Aragoneria > Escrito y dibujado
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de octubre de 2023 última revisión
No quisiéramos terminar esta serie en el 2008 (sí, sí, concluimos hoy) sin dedicar a modo de homenaje una colaboración relativa al Bicentenario los Sitios, acontecimiento que nos trae emociones históricas y genera eventos y celebraciones que dan lustre a la ciudad, como la EXPO, uniéndonos humildemente al trabajo que hacen la Asociación Los Sitios, la Fundación idem. y la Comisión del Bicentenario. Ahí va la Plaza del Portillo con monumento alusivo. Un singular sitio de los Sitios.
Presidiendo la plaza se ve la Iglesia del Portillo, con tradición defensiva. Dicen que allí estaba la Virgen en el siglo XII cuando defendió ella misma la ciudad frente a los moros. Fuera la fachada de Yarza de 1827 y toda ella restaurada por Pérez Latorre a finales de los ochenta; dentro la capilla de las Heroínas que inauguró la Reina Maria Cristina en 1908. ¿Para cuando otro recuerdo simbólico para los Héroes? También dicen que será en la tercera catedral, San Pablo.
Monumento de Mariano Benlliure dedicado a las Heroínas. Justo en lo más alto (debajo de las palomas que les encanta lucirse sobre bronce) Agustina Zaragoza, sobre un trozo de cañón con uniforme militar. En los lados, placas con los bustos y nombres de la Heroínas, el león zaragozano dando zarpazos al águila napoleónica y en el lado principal un baturro con laurel y cachirulo y la guitarra a la espalda ¡franceses a mí!
Creo que fue el 2 de julio de 1808... Los franceses atacaban el Portillo desde la Aljafería ya tomada. Cincuenta defensores de Zaragoza habían caído muertos o gravemente heridos dejando un cañón abandonado. Todo estaba perdido cuando llegó ¡Agustina de Aragón!, una joven barcelonesa (bautizada en Santa María del Mar) de negros cabellos y agarró la mecha todavía ardiendo en manos de un agonizante y disparo casi a bocajarro sobre la compacta columna francesa de avance, produciendo un efecto devastador y permaneciendo en actitud desafiante apoyada en la cureña, lanzando gritos de aliento a los voluntarios civiles. Agustina fue de carne y hueso pero ahora es como un mito. Agustina Zaragoza Doménech se había casado con el capitán Luis Talarbé al creer que había muerto su primer marido. Luego sorpresivamente apareció el olvidado consorte y Agustina ante el dilema dejó a los dos y se casó con un tercero. Salió del embrollo por la calle de en medio como el disparo del cañón a los franceses. Aunque duela, que dolió. En Fulleda (Lérida) tiene otro monumento... porque allí la engendraron sus padres. Los catalanes muy suyos han puesto «A cal Cibestró fout feta Agustina d´Aragó». Murió en la plaza militar de Ceuta tras haber participado también en los Sitios de Teruel y de Tortosa. ¿Para cuando un congreso en Zaragoza de Ciudades Sitiadas? Pues me dice mi amigo Melús que ya marcha, en buena fecha.
La EXPO abarca todo ahora, pero Los Sitios ya llevan doscientos años de protagonismo en Zaragoza. (Hay que restaurar las placas conmemorativas) Parece mentira que solo cuatro meses de historia haya dado para tanta literatura, tanto arte, tanta investigación, tanta lápida, tanto monumento ... Llega, por supuesto, hasta el Heraldo, hasta a nosotros, hasta el bloc de dibujo... Hasta la vista.
Zaragoza, bicentenario agustiniano. Dibujo de Teodoro Perez Bordetas.
Otras obras de estos mismos autores incluyen Monasterios y los Castillos Aragoneses
Castillos |
Monasterios |
Teodoro Pérez |
Sellos comarca del Aranda |
Inicio
Plumillas |
Goya |
Sergio Sanz |
Serafín Urzay |
Museo Provincial Zaragoza |
Historia |
Libros
El Cister |
Rueda |
Santa Fe |
Piedra |
Veruela |
Aula Dei |
La Seo |
El Pilar |
Mudéjar
Huesca |
Teruel |
Zaragoza |
Aragón |
Comarcas |
Mapas |
Indice Alfabético |
Temático |
Otras Direcciones
Zaragoza, bicentenario agustiniano. Escrito y dibujado por Teodoro Perez Bordetas. TPB. Dibujos, pinturas, ilustraciones, digital. Historias, lugares, situaciones.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón
Actualiza la información que consideres obsoleta escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Es una labor de difusión de Aragón en Internet.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.