Castillo de Alcalá de la Selva. Teodoro Perez Bordetas, Miguel Caballu Albiac

Castillo de Alcalá de la Selva. Teodoro Perez Bordetas, Miguel Caballu Albiac

Aragoneria > 40 Castillos de Aragón

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de octubre de 2023 última revisión

Casi todos los castillos están en lo alto, pero este de Alcalá está en lo más alto de una de las villas mas altas de España.
A casi l.500 m. Villa de altos vuelos porque de 500 habitantes en la normalidad pasa a cinco mil en verano o "puentes de nieve".
A 8 km. está las pistas de Valdelinares y las disfrutan los deportistas de Valencia, Alicante, Murcia, Madrid y alguno que se pierde de Zaragoza.
Alcalá está a 20 Km. al norte de Mora de Rubielos en plena Sierra de Gúdar.
Llamándose Alcalá el viajero ya presume que además de nieve hay castillo.
Y vaya si lo hay.
Encaramado en un risco de lo más clásico y sugerente.
Fortaleza musulmana, al-calat, que Alfonso II conquistó y cedió a la Abadía francesa de Gran Selva en 1175, de ahí el nombre.
Doscientos años después lo compraron los Fernández de Heredia cuyo capo máximo, D. Juan, nació en Munebrega y está enterrado en Caspe y fue Gran Maestre de la Orden de San Juan en Rodas.
Los carlistas restauraron la ruina de Alcalá en el XIX y los isabelinos lo machacaron seguidamente para volver a ser ruina.
Y así está, salvo una actuación que se llevó a cabo hace unos años para consolidar.
Más quiere hacer el Ayuntamiento hasta rehabilitarlo y poner un museito.
Sorprende su gran planta casi rectangular con la torre mirador en el extremo, sobre el roquero.
Se comprende que fuera residencia de señores más que edificio de defensa.
La llave la tienen en el Ayuntamiento, en Secretaría (amabilísima Maribel), y vale la pena visitarlo para ver lo que, desde allí, se ve: la Vega y paisajes de extraordinaria belleza.
En Alcalá se rinde culto a la Virgen de la Vega.
En el claustro en ruinas de la Ermita/ Santuario se presentó en Setiembre el espectáculo de la nueva imagen turística del municipio cuyo primer Espacio Innovador se centra en la figura arquitectónica del Castillo por ser lo más característico de la Villa.
Y no sólo por el alto Castillo está la alta Alcalá en lo alto de la actualidad.
Cuentan los viejos del lugar las maravillas de la "piedra del sapo" que tiene leyenda, forma de batracio y se encuentra a la entrada del pueblo, junto al campo de fútbol.
Preciso la ubicación porque el verano de 1998 han pasado muchísimas personas a tocar tres veces la roca, en luna llena, seguros de sus benéficos efectos saludables y potenciadores de la capacidad amatoria.
Como el/la Viagra pero a lo turolense.

Castillo de Alcalá de la Selva
Castillo de Alcalá de la Selva


Si te gustaron los Castillos disfruta también de los Monasterios

Dibujos Teodoro Pérez Bordetas
Textos Miguel Caballú Albiac

Castillos | Monasterios | Teodoro Pérez | Escrito y Dibujado | Sellos Comarca del Aranda | Sergio Sanz | Serafín Urzay | Plumillas | Inicio

El Cister | Rueda | Santa Fe | Piedra | Veruela | Aula Dei | La Seo | El Pilar | Museo Provincial Zaragoza

Historia | Libros | Huesca | Teruel | Zaragoza | Aragón | Comarcas | Mapas



Castillos, Aragón, Piedras, arquitectura, contrucción, fortaleza, almenas, foso, historia, seguridad, Huesca, Teruel, Zaragoza, viaje, turismo, libro, ilustraciones, dibujos, acuarelas.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón

Si crees que falta algo, o está confundido escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Es una actividad cultural.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.