una carretera que hay que desdoblar.
Se va con el Autobús 25 y se come bien.
Lucita en el Mesón tiene ternasco brasa, buenas judías blancas y migas famosas.
La Hospedería que llamaban del Cardenal, ya no hospeda.
Pero la gente en La Cartuja es muy hospitalaria sobre todos los de siempre, que lo son desde poco porque es barrio joven que ha tenido mucha gente de paso.
El cenobio encerrado en muralla de ladrillo y adobe de la que queda algún cubo, ha sido rebasado.
La nueva Cartuja tiene poco que ver con San Bruno.
Mucho más con Izquierda Unida.
Las cigüeñas, muchas y todo el año, lo ven todo.
El viajero puede ver el extraordinario y curioso proceso de metamorfosis urbanística surgida del convento barroco.
Excepcional concepción de la Cartuja... de la Concepción.
Monasterio de la Concepción o Cartuja Baja
Castillos |
Monasterios |
Teodoro Pérez |
Escrito y Dibujado |
Sellos Comarca del Aranda |
Sergio Sanz |
Serafín Urzay |
Plumillas |
Inicio
Bestiario |
El Cister |
Rueda |
Piedra |
Veruela |
Aula Dei |
La Seo |
El Pilar
Goya |
Museo Provincial Zaragoza
Huesca |
Teruel |
Zaragoza |
Aragón |
Comarcas
Historia |
Libros |
Mudéjar |
Indice Alfabético |
Temático |
Mapas
Cartuja de la Concepción o Cartuja Baja. Monasterios aragoneses. Dibujos de Teodoro Pérez Bordetas y Textos de Miguel Caballú Albiac.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón
Actualiza la información que consideres obsoleta escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Es una actividad cultural.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.