Castillo de Albarracín. Teodoro Perez Bordetas, Miguel Caballu Albiac

Castillo de Albarracín. Teodoro Perez Bordetas, Miguel Caballu Albiac

Aragoneria > 40 Castillos de Aragón

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de octubre de 2023 última revisión

Albarracín es museo de si mismo.
Pero además tiene museo Diocesano en dependencias nobles del Palacio Episcopal, de la Forja en la calle Azagra, del Juguete en la calle del Medio en el Barrio del Arrabal, Municipal de la Ciudad en el antiguo Hospital, Paleontológico junto a la Plaza Mayor e incluso el Molino del Gato en la calle San Antonio.
O sea, que es una pasada.
Si los Ibn-Racin, grupo berberisco que le dio nombre, levantaran el turbante, no les gustaría marchar. Aun así estuvieron 94 años como reino independiente del Califato de Córdoba. Después Reino de Valencia, y después de los Azagra con obispado propio.
Por fin en el año 1300 pasó a la Corona de Aragón y ahora es una de las más valiosas joyas de la Corona.
Toda la Ciudad es Monumento Nacional, hace unos años Medalla de Oro de las Bellas Artes y el mejor día le hacen Patrimonio de la Humanidad.
Lo dicho, es una pasada.
Y hay que guardarla y conservarla. Para defenderla, ya en el siglo X hicieron murallas y se rehicieron en el XIV.
Ahora se han de hacer no con la mampostería, ladrillo o el tapial de entonces, sino con leyes, dineros y sobre todo con ideas.
Pedro Ruiz de Azagra se proclamó vasallo de Santa María y señor de Albarracín independiente.
Hoy es mejor depender de la Unión Europea y ser vasallo del progreso y bienestar.
Felipe V mandó desmantelar las fortificaciones. Ahora hay que abrirlas de par en par para que entre dinero, turistas, congresos, cultura, formación ...
Dos montañas acechan la ciudad. La despoblación, también.
Urbanismo medieval casi intacto. Con buen tacto y con buenos contactos parece que Albarracín resurge.
Muy buenas las almohábanas y la conserva de cerdo.
Muy alto el castillo del Andador a 1242 m.
Muy maja la Muralla del Barrio.
Y el Castillo musulmán, que de eso había que hablar. De planta cuadrada, irregular, dominando todo el meandro del Guadalaviar encajado en la roca. Numerosos torreones, algún foso, algún portillo.
Muchos rincones que parecen hechos para hacer fotos.
Buen castillo para despedir la serie.
Teodoro Pérez Bordetas ha conquistado las cimas más altas de los más altos castillos. Y como vale mucho dice que ya vale.
Así que sus dibujos acaban con el milenio. Eso cree él.
Pero hay mucho Aragón por pintar todavía, aunque pintemos poco.
Que el año 2000 nos traiga más optimismo, más iniciativas y más rasmia para llevarlas a buen puerto.
Y salud para atacar nuevos castillos.

Gracias a los mil dos amigos ¡hala!, que nos siguen.

Castillo de Albarracín
Castillo de Albarracín


Si te gustaron los Castillos disfruta también de los Monasterios

Dibujos Teodoro Pérez Bordetas
Textos Miguel Caballú Albiac

Castillos | Monasterios | Teodoro Pérez | Escrito y Dibujado | Sellos Comarca del Aranda | Sergio Sanz | Serafín Urzay | Plumillas | Inicio

El Cister | Rueda | Santa Fe | Piedra | Veruela | Aula Dei | La Seo | El Pilar | Museo Provincial Zaragoza

Historia | Libros | Huesca | Teruel | Zaragoza | Aragón | Comarcas | Mapas



Castillo de Albarracín. Teodoro Perez Bordetas, Miguel Caballu AlbiacAragón, Piedras, arquitectura, contrucción, fortaleza, almenas, foso, historia, seguridad, Huesca, Teruel, Zaragoza, viaje, turismo, libro, ilustraciones, dibujos, acuarelas.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón

Si quieres modificar datos o ampliar la información suministrada escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Espera acercarte Aragón a tu casa.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.