Teruel. Información Turística sobre Aragón.

Teruel. Información Turística sobre Aragón.

Aragoneria > Turismo

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de octubre de 2023 última revisión

TERUEL

La ciudad de Teruel, situada en una elevada terraza bordeada por el río Turia, fue fundada hacia el 1171 por las tropas de Alfonso II. Desde su fundación, aquí convivieron de forma pacífica mudéjares y cristianos, amparados por el Fuero de Teruel. Como fruto de esta convivencia, hoy podemos contemplar el espléndido Conjunto Mudéjar, declarado el 20 de noviembre de 1986 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Forman parte de este Conjunto Mudéjar: Las cuatro Torres Mudéjares, toda la Iglesia de San Pedro y el maravilloso Artesonado de la Catedral.

PRINCIPALES MONUMENTOS

Plaza. del Torico.

Es el centro neurálgico de la ciudad. Porticada en todo su perímetro, fue sede desde el medievo del mercado y de las casas de los gremios más ricos. Hoy día podemos contemplar en torno a la plaza diversas casas modernistas diseñadas por Pablo Monguió: Casa de Ferrán, Casa del Torico, Casa de “La Madrileña”, todas ellas de principios de siglo.

Pero sin duda lo que ha dado fama a esta plaza es el Torico que corona la fuente, convertido en uno de los emblemas de la ciudad.

Iglesia y Torre de San Pedro.

La Iglesia, cerrada por restauración, posee un ábside mudéjar cuya decoración de cerámica vidriada contrata con la falta de colorido de la torre, considerada por algunos autores la más antigua de las torres mudéjares.

Mausoleo de los Amantes.

En una de las Capillas anexas a la Iglesia de San Pedro, yacen las momias de Isabel y Diego, los protagonistas de la más bella historia de amor de todos los tiempos. El trágico desenlace ocurría hacia 1217. Hoy día sus restos se encuentran bajo unas esculturas de Juan Ávalos realizadas en alabastro.

Horarios: de 10 a 14 y de 17 a 20 horas.

Catedral de Santa María.

En su parte exterior destaca su Torre-campanario mudéjar (1257), abierta en su parte baja por un arco apuntado que da paso a una calle.

Su portada es modernista, realizada también por Pablo Monguió a principios de este siglo. Los más interesante de su interior es, además del Retablo Mayor, el Artesonada Mudéjar, realizado en madera policromada y donde se haya representada gran parte de la vida de Teruel durante la Edad Media.

Horario de visita: de 9 a 14 y de 16,30 a 20:00 horas.

Torre de San Martín.

Con estructura de alminar, de principios del XIV, constituída por dos torres, una envolviendo a la otra, y el exterior aparece decorado con cerámica vidriada en verde y blanco. A los pies de esta torre, la Cuesta de la Andaquilla, testigo de una de las escenas de la Historia de los Amantes.

Torre de El Salvador.

Posterior a la de San Martín, aunque tradicionalmente se las ha considerado coetáneas, posee mayor riqueza decorativa. Es la única torre cuyo interior es visitable, gracias a la restauración sufrida en 1993 y desde donde se puede contemplar una bella panorámica de la ciudad.

Horarios: Sábados de 11 a 14 y de 17 a 19 horas. Domingos de 11 a 14 horas. Semana Santa y meses de verano abierto todos los días. Telefonos: para concertar visitas: 978602061 - 978601648.

Escalinata.

Bella construcción de principios de siglo, en estilo neo-mudéjar. Fue construida para unir la estación de ferrocarril con el centro de la ciudad. En su parte central, relieve alusivo al momento cumbre de la Historia de los Amantes.

Iglesia de San Francisco.

Uno de los edificios góticos más destacados de la provincia de Teruel. Obra de sillería que contrasta con el resto de las construcciones del s. XIV en ladrillo mudéjar. Junto a esta Iglesia se alza un palacio de principios del s. XVII.

El acueducto de los Arcos.

Iniciado en 1537, es posiblemente el principal acueducto renacentista español, y la obra más destacada de Pierres Vedel. Su doble función de acueducto-viaducto se debe al Fuero de Teruel, que así lo disponía.

Restos de la antigua muralla.

Escasos son los restos conservados de la antigua muralla que rodeaba la ciudad. A los pies del Acueducto, una de las puertas de acceso, el Portal de San Miguel o también llamado de la Traición. Bordeando la ciudad encontraremos algunos de los 40 torreones que se levantaban sobre la muralla: Torre de la Lonbardera, Torre del Rincón, Torreón de Ambeles y Torre de San Esteban.

Viaducto peatonal.

