Los daneses, en aquellos tiempos, eran un pueblo de navegantes, más bien piratas que, al mando de los vikings o reyes del mar, se dirigían a asaltar las costas y apoderarse de botín.
Aunque en un principio sus correrias tenían un alcance limitado, se fueron extendiendo, llegando hasta las profundidades de Rusia y el mediterraneo.
De su presencia en Aragón hay pocas citas ya que nunca ocuparon ningún lugar ni siquiera temporalmente, y sus ciudades bien amuralladas eran una difícil presa.
Pero hay algunas citas que son de Interes:
"Descendieron por el litoral Atlántico y quemaron la mezquita de Algeciras, pasando luego al África y las Baleares, de donde, por la ruta fluvial del Ebro, llegaron hasta Pamplona y, descendiendo de nuevo, saquearon las costas de Cataluña ..."
Lecciones de Historia medieval.
Manuel Riu. Editorial Teide. Barcelona, 1978
Más curioso es el relato hecho por Abenalatir, En-Nouari y Abenjaldún acerca de una invasión de normandos que penetraron hasta Pamplona, haciendo prisionero al jefe franco García, que tuvo que rescatarse por 70.000 (Abenjaldún) ó 90.000 dinares (Abenadari). Este hecho tenía lugar el año 859.
Historia de España y su influencia en la Historia Universal
D.Antonio Ballesteros y Beretta. Casa Editorial P. Salvat, 1920
Lo que si da idea de de la relatividad de las fronteras en estos tiempos, es que en medio de una guerra entre musulmanes y cristianos con ejercitos activos y vigilantes, unos aventureros pudieran entran 600 kilometros en barco tierra adentro, tomar botín y volver a salir sin mayores problemas.
Representación de un barco vikingo.
También es de destacar que tanto el Ebro, como el río Aragón fueran una ruta de comunicación conocida hasta en lejanas tierras, como sucedia desde tiempos de los romanos.
R E Y E S D E A R A G O N |
---|
CASA DE NAVARRA |
CASA DE BARCELONA |
RAMA DE CASTILLA |
UNION DE CASTILLA Y ARAGON | |
---|---|
1516 | Juana I y Carlos I |
1555 | Carlos I (solo) |
1556 | Felipe I (II de Castilla) |
1598 | Felipe II (III de Castilla) |
1621 | Felipe III (IV de Castilla) |
1665 | Carlos II |
1700 | Felipe IV, (V de Castilla) |
1701 a 1713 | Carlos, Archiduque de Austria |
1724 | Luis I. |
1724 | Felipe IV, (por segunda vez) |
1746 | Fernando III, (VI de Castilla) |
1759 | Carlos III. |
1788 | Carlos IV. |
1808 | Fernando IV, (VII de Castilla) |
1808 | Isabel I, (II de Castilla) |
Moneda de Juan II
Puedes ampliar tu información sobre Aragón recorriendo algunos monasterios te mostrarán un Aragón antiguo, base y cimiento de la realidad actual.
La variedad de la fauna silvestre está adaptada a los multiples ecosistemas.
Mira los dibujos a pluma de Miguel Brunet.
La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .
Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones
También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.
Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar,
aunque te parezca que la realidad se jubila, sigue adelante muy viva ,
Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón
Conceptos |
Edad Antigua |
Edad Media |
Moderna |
Contemporanea |
Historia de Aragón
Corona de Aragón |
Militia Caesaragustana |
Arabes y musulmanes |
Nacimiento |
Reyes de Aragón |
Monarquia |
Enlaces
La Seo |
El Pilar |
Mudéjar |
Islam |
Archivo histórico Huesca |
Museo Provincial Huesca |
Museo Provincial Zaragoza
Huesca |
Teruel |
Zaragoza |
Aragón |
Comarcas
Mapas |
Otras
Historia, mapas, Aragón, Edad Media, Vikingos en Aragón. Cuando el Ebro era navegable.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón
Para consultar, aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Es una labor de difusión de Aragón en Internet.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.