Valeriano Dominguez Bécquer. Imagenes de Aragón.

Valeriano Dominguez Bécquer. Imagenes de Aragón. Aragoneria.

Aragoneria > Imagenes. > Valeriano Dominguez Bécquer.

Nació el 19 de diciembre de 1834 en Sevilla. Hijo de José Domínguez y de Joaquina Bastida y Vargas, y hermano del poeta Gustavo Adolfo.

Cursó estudios en el Colegio de San Diego, aprendió dibujo y pintura en el estudio de su tío Joaquín. En 1857 contrae matrimonio con Winnefried Cogham, con la que tuvo dos hijos. En el año 1861 se trasladan a Madrid, pero al llegar a la capital el matrimonio empieza a tener problemas y se separa, ocupándose Valeriano de sus hijos.

Dada su mala situación económica pasa largas temporadas con su hermano en el monasterio de Veruela (Zaragoza). En 1865, Antonio Alcalá Galiano le concede una pensión para recorrer España pintando, especialmente las zonas de Castilla y Aragón.
Cuando la pensión se acaba, trabaja como ilustrador en las revistas "El Arte en España", "El Museo Universal" y "La Ilustración de Madrid".

Entre sus obras destacan: "Familia del pintor carlista" (1859); "Baile de los campesinos sorianos" y "Retrato de una muchacha".

Valeriano Domínguez Bécquer falleció en Madrid el 23 de septiembre de 1870.


Retrato publicado en
Retrato publicado en "La Ilustración de Madrid, dibujado por Alfredo Perea y grabado por Paris.

Durante el reinado de Isabel II continuó la tradición de la Corona que había surgido durante la Ilustración de promover proyectos artísticos que recopilaran repertorios de la riqueza del país en sus más distintas manifestaciones arquitectónicas, geográficas, gastronómicas o antropológicas, planteados como encargos de series de cuadros con un primordial valor iconográfico, basado en el interés enciclopédico y aglutinador del conocimiento universal.
En ese mismo espiritu, el Gobierno de su Majestad, a través de una Real Orden de 6 de febrero de 1865, otorgaría al pintor sevillano Valeriano Dominguez Bécquer una pensión con el siguiente propósito:
"Teniendo en cuenta la conveniencia de que en el Museo Nacional haya una colección lo más completa posible de cuadros que recuerden en lo futuro las actuales trajes característicos, usos y costumbres de nuestras provincias, y en vista de las especiales circunstancias que concurren en Don Valeriano Bécquer, la Reina (q.D.g.) se ha servido concederle la pensión de diez mil reales anuales, a fin de que recogiendo en dichas localidades los datos y estudios necesarios remita el referido Museo dos cuadros cada año de las condiciones que se indican."

A pesar de la brevedad de la pensión, gracias a ella el Prado cuenta hoy con el conjunto mas interesante y nutrido de pinturas de Valeriano Bécquer, y que situan a su autor como la última gran figura de la escuela sevillana formada en el purismo tardorromantícimo de raiz académica, que fue sensible sin embargo a un primer realismo, de una elegante sobriedad.

Para cumplir la primera entrega de la pensión, correspondiente al curso 1865-1866, Valeriano entregó los cuadros titulados Interior de una casa en un pueblo de Aragón cuando la familia se reúne por la tarde a tomar el chocolate y El presente: fiesta popular en Moncayo (Aragón) la vispera del santo patrono, fruto de su viaje por tierras aragonesas.

Pinturas de costumbres y tradiciones.

El Presente: fiesta popular en Moncayo (Aragón) la vispera del santo patrono.
El Presente: fiesta popular en Moncayo (Aragón) la vispera del santo patrono. 1866.
Madrid, Museo Nacional del Prado.

Interior de una casa en un pueblo de Aragón cuando la familia se reune por la tarde a tomar chocolate, 1866.
Interior de una casa en un pueblo de Aragón cuando la familia se reune por la tarde a tomar chocolate, 1866.
Madrid, Museo Nacional del Prado.

Ilustraciones en las publicaciones el Museo Universal y la Ilustracion de Madrid

1865

El Hogar
El Hogar. Costumbres de Aragón.

Las Jugadoras. Costumbres de Aragón.
Las Jugadoras. Costumbres de Aragón.

La misa del alba. Tipos del Alto Aragón.
La misa del alba. Tipos del Alto Aragón.

Pastora
Pastora. Tipo Aragones.

El Pregonero. Costumbres de Aragon.
El Pregonero. Costumbres de Aragón.