Notable obra de ingeniería realizada en 1929, para unir el casco antiguo de la ciudad con la parte nueva o Ensanche, proyectada en un principio como una ciudad abierta a modo de Ciudad-jardín. Este viaducto pasó a ser peatonal en 1993, al inaugurarse el Nuevo Viaducto.

Plaza de San Juan.

Amplia plaza de estilo franquista, donde se ubican la mayor parte de los edificios institucionales, así como el Casino Turolense, ejemplo de arquitectura regionalista donde la piedra y el ladrillo aparecen perfectamente conjugados.

MUSEOS

Museo Provincial.

Ubicado en la antigua Casa de la Comunidad, uno de los más bellos edificios del renacimiento aragonés del siglo XVI, alberga una importante colección de etnografía, prehistoria y arqueología, así como exposiciones temporales.

Horario: Laborales de 10 a 14 y de 16 a 19 horas. Sábados y domingos de 10 a 14 horas. Lunes y festivos cerrado. Entrada: Gratuita. Telf. 978 60 01 50.

Museo Diocesano.

Situado en la sede del Palacio Episcopal, edificio del s. XVI y en el que destaca su patio interior y su portada del s. XVIII. El Museo consta de una amplia colección de arte sacro.

Horario de visita: Diario de 10 a 14 horas. Domingos y festivos cerrado. Entrada: 150 ptas. Telf. 978 601164.

ARTESANÍA, GASTRONOMÍA Y COMPRAS TÍPICAS.

A lo largo de su recorrido por la ciudad, podrán adquirir un bonito recuerdo de cerámica turolense, verde y blanca, de gran tradición en Teruel y cuyos antiguos alfares todavía hoy se conservan. Del mismo modo a su paso por Teruel, no dejen de saborear su rica gastronomía.

Entre los platos más típicos podemos destacar: las “Delicias de Teruel”, con Jamón de Denominación de Origen, las tradicionales migas, las sopas de ajo, el ternasco, embutidos y conserva de cerdo... y su rica repostería, entre la que recomendamos los “Suspiros de Amante”.

CALENDARIO DE FIESTAS Y EVENTOS CULTURALES.

LUGARES DE DIVERSIÓN Y ESPARCIMIENTO.

Zona de ambiente.

El ambiente nocturno de Teruel se concentra principalmente en el lugar conocido popularmente como “La Zona”, situada en el casco antiguo de la ciudad, en torno a la Plaza Bolamar y calles adyacentes, muy cerca de lo que en tiempos fue el barrio judío.

Si lo que busca es otro tipo de ambiente, donde poder tomar una copa de forma más relajada, existen numerosas cafeterías y terrazas veraniegas en torno a las Plazas de Torico, San Juan, Paseo del Óvalo, Ctra. de Alcañiz y Ensanche, que pueden resultar de su agrado.

Cines y Teatros:

Teatro-Cine Marín.

Plaza de San Juan, 2. Telf. 978602418.

Cine Maravillas.

San Miguel, 5. Telf. 978607187.

Zonas de esparcimiento:

La Glorieta. Situada en pleno centro de la ciudad, próxima a la Plaza de San Juan, es una zona de descanso y paseo desde donde se puede contemplar una amplia panorámica de la ciudad y alrededores.

El Parque de los Fueros.

Espacio verde más amplio de la ciudad, muy apto para el paseo, posee además un anfiteatro que en las noches de verano se convierte en el lugar idóneo, para escuchar un concierto o deleitarse con una buena película, casi siempre bajo un cielo muy estrellado.

Fuente Cerrada.

Parque natural situado a 5 Kms. de la ciudad, dirección Valencia. Posee diversas instalaciones: piscina, parque infantil, merendero, restaurante, zona de acampada libre, ...

Embalse del Arquillo.

Situado a 10 Kms. de la ciudad, próximo al barrio de San Blas, es también un enclave natural, idóneo para los aficionados a la pesca y a los deportes náuticos, además de ser una zona apta para pasear disfrutando a la naturaleza.



Índice alfabético sobre Aragón

Explora el Mudéjar aragonés, Patrimonio de la Humanidad con las mejores ilustraciones de edificios y ciudades de siglos pasados.

Multitud de paisajes marcan un territorio variado.

Maravillate con los dibujos y de acuarelas Teodoro Pérez Bordetas.

La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .

Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones

También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.

Otras páginas sobre Aragón en Internet

Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar, Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón



Escudos | Goya | Historia | Libros



Teruel. Información Turística sobre Aragón.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón

Para consultar, aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Es una labor de difusión de Aragón en Internet.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.