Castillo de Calatayud. Teodoro Perez Bordetas, Miguel Caballu Albiac

Castillo de Calatayud. Teodoro Perez Bordetas, Miguel Caballu Albiac

Aragoneria > 40 Castillos de Aragón

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de octubre de 2023 última revisión

Tierra disuelta en la tierra, le llama Verón Gormaz.
Bella imagen poética de un castillo, que curiosamente, son cinco. Los cinco confunden sus muros con las masas grises de tierras yesosas que los soportan. Los cinco son como polvo petrificado, ruina pálida, severo testimonio de lejanas historias. Los cinco forman un sistema defensivo que es el recinto islámico más antiguo de España.
Desde lo alto de esos muñones once siglos nos contemplan. Dicen los que saben que el fundador fue Ayyub ben Habib, tercer emir de Al-Andalus.
Ya en el año 862 hay constancia de ampliación del primitivo Qalat-Ayyub por los tuyibies para hacer frente a los Banu Qasi musulmanes zaragozanos.
O sea, todo muy árabe y todo muy histórico.
Cuatro siglos estuvieron los musulmanes mandando oficialmente en Calatayud hasta que Alfonso I en 1120 dijo que vale ya.
Luego siguió incidiendo la cultura islámica y aún perdura en el recuerdo, en el campo, en la arquitectura, en las costumbres, en los cinco castillos...: Torremocha, La Peña, Del Reloj, Doña Martina que es el más antiguo y de Ayub que es el Mayor.
Coronan los cortados que son estribaciones o final de Armantes. En el Yemen dicen que se intuyen nexos y paisajes semejantes.
Los castillos de Calatayud son como Yemen hispanizado.
El mejor acceso para quien quiera entender este singular y espectacular sistema militar es subiendo por la Rua y calle Soria y desde la Morería por la subida a los Hiladores.
Me dicen que "sube hasta el Butano", pero con miedo.
En la Paz tienen miedo a que reviente el depósito de agua que no es obra mora de tierra sino de cristiano hormigón.
Barrios y barrancos históricos de Calatayud alfombran el paisaje desde el castillo.
Es el Calatayud de la Autovía pero visto desde el otro lado.
Siempre veía descortés a San Andrés que tenia a la izquierda a Santa María.
Desde Ayub, Santa María queda a la derecha como manda la tradición.
Además de torres y cascos y cascotes urbanos se ven cuevas, el milagrero Pilón de San Vicente o un montón de pinos puestos en los años sesenta donde debía haber tomillo, romero, o la ontina de Calatayud.
Se ve todo desde la única pieza del conjunto que ha sido restaurada que es una puerta de arco de herradura en la muralla entre el Castillo Mayor y Torre Mocha cerca de la torre albarrana que también dicen que es la más antigua conocida en Al-Andalus.
Recorrer todos los castillos puede llevar varias horas.
Disfrutar de Calatayud va bien a cualquier hora.
Ciudad acastillada pero no encastillada.
Con murallas pero no amurallada.

Con puertas, pero abiertas.


Si te gustaron los Castillos disfruta también de los Monasterios

Dibujos Teodoro Pérez Bordetas
Textos Miguel Caballú Albiac

Castillos | Monasterios | Teodoro Pérez | Escrito y Dibujado | Sellos Comarca del Aranda | Sergio Sanz | Serafín Urzay | Plumillas | Inicio

El Cister | Rueda | Santa Fe | Piedra | Veruela | Aula Dei | La Seo | El Pilar | Museo Provincial Zaragoza

Historia | Libros | Huesca | Teruel | Zaragoza | Aragón | Comarcas | Mapas



Castillos, Aragón, Piedras, arquitectura, contrucción, fortaleza, almenas, foso, historia, seguridad, Huesca, Teruel, Zaragoza, viaje, turismo, libro, ilustraciones, dibujos, acuarelas.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón

Si quieres modificar datos o ampliar la información suministrada escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Es una actividad cultural.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.