Aragoneria > 40 Monasterios aragoneses
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de octubre de 2023 última revisión
Fue monasterio benedictino documentado desde 1074.
Antes castillo musulmán y después colegiata cristiana.
Ahora es un Monumento Nacional teatralmente encaramado en un risco. A sus pies el casco urbano, medieval a tope, de la villa de Alquezar. Por sus calles empedradas resuenan los pasos como solemnes.
Por su bella plaza porticada se sumerge uno en el túnel del tiempo, y por sus varias fondas se vuelve a la realidad con las chuletas de cordero, el vino propio del lugar o el queso de Radiquero que es, con San Pelegrin, núcleo agregado a Alquezar.
Agregue a todo esto una naturaleza singular, propia de monasterio.
Somontano oscense, amable y acogedor.
Vegetación poco exigente: carrascas, boj, enebros y algún sabinar.
Riscos, peñascos, conglomerados y sobre todo acantilados verticales excavados por el Río Vero.
Paisaje de diez, rodeando un castillo colegiata de ídem.
La entrada es a pie en zigzag pasando la torre albarrana y otras de muralla. Castillo árabe del IX e iglesia de la Asunción del XVI. Se disfruta con los capiteles del claustro con un divertido banquete de Herodes, bailando Salomé, o un original diluvio con Arca de Noé y todo.
Desde el claustro se accede al Museo de Arte Sacro, donde hay retablos góticos, relicarios y el báculo de marfil del obispo de Tortosa que era prior de Alquezar.
Tuvo que venir un obispo en Huesca, Vidal de Canellas, con muchos arrestos para recuperar Alquezar para su diócesis, y aun así tuvo que pagar al tortosino 1650 morabetinos de oro, para compensar. Era el año 1243.
No era Sigena, pero de la historia siempre se aprende.
Se aprendía mucho con Tomás el guía, cuya familia sigue ahora enamorada de la Colegiata, con servicio de guía permanente.
Una curiosidad: El monasterio tuvo piscifactoría en 1206, según cuenta Duran Gudiol.
Otra curiosidad: Allí está el calabozo donde fueron martirizadas las vírgenes Nunila y Alodia.
Pero de donde mejor se ve todo es desde las habitaciones de una casona convertida en hotel, o desde las varias casas de alojamiento rural.
Sorprende Alquezar con su medieval disposición de calles contra el cierzo y el calor, en media luna, a favor del sol.
Tome nota: A 50 Km. de Huesca, a 25 de Barbastro.
Es la puerta de entrada al antiguo reino del Sobrarbe.
Una puerta con cañones, en el Vero, pero fácil de atravesar.
Una puerta siempre abierta.
Santa María de Alquezar
Castillos |
Monasterios |
Teodoro Pérez |
Escrito y Dibujado |
Sellos Comarca del Aranda |
Sergio Sanz |
Serafín Urzay |
Plumillas |
Inicio
Bestiario |
El Cister |
Rueda |
Piedra |
Veruela |
Aula Dei |
La Seo |
El Pilar
Goya |
Museo Provincial Zaragoza
Huesca |
Teruel |
Zaragoza |
Aragón |
Comarcas
Historia |
Libros |
Mudéjar |
Indice Alfabético |
Temático |
Mapas
Santa María de Alquézar. Huesca. Monasterios aragoneses. Dibujos de Teodoro Pérez Bordetas y Textos de Miguel Caballú Albiac. Romanico, cisterciense y gótico.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón
Actualiza la información que consideres obsoleta escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Se realiza con independencia de toda administración o institución pública.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.