Castillo de Abizanda. Teodoro Perez Bordetas, Miguel Caballu Albiac

Castillo de Abizanda. Teodoro Perez Bordetas, Miguel Caballu Albiac

Aragoneria > 40 Castillos de Aragón

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de octubre de 2023 última revisión

Muy vistoso, poco conocido. Diga Vd. que va a Barbastro o a L´Ainsa porque justo a mitad de camino entre las dos poblaciones se encuentra este majestuoso donjon de Abizanda, saludando a quienes pasan por la Carretera A-138.

Ya saben, donjon es palabra francesa que designa las torres con salas que tienen función de palacio. No son como la torre del homenaje de otros castillos que tienen sus dependencias alrededor. Son todo en uno. Atalayas, miradores, pero también residencia, en varios pisos. De ahí que sean grandes torres. Son como un castillo completo pero en vertical, como militares rascacielos del siglo XI.

Hay varios espectaculares en Aragón. Este de Abizanda es de lo mejor.

Planta rectangular de 13,5 x 8 metros. Cinco pisos y remate con saliente y saleroso balconcillo. Desde arriba se ve la espectacular Peña Montañesa, las Tres Sorores y allá, como escondido y oscuro, claro, Monte Perdido.

Dentro, en verano suelen poner exposiciones de fotografía.

Tienen las llaves los padres del Alcalde, en una casa preciosa a la entrada del pueblo, en la plaza Domingo Muniente. Es la plaza un espacio medieval evocador donde está la entrada a la enorme Cueva que se ve desde la carretera bajo la peña del castillo.

Allí está Casa Luesa y el Ayuntamiento y una cruz rematada por un pajarito, que sustituye a la antigua de San Juan.

En Abizanda encontrará el viajero miel de 1.001 flores y almendras.

No encontrará el bar y, si lo encuentra, lo encontrará cerrado. Para comer se recomienda el Restaurante Tres Caminos en el Grado antes de llegar o el de Ligüerre después de pasar.

Pregunté cuanta gente vivía al pie de la atalaya y un señor de Casa Villar los contó lenta y puntualmente: veinticuatro, me dijo.

Pocos, pero siguen subiendo en romería a San Vitorián el domingo más próximo al 12 de Enero. Llevan pan de caridad que se bendice en el suelo sobre manteles. Luego, en lienzos limpios se posan las langostas. Es día de predecir año.

La gente, alrededor de las langostas, me cuentan que cuenta: si hay más bichejos de coloración verde, habrá olivas; si las hay blancas en más cantidad, habrá buena cosecha de cereal; si predominan las oscuras el año será de viña.

Esto pasa casi en el siglo XXI, en Abizanda, con castillo del XI e Iglesia gótico aragonesa del XVI.

También me cuentan que Abizanda es palabra mora que quiere decir "peaje".

A gusto se puede pagar peaje no por pasar, sino por estar un rato en tan medieval enclave.

Castillo de Abizanda


Si te gustaron los Castillos disfruta también de los Monasterios

Dibujos Teodoro Pérez Bordetas
Textos Miguel Caballú Albiac

Castillos | Monasterios | Teodoro Pérez | Escrito y Dibujado | Sellos Comarca del Aranda | Sergio Sanz | Serafín Urzay | Plumillas | Inicio

El Cister | Rueda | Santa Fe | Piedra | Veruela | Aula Dei | La Seo | El Pilar | Museo Provincial Zaragoza

Historia | Libros | Huesca | Teruel | Zaragoza | Aragón | Comarcas | Mapas



Castillo de Abizanda. Teodoro Perez Bordetas, Miguel Caballu Albiac Castillos, Aragón, Piedras, arquitectura, contrucción, fortaleza, almenas, foso, historia, seguridad, Huesca, Teruel, Zaragoza, viaje, turismo, libro, ilustraciones, dibujos, acuarelas.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón

Para consultar, aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Se realiza con independencia de toda administración o institución pública.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.