Aragoneria > Escrito y dibujado
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de octubre de 2023 última revisión
Villafranca está a un paso de la capital. Quizá por eso es quizá el único pueblo de 700 habitantes que no tiene piscinas. Sorprende, pero están en ello. Pero tiene muchas cosas curiosas que si son pacientes en la lectura a lo mejor también les sorprenden. Vayamos primero con la realeza, que es cabeza. Fernando VII firmó un Decreto por el que se prohibía colocar imágenes como remate en los campanarios porque, con toda razón del mundo, le parecía un churro estético. Y lo firmó, precisamente en Villafranca de Ebro y así consta y está datado. Sigamos con la nobleza, que siempre ha sido brazo fuerte en el Reino. Villafranca era del Marqués. El primero fue D. Juan Miguel Iñiguez y Eraso por concesión de 1703, y le recuerda un escudo en lo alto del retablo de San Miguel, un retablo barroco de madera policromada que está dentro de la iglesia que está dentro del palacio. La iglesia y la torre derecha son de la Iglesia. El resto era del Marqués, pero ha pasado por varias manos hasta los actuales propietarios, la familia Suárez–Sánchez Ventura de Zaragoza. Palacio e Iglesia forman en la Plaza España un conjunto del siglo XVII, muy clásico, de cuando los señoríos tenían tribuna o balconcillo comunicando iglesia y palacio. Sugerente, todo de ladrillo que Abad Ríos califica «del más puro estilo aragonés».
Enfrente se puso en 1999 una fuente rodeada con baldosas de Muel representando 62 escudos heráldicos de apellidos villafranquinos. El Alcalde tuvo la idea, su hija los pintó, y el vecino que quiso inmortalizarse tuvo que pagar su baldosa quedando incorporada al redondel de la fuente. Y más, más... Para sacar dinero para le restauración de la iglesia, el Ayuntamiento ha hecho llaveros con los escudos vecinales que vende a los interesados. Servidor quiso comprar el apellido «Buesa», para regalárselo a un amigo, vecino de Zaragoza, pero precisamente, ese, estaba agotado.
En el jardín del Palacio hay un gran pino. Gente amistosa en el bar La Amistad me cuenta que cuando murió Emilio el guarda, el año pasado, el tronco tenía un diámetro de 4.30 metros. Digo yo que se referirán al perímetro, pero ya se entiende. Mi amigo Pepe me dice que seguramente procede de esa tradición no escrita, muy aragonesa, de plantar un pino cuando nace el primogénito. Por lo mismo, si había tres cipreses denotaban hospitalidad. Se mantienen enhiestos en muchas torres nobles de la redolada. Ya se sabe, me explican, son tradiciones más viejas que mear en pared. En la pared del palacio, un triste recuerdo: en los trabajos de restauración murió el arquitecto Jaime Moneva y de Oro, hijo de don Juan Moneva. «el día de la Epifanía del señor de MDCCCCXXXIII». No se entiende cómo pudo suceder ni casi se entiende la fecha recordada por el Colegio de Arquitectos en lápida de la época.
Y también me dicen otros amigos que aquí cantó su primera misa D. Juan Antonio Gracia Gimeno, maestro en estas columnas de Heraldo y en tantas otras cosas, ya que estuvo muy vinculado a Villafranca. Buena ocasión para abrir el palacio. Pero no, ni se abrió entonces, sé de buena tinta, ni ahora... de momento. Villafranca de Ebro, nobleza obligada
Villafranca de Ebro, nobleza obligada. Dibujo de Teodoro Perez Bordetas.
Otras obras de estos mismos autores incluyen Monasterios y los Castillos Aragoneses
Castillos |
Monasterios |
Teodoro Pérez |
Sellos comarca del Aranda |
Inicio
Plumillas |
Goya |
Sergio Sanz |
Serafín Urzay |
Museo Provincial Zaragoza |
Historia |
Libros
El Cister |
Rueda |
Santa Fe |
Piedra |
Veruela |
Aula Dei |
La Seo |
El Pilar |
Mudéjar
Huesca |
Teruel |
Zaragoza |
Aragón |
Comarcas |
Mapas |
Indice Alfabético |
Temático |
Otras Direcciones
Villafranca de Ebro, nobleza obligada. Escrito y dibujado por Teodoro Perez Bordetas. TPB. Dibujos, pinturas, ilustraciones, digital. Historias, lugares, situaciones.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón
Para consultar, aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Espera acercarte Aragón a tu casa.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.