Rol y terror Por Shauki Gabriel Expósito.
Elfos ESPECIAL SAMHAIN Número XI MMII Noviembre-Diciembre

Ana, mi Ana (leyenda de Portugal)
¿Es un Angel o un Demonio? (poema)
Miedo (poema)
Rol y terror (artículo)
Recibe ELFOS y colabora por e-mail

logo Elfos

Através de la puerta de los oscuros sueños antiguos (relato)
El inquilino (relato)
El sueño (relato)
¡Encuéntralo! Indice de Pergaminos.

Titulo rol

Rol y terror
Por Shauki Gabriel Expósito

La gente tiene sueños, la vida es un sueño y los sueños, sueños son; decía Calderón de la Barca, pero a veces también los sueños se hacen realidad. Un sueño hecho realidad es esta oportunidad de brindarles a través de E.L.F.O.S. algunas breves reflexiones acerca de la relación entre la Mitología -las leyendas-, con los Juegos de Rol.

La Mitología es en sí misma el centro de los Juegos de Rol: a partir de elementos ya conocidos en la Mitología se comienza la construcción de una nueva creencia particular, una historia de vida de los personajes, lo que los jugadores de Rol conocen como una Aventura o Historia, y esa historia viene dada por la relación entre el personaje de cada jugador y los elementos mitológicos presentes en la misma historia.

Vamos a proponerles algún ejemplo utilizando el tema de este número de la revista. El Terror es usado frecuentemente en el Rol, para muchos jugadores es "normal" enfrentar en las historias a Dragones, Orcos, Draconianos… Y a veces es necesario hacer aparecer algunos monstruos que sean muertos vivientes, muertos recalcitrantes, apariciones, hombres lobos, vampiros y demás figuras representativas del terror. Tanto ha sido el éxito de estos personajes que hay juegos exclusivos dedicado a sus apariciones, es el caso de Vampire o Ravenloft.

Con respecto a mi último planteamiento, hay que tener mucho cuidado con el tipo de apariciones terroríficas, y cómo se plantean en las historias. Muchos Master de Rol o directores del juego cometen el error de abusar o no investigar bien la manera en la que aparecen los personajes inspirados en el terror. Esto le resta sabor a las partidas, las hace aburridas y perjudica al Rol. Un claro ejemplo es hacer aparecer a un Hombre Lobo con la ropa destrozada, atravesando una pared de la nada y tragándose a las personas por completo. Para empezar, hay que saber que los Hombres Lobos en las leyendas aparecen cuando hay luna llena, no en cualquier noche; se quitan su ropa y la dejan a un lado, sufren su transformación, hacen círculos de orina para marcar su territorio, y atacan sólo a las personas que ocupen su zona.

Claro, si el Master quiere que la zona del Hombre Lobo sea un pueblo donde viven los personajes jugadores lo puede hacer, pero debe nutrir la partida con las descripciones que le dan sabor a la aparición del hombre Lobo; además, por más Guerrero, Mago, Clérigo o cualquier cosa que sea un personaje, la aparición de un Hombre Lobo es algo atípico, y debe generar conmoción, desmayos y confusión, eso le da la grandeza a la aparición y un buen toque de emoción a la Aventura: es terrible ver a un Guerrero charlando con un Hombre Lobo mientras toman una cerveza en una Taberna, tanto como lo es ver al Hombre Lobo descuartizando sin razón a todo un pueblo indefenso.

En el Rol lo importante no es ganar ni perder, ni sobrevivir; es como la vida misma, valorar los momentos, divertirse, aprender de los demás, compartir con un grupo una Aventura y tratar de mejorar con el tiempo. Un buen Master puede hacer que tan buena o mala sea una partida de Rol en función de cómo presente y use los elementos mitológicos, estén o no relacionados con el terror.

Shauki Gabriel Expósito

-- Leer Leyendas --

El Vigilante de los Elfos
La historia de una princesa que venció a la reina de los Elfos

En el fondo de las aguas un invierno
Leyenda de las Fadas d'os Ibons

Atland, el Viejo de las Cumbres
La historia del gigante Aneto, Monte Perdido y el Encantador

La Dona d'Aigua del Montseny

Poseidón, rey de las aguas

El rey Skiold
Un rey llegado del mar

Arboles y bosques mágicos I

La calavera

El gato negro

La leyenda celta de Pwyll

Gerión y Pirene

Lo Silbán

El Dragón del Diluvio

Mouras encantadas

portada

© copyright 2002 de los autores
© copyright 2002 Chema Gutiérrez Lera
Revista ELFOS
www . elfos . org

mouras, encantadas, portugal, moras, leyendas, literatura fantástica, fantasía, ciencia ficción, relatos, libros, artículos, entrevistas, cuentos, science fiction,literatura, sci-fi, cif-fi, fanzines, rol