Aragoneria > 40 Castillos de Aragón
Corte de los Condes de Ribagorza en un promontorio que hace un corte en el horizonte. O sea lo recorta y lo acorta.
A 20 Km. de Graus, Benabarre es un vigoroso castillo arriba con un singular caserío a los pies. Calles en cuesta, plazas recoletas, rincones atractivos y casonas antiguas.
Castillo típico de sierra, esto es muy alargado rematando la cúspide del promontorio o espigón. El recinto murado, en cuyo interior está la iglesia, tiene una planta de más de cien metros de longitud.
Plantado como fortaleza en época musulmana. Nuestro rey Jaime II restauró el Condado de Ribagorza con capitalidad en Benabarre. Los condes de Ribagorza, también Duques de Villahermosa, fueron una de las ocho Casas Nobles del Reino de Aragón.
El castillo palacio fue desmantelado por Felipe II anexionándolo a la Corona. Sufrió también asedios en las Guerras con Cataluña, Independencia y carlistas. En total que lo dejaron hecho un cromo. Como tal parece desde lejos lo que fue como cortijo cortesano condal.
En el XIX se reconstruyó algo. Ahora desde hace varios veranos se va interviniendo con campos de trabajo, y desde este año se reconstruyen torre y muros, en serio, con profesionales.
Al pasar por Benabarre camino de Lérida o Valle de Aran, las piedras del castillo en su ruina también anuncian cosas buenas, por el ejemplo, el Museo de Arte Sacro de la iglesia de abajo, cuya llave tiene el párroco.
Y, por ejemplo también, el chocolate a la piedra, hecho de forma artesanal por Francisco Brescó chafando el cacao con el metate. Hacen una variedad con el 80 % de cacao que anima a cortejar en esta corte. Y no se pierdan los quesos que los Baró hacen con cuatrocientas cabras murciano granadinas y mucho entusiasmo.
Hay un postre "Capricho de queso de Benabarre" que gana premios y concursos por donde se pasea.
Ni tampoco se pierdan los embutidos de Bergua y Ribagorza, o las tortetas de manteca o las chiretas, o el jamón secado en el microclima de Benabarre a 782 m. de altitud.
En esto de los castillos que fueron corte, lo cortés no quita la valiente, que traducido a roman paladino quiere decir que las piedras son hermosas, pero que se disfrutan más si se va bien comido y bebido.
Disculpen la horterez (palabra que no sale en el DRAE, pero empleada por mi subdirector, o sea que amen), pero así el gusto es regusto en este solar de la corte de los condes de Ribagorza.
Es como antesala de la corte celestial.
Castillo de Benabarre
Si te gustaron los Castillos disfruta también de los Monasterios |
Castillos |
Monasterios |
Teodoro Pérez |
Escrito y Dibujado |
Sellos Comarca del Aranda |
Sergio Sanz |
Serafín Urzay |
Plumillas |
Inicio
El Cister |
Rueda |
Santa Fe |
Piedra |
Veruela |
Aula Dei |
La Seo |
El Pilar |
Museo Provincial Zaragoza
Historia |
Libros |
Huesca |
Teruel |
Zaragoza |
Aragón |
Comarcas |
Mapas
Castillo de Benabarre. Teodoro Perez Bordetas, Miguel Caballu Albiac Castillos, Aragón, Piedras, arquitectura, contrucción, fortaleza, almenas, foso, historia, seguridad, Huesca, Teruel, Zaragoza, viaje, turismo, libro, ilustraciones, dibujos, acuarelas.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón
Si crees que falta algo, o está confundido escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Es una labor de difusión de Aragón en Internet.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.