Aragoneria > Mapas > Antiguos > Geografia de los clásicos
Según una reproducción de una editorial alemana en 1903 (WELTALL UND MENSCHHEIT 1903)
El mapa está centrado en Arabia y (Al) Andalus reprensentando a Europa, está abajo a la derecha, Asia esta distribuida por el lado inferior izquierdo y los restantes territorios de Africa está distribuidos en la parte derecha y superior del mapa.
Mapa del Codex de Leipzig del siglo XI,
Reconstruccion por el Dr. Konrad Kretschmer, a principios del siglo XX.
Orientada con Asia en la parte superior.
Aparecen Asia, Afrika, Europa, como territoros conocidos y es un tipo de mapa en forma de T dentro de O.
Aparecen ciudades y territorios significativos dentro del mapa:
Troya, Tiro, Babilonia, Creta, Chipre, Libano, Fenicia,
Nilo, Egipto, Cartago, Libia, Numidia, Etiopia,
Dardanelos, Hellesponto, Grecia, Constantinopla,
Francia, Normandia, Inglaterra, Escocia, Gades (Cadiz).
Otros conceptos importantes sobre este mapa: Cartografía, mapas del mundo, histórico, histórico medieval, edad media, Oceano
Mapamundi de Higden del año 1350 de nuestra era
Este mapamundi muestra como en el siglo XIV representaban la tierra en forma de plato ovalado, rodeado por el rio océano y con nombres monstruosos en sus limites.
El mapa está orientado con el paraiso terrenal (Asia) arriba y el Occidente abajo
Aragón está limitado en este mapa, a la derecha por Navarra y Narbona, y a la izquierda por el mediterraneo y España (Hispania).
Detalle del Mapamundi de Higden del año 1350 de nuestra era, donde ya aparece Aragón
Mapamundi de Ptolomeo una edición de 1545
Los más grandes y reputados geógrafos del Renacimiento iniciarán siempre sus trabajos con una reedición o comentario a la Geographia de Ptolomeo y con una reinterpretación de sus mapas, ejerciendo a través de esta obra una gran influencia en el desarrollo de la cartografía moderna.
La Geographia de Ptolomeo, la obra más influyente en la historia de la cartografía, fue rescatada del olvido europeo en el siglo XIII en Bizancio y dio el salto definitivo en su difusión cuando en 1406 se tradujo al latín en Florencia, en pleno proceso renacentista.
“La traducción al latín de la Geografía de Ptolomeo fue aclamada como un hecho clave en la emergencia de la cultura renacentista, simbolizando una espacialidad racional y preparando el camino para la época de los descubrimientos“.
Puedes ampliar tu información sobre Aragón recorriendo algunos monasterios con las ilustraciones históricas .
Y para los entendidos los hongos también forman su mundo.
Mira los dibujos a pluma de Miguel Brunet.
La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .
Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones
También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.
Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar,
aunque te parezca que la realidad se jubila, sigue adelante muy viva ,
Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón
Escudos | Goya | Historia | Libros
Aragoneria, Aragón. Fotografías, Mapas, Documentos, Historia, Paisajes, Cultura, Mudéjar, Románico, Gótico, Goya, Ebro, Pirineos, Huesca, Teruel Zaragoza. Naturaleza mapas España.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón
Actualiza la información que consideres obsoleta escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Se realiza con independencia de toda administración o institución pública.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.