Sucedio a su padre a la edad de 18 años. Tomó Barbastro a los musulmanes (en 1065) en unión con Armengol, conde Urgel, que pereció en la reyerta. El rey de Navarra, Sancho Garcés, primo de Sancho Ramirez, fué asesinado por su propio hermano Ramón, que en una partida de caza le precipitó de una elevada roca. Los navarros, no queriendo ser gobernados por el fratricida, eligieron por su rey a Sancho Ramirez, el cual incorporo la corona de Navarra a la de Aragón.
En 1078 taló los campos de Zaragoza, construyó la fortaleza de Castellar, mas tarde hizo tributario al rey arabe de aquella ciudad. Se apoderó del castillo de Graus y de Piedra Tajada, y en el año 1086, habiendo ganado Monzón, dió esta plaza con titulo de rey a su hijo Don Pedro, que ya lo era de Sobrarbe y Ribagorza.
Murió el 4 de junio del año 1094 de un flechazo que recibio sitiando Huesca. Su cuerpo fué llevado al monasterio de Monte-Aragón, fundado por él, y despues de ganada la ciudad de Huesca, trasladado al de San Juan de La Peña.
Muerte de Sancho Ramirez sitiando Huesca.
Dejó de su primera mujer, Doña Felicia, tres hijos, que se sucedieron uno despues de otro, a saber:
Don Pedro, Don Alfonso y Don Ramiro.
Sancho Ramirez tomando juramento a sus hijos que conquistarian Huesca.
Firma o Signun regis |
---|
![]() Sancho Ramírez usa signo en forma de cuadrilátero con círculos externos, dibujado todo ello a trazo seguido. A su lado, a menudo, aparece la signatura autógrafa de su hijo, en árabe. |
Monedas de Sancho Ramirez |
---|
![]() 1. SANCIVS REX. (La E de forma gótica.) Cabeza desnuda, á la izquierda. 2. SANCIVS REX. (La E de forma gótica.) Cabeza desnuda, á la derecha. 3. La misma leyenda que en el núm. 2, pero con una E de forma latina. Cabeza desnuda á la izquierda.
|
R E Y E S D E A R A G O N |
---|
CASA DE NAVARRA |
CASA DE BARCELONA |
RAMA DE CASTILLA |
UNION DE CASTILLA Y ARAGON | |
---|---|
1516 | Juana I y Carlos I |
1555 | Carlos I (solo) |
1556 | Felipe I (II de Castilla) |
1598 | Felipe II (III de Castilla) |
1621 | Felipe III (IV de Castilla) |
1665 | Carlos II |
1700 | Felipe IV, (V de Castilla) |
1701 a 1713 | Carlos, Archiduque de Austria |
1724 | Luis I. |
1724 | Felipe IV, (por segunda vez) |
1746 | Fernando III, (VI de Castilla) |
1759 | Carlos III. |
1788 | Carlos IV. |
1808 | Fernando IV, (VII de Castilla) |
1808 | Isabel I, (II de Castilla) |
Moneda de Juan II
Explora el Mudéjar aragonés, Patrimonio de la Humanidad con las mejores ilustraciones de edificios y ciudades de siglos pasados.
Multitud de paisajes marcan un territorio diverso.
Maravillate con las acuarelas y dibujos de Teodoro Pérez Bordetas .
La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .
Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones
También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.
Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar,
aunque te parezca que la realidad se jubila, sigue adelante muy viva ,
Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón
Conceptos |
Edad Antigua |
Edad Media |
Moderna |
Contemporanea |
Historia de Aragón
Corona de Aragón |
Militia Caesaragustana |
Arabes y musulmanes |
Nacimiento |
Reyes de Aragón |
Monarquia |
Enlaces
La Seo |
El Pilar |
Mudéjar |
Islam |
Archivo histórico Huesca |
Museo Provincial Huesca |
Museo Provincial Zaragoza
Huesca |
Teruel |
Zaragoza |
Aragón |
Comarcas
Mapas |
Otras
Sancho Ramirez. Reyes de Aragón. Historia, mapas, Aragón, Edad Media, Cristianos, musulmanes, Zaragoza, Huesca, Jaca
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón
Si crees que falta algo, o está confundido escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Es una labor de difusión de Aragón en Internet.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.