Autores: Ministerio de Medio Ambiente, con la colaboración de la Confederación Hibrográfica del Ebro.
pp. cartone con mapas desplegables en su interior
Editado por Ministerio Medio Ambiente. Caminos Naturales.
El Ebro es agua que cae sobre 85.550 Kilometros cuadrados de cuenca hidrográfica y se desliza y penetra de manera ordenada hasta dar en su coleptor principal. Agua que sobrevíene del Atlántico o del Mediterráneo, aguas por lo regular escasa o sobreabundantes cuando son repentinas; aguas que a veces se tornan en cierzo frio y otras en bochorno reseco; aguas que se deslizan por los suelos boscosos del Pirineo; por los prados de los Montes Cantabricos, por los peñascales del Sistema Ibérico; aguas que se recogen antes en otros cauces menores: el Rodrón, el Jalón, el Segre o el Matarraña.
El Ebro es la fuerza cinética que excavó y desalojó de aquel cerrado lago terciario, hacia el mar, tierras que de otrio mar procedían; es la energia que arrastra y deposita, para y por sus gentes en inevitable simbiosis, limos finos donde prosperan cultivos y culturas; es el ímpetu atronador que encoge el ánimo y lo seduce en medio de las crecidas.
El Monasterio de Rueda ha restaurado su explendor podras comprobar como era la Expo de 1908 y comparar con la actual.
La variedad de la fauna silvestre es distinta en cada paisaje.
Todo el mundo está en las fotografías de Jesús Antoñanza .
La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .
Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones
También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.
Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar,
Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón
Escudos | Goya | Historia | Libros
Aragoneria, Aragón. Fotografías, Mapas, Documentos, Historia, Paisajes, Cultura, Mudéjar, Románico, Gótico, Goya, Ebro, Pirineos, Huesca, Teruel Zaragoza. Naturaleza mapas España.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de octubre de 2024 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón
Si crees que falta algo, o está confundido escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Es una labor de difusión de Aragón en Internet.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.