Costumbres de Aragon. La salida de la escuela.
Costumbres de Aragón. La salida de la escuela.

Tiro de Barra. Costumbres de Aragon.
Tiro de Barra. Costumbres de Aragón.

1866

El Alcalde. Tipo aragonés.
El Alcalde. Tipo aragonés.

Veruela, tumbas fundadores.
Veruela, tumbas fundadores.

Veruela. Zaragoza.
Veruela. Zaragoza.

1868

Toros en Aragón.
Toros en Aragón.

1869

Vista interior del Monasterio de Veruela. 1869.
Vista interior del Monasterio de Veruela. En Aragón.

Rondalla. Aragón. 1869.
Rondalla. Aragón. 1869.

Bibliografía

VIAJEROS ROMANTICOS EN EL MONASTERIO DE VERUELA.
Spanish Sketches: un álbum inédito de Valeriano Bécquer.
RUBIO JIMENEZ, Jesús - CENTELLAS SALAMERO, Ricardo.
Diputación de Zaragoza, 1999,
4º mayor, 197 págs. con ilustraciones

EL ROMANTICISMO SEVILLANO. VALERIANO BECQUER ILUSTRADOR.
ALFAGEME RUANO, Pedro.
Prologo de E. J. Sullivan. Textos de G. A. Bécquer, Ventura Ruiz Aguilera, F. Giner, Nicolás Díaz Benjumea, Manuel de Góngora.
Editorial Padilla Libros, Sevilla, 1989,
4º, 177 págs., con 20 láminas

GUSTAVO ADOLFO Y VALERIANO BECQUER. OBRA COMPLETA EN EL MONCAYO Y VERUELA.
Castillo Monsegur, Marcos ( Edición a cargo ).
Gráficas Sender. Zaragoza. 2003.
22 x 16 cm. Rústica editorial con estuche.
4 tomos: I, Leyendas del moncayo, Un lance Pesado, Desde mi celda y La virgen de Veruela.
II, Expedición de Veruela, Pinturas.
III, Obra conjunta: Grabados y textos publicados en el museo universal y la ilustración de Madrid.
IV, Spanish Sketches dibujos.

Valeriano Bécquer. Romántico y andariego (1833-1870).
José Guerrero Lovillo.
Sevilla, Diputación Provincial de Sevilla (Arte hispalense nº 3), 1974.
133 pp. Encuadernación blanda. 18’5 x 12’7 cm.

LA ILUSTRACIÓN DE MADRID.
Gustavo Adolfo BECQUER. Dibujos de Valeriano Bécquer.
Ed. El Museo Universal. Madrid. 1983.
25x31. 2h. + 305 pág. +2h.
Profusión de Ilust. b/n. Enc. tela de la Edit.
Textos y dibujos publicados durante los años 1870-1871. Dibujos de Valeriano Bécquer.
Tirada de 1.600 ejemplares.
Edición e introducción María Dolores Cabra Loredo.
ARTICULOS SOBRE DIFERENTES TEMAS: Humanidades, Ciencias, Artes, Temas locales, Política, Física, Química, Arquitectura y Bellas Artes, Madrid.

VALERIANO BECQUER. Ilustrador.
SANTOS TORROELLA, Rafael.
Barcelona. 1948.
De la Coleccion El Arte y los Artistas Españoles desde 1900.
Impreso por la Poligrafa de Barcelona con fotograbados de Tomas Pi para Ediciones Cobalto.
Tiene algo mas de 60 páginas, con numerosas ilustraciones.

TEMAS ESPAÑOLES Nº 157. VALERIANO BECQUER.
POMPEY, Francisco.
Madrid, 1955-1959.
Revista periódica. 4 Láminas con fotografías b/n fuera de texto.
18x24. 30 pp.



Municipios y otros conceptos en orden alfabético sobre Aragón

Explora el Mudéjar aragonés, Patrimonio de la Humanidad con las mejores ilustraciones de edificios y ciudades de siglos pasados.

Y para los entendidos los hongos y las setas que requieren un uso prudente.

Maravillate con los dibujos y de acuarelas Teodoro Pérez Bordetas.

La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .

Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones

También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.

Otras páginas sobre Aragón en Internet

Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar, Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón



Escudos | Goya | Historia | Libros



Valeriano Dominguez Bécquer. Imagenes de Aragón. Imágenes, cuadros, pinturas, el Prado, Aragón, costumbres, trajes, tradiciones, cultura, gentes, personas, baile.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón

Si crees que falta algo, o está confundido escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Es una labor de difusión de Aragón en Internet.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.