Daroca ciudad de los corporales. Información Turística sobre Aragón.

Daroca ciudad de los corporales. Información Turística sobre Aragón.

Aragoneria > Turismo en Daroca (Zaragoza)

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de octubre de 2023 última revisión

Daroca es conocida como la Ciudad de los Corporales, pues, en ella, se dice que tuvo lugar un milagro de época medieval que influyó en la instauración de la fiesta del Corpus Christi. Sus orígenes, sin embargo, son más antiguos, pues es heredera de la plaza fuerte de Daruqa, clara fundación musulmana del año 831 que Alfonso el Batallador fue capaz de conquistar allá por el 1122. De aquella época, Daroca ha sabido conservar prácticamente íntegra su amplísima e impresionante muralla que se abre en varias entradas no exentas de preciosismo, como la Puerta Baja. Otro tanto sucede con los torreones que se suceden cada cierta longitud. La obra que hoy se puede contemplar, aunque es aprovechamiento de otra anterior, procede de los siglos XIV al XVI.

La ciudad es lugar de casonas nobles, sobre todo, a lo largo de la Calle Mayor que atraviesa todo el casco urbano uniendo las dos puertas principales de la muralla y que fueron levantandas entre los siglos XIV al XVIII.

No obstante, el monumento más destacado es la iglesia colegial de Santa María, sita en la Plaza de España. De estilo gótico-renacentista (siglo XVI), conserva algunos elementos de una construcción de tiempo anterior, como sucede con la hermosa Puerta del Perdón, originaria del siglo XIV; la torre, construida aprovechando otra mudéjar del siglo XIII; dos de los ábsides y la llamada Capilla de los Corporales, auténtica cabecera del primitivo templo románico. De la obra actual, destacan sus tres naves con capillas instaladas entre los contrafuertes, un excelente órgano y el interesante Museo Parroquial que alberga obras de los primeros maestros aragoneses.

No son desmerecedoras de una visita la iglesia dedicada a San Juan, la de San Miguel y la de Santo Domingo, todas ellas edificadas en el siglo XIII y de diversos estilos, capaces de mezclar románico y mudéjar en distintas medidas. Daroca, además, cuenta con varios conventos y una ermita rupestre bajo la advocación de Nuestra Señora de Nazaret muy cerca del castillo.



Conceptos en orden alfabético sobre Aragón

Explora el Mudéjar aragonés, Patrimonio de la Humanidad te mostrarán un Aragón antiguo, base y cimiento de la realidad actual.

Puedes conocer un fantástico bestiario que habita en sus monumentos.

Todo el mundo está en las fotografías de Jesús Antoñanza.

La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .

Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones

También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.

Otras páginas sobre Aragón en Internet

Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar, Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón



Escudos | Goya | Historia | Libros



Daroca ciudad de los corporales. Información Turística sobre Aragón.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón

Actualiza la información que consideres obsoleta escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Es una actividad cultural.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.