Gabriel Bermúdez Castillo. 5.

Número XIII MMIII

Gabriel Bermúdez: Mi afición a la CiFi (ElfoSci-Fi)
Aproximación a la vida y obra de Gabriel Bermúdez (ElfoSci-Fi)
Manatí (leyenda amazónica)

logo Elfos

Carretas en el Iberá (relato)
El final de la piedra (relato)
Aguilas manchadas y otros poemas contra la guerra
¡Encuéntralo! Indice de Pergaminos

Elfos cifi

"Mi afición a la Ciencia Ficción"
Gabriel Bermúdez Castillo

Después de dar una versión de mi vida desde el punto de vista vital y de la Ciencia Ficción, tratemos ahora de lo que es o puede ser la Ciencia Ficción. Veamos si podemos dar con una definición. Las revistas que tratan de estos temas pueden ayudarnos. BEM se titula a sí misma Revista de Ciencia Ficción y Fantasía. Gigamesh se titula Revista de Ciencia Ficción, Terror y Fantasía. Ciberfantasy se titula Revista de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror. (E.L.F.O.S. se titula Escritos de Leyenda, Fantasía y Obras Similares, y cuenta con un apartado especial para ELFOS ci-fi).

foto bermudez 3

Dejando aparte el terror, la Ciencia Ficción y la Fantasía son términos que se confunden un poco. Es difícil definirlos, pero en la práctica es muy fácil. Con ejemplos de películas: Conan, En el laberinto, Alicia en el País de las Maravillas o El señor de los Anillos, son fantasía. La Guerra de las Galaxias, Una odisea del espacio, Tropas del espacio es Ciencia Ficción. Pero, ¿qué diferencia hay? Hay un crítico francés, Jacques Van Heap, que dice que las dos cosas son lo mismo pero que la motivación para la Fantasía es irracional, la magia, o no hay explicación ninguna. Sin embargo para la Ciencia Ficción la explicación es racional, hay una explicación científica. Hay dos casos bastante claros: El viajero del tiempo, de Wells, en el que el protagonista ha construido una máquina ; y otro viaje, el de Un yankee en la corte del rey Arturo, de Mark Twain, en la cual el protagonista, sin comerlo ni beberlo, de pronto se encuentra en la corte del rey Arturo en el siglo VI, pero sin dar ninguna explicación. Lo primero sería Ciencia Ficción y lo segundo, Fantasía.

Muchos autores han dado definiciones. Para Kingsley Amis, "es aquella forma de narrativa que versa sobre situaciones que no podrían darse en el mundo que conocemos, pero cuya existencia se funda en cualquier innovación de origen humano o extraterrestre". A mí, la definición que más me gusta es la de Norman Spinrad: "Ciencia Ficción es lo que se publica en las revistas de Ciencia Ficción".

Yo creo que la Ciencia Ficción no es un todo homogéneo. Está compuesta por muchos campos y posibilidades diversas. Vamos a verlos:

El primer tema serían los VIAJES POR EL ESPACIO. Viajes que realizan los astronautas. Astronáutica es palabra que crearon los escritores, concretamente J.H. Rosny, pseudónimo de los hermanos Justino y Honorato Boeux, en 1927. La primera obra de esta temática nos lleva muy lejos, nada menos que a Luciano de Samosata, que escribió La historia verdadera, en la que sale una isla de viñas vivientes, viaja a la Luna donde conoce al emperador que está en guerra con el emperador del Sol, ya hay televisión, puesto que el emperador de la Luna mira en un pozo y ve lo que pasa en todas partes, los metales se tejen para hacer trajes, etc.

En 1620, Kepler escribió El sueño en el que trata de un viaje a los planetas. No se publicó hasta 1634 (se ve que lo de la tardanza en publicar no me pasa a mí sólo, hay precedentes). Lo curioso es que prevé que el hecho de desplazarse en el espacio originaría unos choques, describe cómo debe protegerse el astronauta, habla del punto de no gravitación entre la Tierra y la Luna, donde se detendría el impulso gravitatorio de ambos planetas... Podemos citar también El viaje a la Luna, de Cyrano de Bergerac, o la Historia cómica de los estados e imperios del Sol. Y escribió una tercera obra, la Historia del relámpago, que se perdió, se la robaron durante su última enfermedad. En los siglos XVII y XVIII hay un aluvión de obras sobre viajes a la luna o viajes a otros planetas. A mediados del siglo XIX llega la bomba, llega Julio Verne con De la Tierra a la Luna y la continuación Alrededor de la Luna. Julio Verne tiene la idea de que es una empresa gigantesca que necesita el apoyo de todo el mundo. Dedica un capítulo entero a refutar las objeciones que sus propios lectores podrían hacerle. Tiene un humor extraordinario. La segunda parte de Viaje a la luna es Alrededor de la luna, una obra que se desarrolla en un reducidísimo espacio que es un proyectil de donde los protagonistas no salen para nada, lo que demuestra un saber hacer y unas tablas impresionantes. Escribe Wells los Primeros hombres en la Luna.

Dentro de la Ciencia Ficción española citaremos La Saga de los Aznar, imprescindible, obra de Pascual Enguídanos Usach, que escribía con el seudónimo de George H. White. Se publicó por primera vez en 1953, y hubo una segunda edición en 1974 corregida por el autor. Consta nada menos que de cincuenta y nueve novelas, que se llamaban novelas de a duro o bolsilibros. El protagonista es Miguel Angel Aznar de Soto, excombatiente en el Vietnam de origen español. Y llegamos a José de Elola, el Coronel Ignotus, con Viajes planetarios en el siglo XXII. Hay una persona muy interesante que es Mari Pepa Bureba nacida en el Coso de Zaragoza que ha inventado un sistema de viajar por el espacio y que construye una especie de orbimundo u orbimotor, con el que hace un viaje a Venus. La mala -porque toda novela necesita una mala y una buena- es una americana que queda abandonada en Venus. El Sueño de un loco, de Bejarano es otra obra, en la que una astronave llega a Marte, y La Nave, de Tomás Salvador, que quizá es una de las obras más transcendentes y con mayor envergadura literaria y artística. Del mismo autor es Marsuf, el vagabundo del espacio, y Memorias de un merodeador estelar, de Carlos Sainz Cidoncha, escrita con estilo arcaizante del siglo XVII.

pasa página

-- ElfoSci-fi anteriores --

Entrevista a Miquel Barceló

Entrevista a Jordi José

Entrevista a Eduardo J. Carletti

portada
© copyright 2003 de los autores
© copyright 2003 Chema G. Lera
Revista ELFOS
www . elfos . org

Gabriel Bermúdez Castillo, Mundo Hokun, Salud Mortal, El Señor de la rueda, Instantes Estelares, Viaje a un planeta Wu-Wei, Golconda, Mano de Galaxia, La piel del infinito, la ultima lección sobre Cisneros, Demonios en el Cielo, El hombre estrella, Guía de la Ciencia Ficción, entrevista, leyendas, literatura fantástica, fantasía, ciencia ficción, relatos, libros, artículos, entrevistas, cuentos, science fiction, literatura, sci-fi, cif-fi, fanzines