Castillo de Albalate del Arzobispo. Teodoro Perez Bordetas, Miguel Caballu Albiac

Castillo de Albalate del Arzobispo. Teodoro Perez Bordetas, Miguel Caballu Albiac

Aragoneria > 40 Castillos de Aragón

Este castillo era una residencia fortificada del Arzobispado de Zaragoza.
Lo donó Ramón Berenguer IV en 1149 y lo han conservado durante seis siglos.
Ahora se conserva muy mal pero se observa muy bien.
Encaramado en una loma, amplia meseta, con el pueblo a sus pies como corresponde a un castillo de señorío.
Desde la población, "albalat", se sube con tino y sin pinos, por empinadas calles y empinadas escaleras.
Cuando cansados se llega arriba se encuentra majestuosa la mole palaciega y sorprendentemente ¡una plaza de toros!
La Plaza se construyó en 1922 y se puso casi al día en 1997.
Casi tan difícil como salir por la puerta grande es difícil el entrar. Pero la gente sube y se ven faenas de altura que Albalate siempre ha tenido fama y famosos taurinos. Al palco principal se entra por el castillo por donde había una vivienda que deslucía el conjunto y el Ayuntamiento la tiró hace una docena de años.
Los castillos árabes, y aquí había, tenían la "albacara", como corrales donde guardaban el ganado vacuno.
En algún caso como en Calatayud constituían castillos aparte.
En otro casos se alternaba o convertía en albácar o patio de armas. Albalate tenía un gran espacio de "albacara", cristianizado la vaquería, y no es demasiado extraño que se aprovechase el espacio por extensión y por tradición para construir esta peculiar y cuidada plaza de toros junto al gótico castillo.
Desde arriba se ve, abajo, el río Martín, puente y pastoril paraje.
Frente, en otra loma, una torre exenta que llaman El Palomar.
Mas enfrente, las Cantarerías con la ermita del Calvario y a la derecha la de Santa Bárbara.
Dentro del casco, la torre de la Iglesia ,y dentro de la iglesia la Virgen de Arcos.
La celebran el 24 de setiembre y ahora con aportaciones vecinales está magníficamente coronada. El castillo corona todo.
Su ala oriental es la de mayor altura y riqueza artística. Son dos salas superpuestas. En la de arriba está la capilla que es joya del gótico aragonés.
Campanario octogonal más moderno, del XVI.
El castillo pone en el letrerito de acceso que es del XIII.
En el Ayuntamiento tienen alguien para enseñarlo sábados y domingos, aunque haya toros.
De ir a Albalate, Ruta del Tambor, Castillo, Plaza de Toros, etc. etc. hay que pasar por la Ronda del Pintor Gárate que también era de aquí y disfrutar de la brasa de Casa Agustin.
Pescado mejor que en Zaragoza, y famosos chuletones.
Le daran la oreja que es su más célebre yantar.
Lógico, tratándose de Albalate.


Castillo de Albalate del Arzobispo


Si te gustaron los Castillos disfruta también de los Monasterios

Dibujos Teodoro Pérez Bordetas
Textos Miguel Caballú Albiac

Castillos | Monasterios | Teodoro Pérez | Escrito y Dibujado | Sellos Comarca del Aranda | Sergio Sanz | Serafín Urzay | Plumillas | Inicio

El Cister | Rueda | Santa Fe | Piedra | Veruela | Aula Dei | La Seo | El Pilar | Museo Provincial Zaragoza

Historia | Libros | Huesca | Teruel | Zaragoza | Aragón | Comarcas | Mapas



Castillo de Albalate del Arzobispo. Teodoro Perez Bordetas, Miguel Caballu Albiac Castillos, Aragón, Piedras, arquitectura, contrucción, fortaleza, almenas, foso, historia, seguridad, Huesca, Teruel, Zaragoza, viaje, turismo, libro, ilustraciones, dibujos, acuarelas.

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón

Para consultar, aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Es una labor de difusión de Aragón en Internet.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.