San Juan de la Peña, modernidad para un símbolo histórico. Escrito y dibujado por Teodoro Perez Bordetas.

San Juan de la Peña, modernidad para un símbolo histórico. Escrito y dibujado por Teodoro Perez Bordetas.

Aragoneria > Escrito y dibujado

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de octubre de 2023 última revisión

Cultura es lo que el hombre añade a la Naturaleza y San Juan de la Peña es un hito cultural de primer orden en la Comunidad Aragonesa, porque es Arte y naturaleza, historia y futuro. Monumentalmente, son dos monasterios, dos. El Viejo y el Nuevo y el conjunto natural que los envuelve son 264 maravillosas hectáreas con una altitud que oscila entre los 1.000 y los 1.300 m. Ubicado íntegramente en término de Jaca, este lugar tiene un encanto que ha desafiado el paso de los siglos. Toda la Sierra de San Juan de la Peña, monte público, esta reconocida como Sitio Natural desde su declaración por Alfonso XIII.

El Monasterio Viejo surgió hace mil años, poco más o menos, en una oquedad escondida bajo pulidas rocas, fundado por el Rey Sancho III de Navarra sobre las ruinas de un todavía más antiguo cenobio. Los benedictinos iniciaron la histórica andadura de este monasterio que enseguida estuvo vinculado a la realeza aragonesa. Como Panteón Real, se guardan los restos de los primeros reyes aragoneses: Ramiro I, Sancho Ramírez y Pedro I con esposas e hijos. Todo el Monasterio está construido bajo una colosal visera rocosa, la gran peña que le da nombre y que forma parte de su atractivo natural porque convierte la naturaleza en arte. Todo románico y algo de gótico, si bien hay prerrománico en las naves bajas. Hay pinturas murales y asombran a los visitantes sobre todo las esculturas singulares en los capiteles del claustro.

El Monasterio Nuevo, el de arriba, en la Pradera de San Indalecio, fue construido a partir de 1693 y estaba prácticamente abandonado. Se sitúa casi encima del Viejo, rodeado de una breve muralla como remate y corona. Un gran proyecto de recuperación lo ha transformado y actualizado. Por ejemplo, la antigua iglesia, la pieza más importante del nuevo cenobio, de tres naves con seis capillas laterales, va a ser un Centro de Interpretación del Reino de Aragón y singularmente toda el ala sur se va a dedicar a Hospedería de la Red del Gobierno de Aragón. Creo yo que el futuro de San Juan de la Peña girará en torno a esta Hospedería que se está ultimando. Va a ser muy en breve un lugar donde el pasado fluya permitiendo que vuele la imaginación mientras se disfruta del máximo confort. Las habitaciones y los salones con el bosque enfrente trasmitirán sosiego ante tanta belleza y un silencio absoluto, porque aquí se encuentran, al decir de los entendidos, los bosques de robles y pinos mejor conservados de la Península.

Le ruego, amable lector que me permita anticiparle algo de esta rompedora rehabilitación: A lo antiguo conservado y restaurado, se añaden novedades como las partes altas del claustro en cobre oxidado, verdinegro, que armoniza con el hormigón teñido en los tonos de las tierras del entorno; cubiertas de cobre y muros cortina de cristal y acero, madera noble y alabastro. El viajero podrá contemplar espectacularmente desde arriba, bajo cristal, las ruinas del horno, refectorio e instalaciones varias del antiguo monasterio del siglo XVIII que antes de la restauración estaban bajo árboles y cuatro metros de arena. Modernidad con fundamento. Vaya anotándolo en su agenda.

San Juan de la Peña, modernidad para un símbolo histórico. Dibujo de Teodoro Perez
San Juan de la Peña, modernidad para un símbolo histórico. Dibujo de Teodoro Perez Bordetas.



Índice

Otras obras de estos mismos autores incluyen Monasterios y los Castillos Aragoneses

Dibujos Teodoro Pérez Bordetas
Textos: Miguel Caballú Albiac



Castillos | Monasterios | Teodoro Pérez | Sellos comarca del Aranda | Inicio
Plumillas | Goya | Sergio Sanz | Serafín Urzay | Museo Provincial Zaragoza | Historia | Libros
El Cister | Rueda | Santa Fe | Piedra | Veruela | Aula Dei | La Seo | El Pilar | Mudéjar
Huesca | Teruel | Zaragoza | Aragón | Comarcas | Mapas | Indice Alfabético | Temático | Otras Direcciones



San Juan de la Peña, modernidad para un símbolo histórico. Escrito y dibujado por Teodoro Perez Bordetas. TPB. Dibujos, pinturas, ilustraciones, digital. Historias, lugares, situaciones.

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón

Si crees que falta algo, o está confundido escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Es una actividad cultural.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.