La Esfera. 23 de septiembre de 1916. Número 143. Madrid. Revista gráfica ilustrada.

La Esfera. 23 de septiembre de 1916. Número 143. Madrid. Revista gráfica ilustrada.

Aragoneria > La Esfera. Madrid.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de octubre de 2023 última revisión

La Esfera, 23 de septiembre de 1916

El Monasterio de Piedra

La Esfera, 23 de septiembre de 2016. Número 143 página 7.
La Esfera, 23 de septiembre de 2016. Número 143 página 7.

La Esfera, 23 de septiembre de 2016. Número 143 página 8.
La Esfera, 23 de septiembre de 2016. Número 143 página 8.

La Esfera, 23 de septiembre de 2016. Número 143 página 9.
La Esfera, 23 de septiembre de 2016. Número 143 página 9.

La Esfera, 23 de septiembre de 2016. Número 143 página 10.
La Esfera, 23 de septiembre de 2016. Número 143 página 10.

--

Museo Provincial de Zaragoza

La Esfera, 23 de septiembre de 2016. Número 143 página 14.
La Esfera, 23 de septiembre de 2016. Número 143 página 14.

La Esfera, 23 de septiembre de 2016. Número 143 página 14.
La Esfera, 23 de septiembre de 2016. Número 143 página 14.

Monumentos Históricos Españoles

Como revista gráfica de información general marcó una época y fue la mejor de su tiempo.

Las ilustraciones artísticas que acompañan a los textos son numerosísimas, múltiples y variadas, como las de Dhoy, Bartolozzi, Tito, Cerezo, Vallejo, Juan Vita, J. Morales, Echea, Néstor, Alcalá del Olmo, Apeles Mestres, Mariano Benlliure, Brando, Medina Vera, Julio Romero de Torres o Rafael Penagos, entre otros muchos.

El periodismo de actualidad estuvo representado por fotógrafos como José Demaría López (1874-1936), que firmaba como José López Campúa y José L. Campúa y llegó a ser su responsable gráfico, así como Eduardo Vilaseca y Marín, Bonilla, Alonso, Antonio Prats y Salazar, o el hijo del primero citado, José Demaría López (1900-1975), que firma como José Campúa, así como una extensa nómina de fotógrafos en provincias.



Localidades y poblaciones en orden alfabético sobre Aragón

Puedes ampliar tu información sobre Aragón recorriendo algunos monasterios podras comprobar como era la Expo de 1908 y comparar con la actual.

Puedes conocer un fantástico bestiario que habita en sus monumentos .

Maravillate con los dibujos y acuarelas de Teodoro Pérez Bordetas .

La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .

Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones

También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.

Otras páginas sobre Aragón en Internet

Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar, Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón



Escudos | Goya | Historia | Libros



La Esfera. 23 de septiembre de 1916. Número 143. Madrid. Revista gráfica ilustrada. Fotografias, Ilustraciones, grabados, color, actualidad, monumentos artísticos, monumentos históricos.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón

Para consultar, aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Espera acercarte Aragón a tu casa.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.