Edad Media en Aragón. Historia de Aragón.

Edad Media en Aragón. Historia de Aragón.

Aragoneria > Historia

Llamamos Edad Media de la Historia a los acontecimientos que tuvieron lugar en Aragón desde la Invasión de los bárbaros hasta la Fusión con Castilla.

Se denomina Edad Media porque sus hechos participan de los carácteres de las Edades Antigua y Moderna que le sirven de límite.

Este amplio periodo temporal viene marcado en Aragón por un complejo desarrollo histórico iniciado con la dominación visigoda en el siglo V, continuando con el poder islámico desde el año 714 y por la posterior reconquista cristiana cuya resistencia al poder establecido, desde comienzos del siglo IX en territorios pirenaicos, toma forma definitiva tras la toma de Zaragoza en el año 1118.

Cuatro son los grandes acontecimientos que tuvieron lugar en la Edad Media: 1º la Invasión Bárbara, 2º la Conquista visigoda, 3º la Conquista arábiga y 4º la Reconquista.

Periodos y épocas de la Edad Media

La Historia de Aragón en la Edad Media comprende dos períodos, el Bárbaro (409-714) y el Musulmán-cristiano (714-1516).

El primero tiene tres épocas: la de la invasión bárbara (409), la visigoda-arriana (466) y la visigoda-católica (589).

El segundo está constituido por dos ciclos: el musulmán y el cristiano.
El musulmán comprende tres épocas: la arábiga (714-1031), la africano-española (1031-1237) y la mudéjar (1237-1492).

El periodo cristiano comprende también tres épocas: formación del condado (850-1035), el reino (1035-1136) y la corona (1136-1516).

La herencia goda en Zaragoza desaparece rapidamente bajo el fuerte influjo islámico definiendose el mapa musulmán a partir de finales del siglo VIII, en torno a las cuencas fluviales más importantes y los emplazamientos defensivos más espectaculares.

El avance cristiano dará lugar a una nueva etapa histórica que tendrá su plasmación en el terreno artístico. La gran complejidad social y cultural que supone la convivencia, durante siglos, de población musulmana, cristiana y judia configurará un rico y variado panorama artístico con ejemplo del mudéjar, románico, cisterciense y gótico en todo el territorio aragones.

Aragón al finalizar la edad media

Este plano de Europa representa su situación sobre mediados del siglo XV cuando en 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel, aspirante a la corona de Castilla y Fernando II, heredero de la Corona de Aragón.

Mapa político de Europa a mediados del siglo XV antes del matrimonio de los futuros reyes católicos
Pulsar en el mapa para tamaño grande.



Lista Cronológica de los Reyes de Aragón

R E Y E S D E A R A G O N
CASA DE NAVARRA

CASA DE BARCELONA
Unión del Reino de Aragón con el Condado de Barcelona

RAMA DE CASTILLA

UNION DE CASTILLA Y ARAGON
Monarquia Española

1516Juana I y Carlos I
1555Carlos I (solo)
1556Felipe I (II de Castilla)
1598Felipe II (III de Castilla)
1621Felipe III (IV de Castilla)
1665Carlos II
1700Felipe IV, (V de Castilla)
1701 a 1713Carlos, Archiduque de Austria
1724Luis I.
1724Felipe IV, (por segunda vez)
1746Fernando III, (VI de Castilla)
1759Carlos III.
1788Carlos IV.
1808Fernando IV, (VII de Castilla)
1808Isabel I, (II de Castilla)


Otros conceptos sobre Historia de Aragón

Moneda de Juan (Ioanes) II
Moneda de Juan II



Localidades y poblaciones en orden alfabético sobre Aragón

El Monasterio de Veruela presenta un retiro espiritual a las puertas del Moncayo te mostrarán un Aragón antiguo, base y cimiento de la realidad, actual.

La variedad de la fauna silvestre está adaptada a los multiples ecosistemas.

Mira los dibujos a pluma de Miguel Brunet .

La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .

Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones

También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.

Otras páginas sobre Aragón en Internet

Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar, aunque te parezca que la realidad se jubila, sigue adelante muy viva , Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón



Conceptos | Edad Antigua | Edad Media | Moderna | Contemporanea | Historia de Aragón
Corona de Aragón | Militia Caesaragustana | Arabes y musulmanes | Nacimiento | Reyes de Aragón | Monarquia | Enlaces
La Seo | El Pilar | Mudéjar | Islam | Archivo histórico Huesca | Museo Provincial Huesca | Museo Provincial Zaragoza
Huesca | Teruel | Zaragoza | Aragón | Comarcas Mapas | Otras



Edad Media en Aragón. Historia de Aragón. mapas, Aragón, Hispania, Cristianos, Rey Fernando I

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón

Actualiza la información que consideres obsoleta escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Es una labor de difusión de Aragón en Internet.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.