Torralba de Ribota, una iglesia con acuitardo. Escrito y dibujado por Teodoro Perez Bordetas.

Torralba de Ribota, una iglesia con acuitardo. Escrito y dibujado por Teodoro Perez Bordetas.

Aragoneria > Escrito y dibujado

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de octubre de 2023 última revisión

Torralba está a diez kilómetros de Calatayud, próxima al río Ribota, que rinde sus aguas al Jalón discurriendo casi en paralelo con el Manubles. Los pueblos de ambos valles son de obligada visita para quien quiera gozar del mudéjar aragonés. Uno, que es experto en no serlo de nada, se atreve a decir que tanto la ruta del Ribota, como la del Manubles son dos recursos turísticos de primera magnitud que han de convertirse en «productos» turísticos, por su innegable atractivo al que sólo falta, para ponerlo en valor, terminar las restauraciones y ofrecer servicios de calidad a los viajeros.

En el punto más alto de Torralba estaba el castillo, murallas y la iglesia. Se instalaron allí porque había nivel freático y un acuífero–acuitardo para suministrarles agua bajo el suelo. La guerra de los Pedros en el siglo XIV y hasta los franceses en 1808 que por allí estuvieron se encargaron de que solo quedase la iglesia, pero ¡qué iglesia! y el acuífero, pero ¡vaya acuífero!

El acuífero–acuitardo es un fenómeno que se produce en determinadas cavidades que manan agua gota a gota. El término acuitardo hace referencia a las formaciones geológicas semipermeables que, conteniendo apreciables cantidades de agua, la transmiten muy lentamente. En los acuitardos no se pueden normalmente emplazar captaciones importantes, pero ahí está el agua constantemente, en este caso en el subsuelo de la iglesia. Según me explica el prestigioso arquitecto restaurador del monumento D. Joaquín Soro, ya se cuenta en un libro de principios del siglo pasado que los esqueletos de los sacerdotes enterrados en la cripta flotaban en el agua.

En la iglesia de Torralba, que tiene unos 400 m2 llama la atención la exquisita proporción de todas su medidas así como el mudéjar como pervivencia de la cultura y el arte musulmán bajo la dominación cristiana, de lo mejorcito de Aragón, y su contemplación es una lección magistral sobre el mudéjar y su importancia en la zona bilbilitana, derivada de la infausta guerra de los Pedros que destruyó las iglesias anteriores pero nos dejó otras maravillosas como Aniñon o Cervera. En la de San Felix de Torralba asombra la belleza de esgrafiados de su mudéjar interior, y asombra más lo ajado y dejado que está el sensacional artesonado del coro. Por eso se comprende el desasosiego del Párroco, D. Ángel, cuando reclama más ayudas para terminar la restauración de esta joya Patrimonio de la Humanidad. Las humedades (y el acuitardo) siguen siendo problema. Este año les han concedido 30.000 euros que solo les da para hacer una zanja, ventilar un poco los cimientos y poner barrera antihumedad.

En una estrella del alfarje se encontró la Shahada, profesión de fe islámica de su autor, declaración de fe en un único Dios (Allah en árabe) y en la profecía de Mahoma. «No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta», fórmula que es como resumen del Corán que viene directamente de Allah y de la Sunna que es la enseñanza del Profeta. Cristianos, musulmanes, mudéjares del siglo XIV nos dejaron esta joya en Torralba, pero seremos bárbaros y zulúes (con perdón) si no la disfrutamos... y conservamos.

Torralba de Ribota, una iglesia con acuitardo. Dibujo de Teodoro Perez
Torralba de Ribota, una iglesia con acuitardo. Dibujo de Teodoro Perez Bordetas.


Índice

Otras obras de estos mismos autores incluyen Monasterios y los Castillos Aragoneses

Dibujos Teodoro Pérez Bordetas
Textos: Miguel Caballú Albiac



Castillos | Monasterios | Teodoro Pérez | Sellos comarca del Aranda | Inicio
Plumillas | Goya | Sergio Sanz | Serafín Urzay | Museo Provincial Zaragoza | Historia | Libros
El Cister | Rueda | Santa Fe | Piedra | Veruela | Aula Dei | La Seo | El Pilar | Mudéjar
Huesca | Teruel | Zaragoza | Aragón | Comarcas | Mapas | Indice Alfabético | Temático | Otras Direcciones



Torralba de Ribota, una iglesia con acuitardo. Escrito y dibujado por Teodoro Perez Bordetas. TPB. Dibujos, pinturas, ilustraciones, digital. Historias, lugares, situaciones.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón

Para consultar, aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Se realiza con independencia de toda administración o institución pública.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.