Aragoneria > 40 Castillos de Aragón
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de octubre de 2023 última revisión
Un castillo para descubrirlo y descubrirse. Casi como un campo de fútbol: 80 x 35 m. Casi todo piedra sillar a pesar de estar construido en el siglo XIV cuando triunfaba el ladrillo y más en la tan mudejar cuenca del Jalón.
Es rectangular, resulta soberbio. Tiene cuatro torreones de forma circular en los cuatro vértices y otros dos en el centro de los lados mayores. Tan espléndido castillo fue cosa, muy buena cosa diría yo, del Arzobispo de Zaragoza, capitán de la frontera de Calatayud. Hoy Comarca del río Aranda, pero en el río Isuela. No me río de los ríos, ni de las comarcas no vayan a pensar bien. Ni siquiera de la Fuente de la entrada del pueblo, que llaman Fuente Nueva pero es de antes de la guerra.
Hay otra, La Alberca, donde han puesto mesas y asadores para yantar y holgar a la sombra del Castillo. La comida hay que llevarla porque aunque el pueblo se llame Mesones, desde que Vicenta se cansó hace diez años ya no hay fonda donde comer y el bar lo abren a la una.
Son cuatrocientos habitantes según las guías, pero mi amigo el Secretario me puntualiza: 390.
No debía ser difícil un Mesón en Mesones, porque hay mucha ganadería, unos 10.000 lanares, y varias granjas, que darían para buenas viandas. Hay familias que hacen particularmente quesos de cabra. Una huerta feraz da frutas y verduras podría la nota verde.
El castillo atrae mucha gente. Principalmente, niños de colegios por obligación y catalanes por devoción. La devoción popular se la lleva la Virgen de los Ángeles, talla del siglo XV de pequeña talla, que tiene su Ermita dentro del propio castillo. Situada en torreón noroeste y con un sensacional artesonado con pinturas góticas y el escudo de armas del arzobispo Lope Fernández de Luna por todos los lados. Está abierta el primer domingo de octubre para el Rosario y durante el mes de mayo que "suben las mujeres a las flores".
El castillo está abierto los festivos. Para ver la ermita hay que pedir la llave al cofrade que le toca hacer la fiesta el 2 de Agosto. Cambia cada año, pero preguntando se encuentra pronto. Lo difícil es encontrar parados para trabajar, en convenio con INEM, en el arreglo del acceso al Castillo que es de propiedad municipal.
Uno, en su ingenuidad, se imagina varios restaurantes en Mesones, acogiendo una potente e interesantísima ruta turística desde Morata a Tierga pasando por Chodes y volviendo por Illueca. El Castillo no sólo sería bonito y costoso, sino útil y rentable.
Vayan, vayan, que verlo es quererlo.
Castillo de Mesones de Isuela
Si te gustaron los Castillos disfruta también de los Monasterios |
Castillos |
Monasterios |
Teodoro Pérez |
Escrito y Dibujado |
Sellos Comarca del Aranda |
Sergio Sanz |
Serafín Urzay |
Plumillas |
Inicio
El Cister |
Rueda |
Santa Fe |
Piedra |
Veruela |
Aula Dei |
La Seo |
El Pilar |
Museo Provincial Zaragoza
Historia |
Libros |
Huesca |
Teruel |
Zaragoza |
Aragón |
Comarcas |
Mapas
Castillo de Mesones de Isuela. Teodoro Perez Bordetas, Miguel Caballu Albiac Castillos, Aragón, Piedras, arquitectura, contrucción, fortaleza, almenas, foso, historia, seguridad, Huesca, Teruel, Zaragoza, viaje, turismo, libro, ilustraciones, dibujos, acuarelas.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón
Para consultar, aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Es una actividad cultural.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.