Aragoneria > Escrito y dibujado
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de octubre de 2023 última revisión
La Ermita está situada en la confluencia del río Matarranya y el Algars que juntan sus aguas para seguir bajando a rendirse exhaustos al Ebro en Fayón. El entorno es mediterráneo interior de olivos, pinos, almendros, viña, suaves cimas erosionadas y laderas con vocación de secarral pero beneficiadas de matorral y árboles que son hitos de paisaje. Un paisaje que está orlado al pie por las menguadas aguas de los dos ríos y que susurran su contemplación. La Naturaleza, a pelo, sin arreglos humanos. Un paisaje que va entrando lentamente en el viajero y le posee hasta escuchar el silencio. Escuchar el silencio… es verdad. ¡Se oye! Y cuantas cosas dice. Si uno se hace humilde ante la humildad del entorno, si se recoge, claro que le habla la Naturaleza. Me refiero a un día cualquiera, sin gente, no el primer domingo de Setiembre cuando se honra a la Virgen y el santuario, los jardines aledaños, riberas y ribazos, se llenan de gente. Cada sombra una tertulia. Cada corro un canto a la amistad.
Ahora se llega a la Ermita en coche por un magnifico camino asfaltado paralelo al rio al que trata de tu a tu. Pero el ultimo tramo, el antiguo paseo de cipreses, conviene hacerlo a pie, porque es como un camino iniciatico que te va acercando entre peirones de Via Crucis a la almendra de tanta magnificencia que es la Ermita y al corazón de la misma, la imagen de la Virgen de Dos Aguas, depositaria de la fe de la mayoría de los nonaspinos y de los vecinos de los pueblos del entorno. En lo medioambiental es un regalo de la naturaleza de impactante atractivo, popularmente es un punto de encuentro comarcal y en lo religioso concentra un espacio de sólida fe. Todo resulta balsámico para el espíritu. Si me permiten un poco de vieja retórica la Ermita de la Virgen de Dos Aguas es la joya más preciada del collar de alicientes que rodean la villa de Nonaspe.
Nonaspe, villa templaria y sanjuanista, disfruta de una singular ubicación, en un promontorio. Su trama urbana, densa y llana, es casi tan acogedora como sus gentes. Gente simpática. Tiene Castillo rehabilitado que ahora es Casa Consistorial, Museo e iglesia gótica, aunque muy modificada, que a un servidor le encanta por su austeridad y armónica proporción interior. El último viaje había una Virgen de Dos Aguas que acababan de comprar a un anticuario de Reus por 5.000 euros, y esto me recuerda que la laboriosa y veterana Hermandad de la Virgen está también empeñada en colocar en la Ermita un retablo del XVIII restaurado que han comprado a otra ermita particular de reino vecino.
Es punto de referencia en el mercado de la almendra en España. Industrias de nuevo cuño sorprenden en un nuevo polígono industrial. Y ha superado los problemas de sequía, gracias a las elevaciones del Ebro para agua de boca y con un plan PEBEA que ha puesto en regadío más de mil hectáreas triplicando las 411 de regadío tradicional.
Se vive a gusto y eso se trasmite. No hay más que ver las partidas de «butifarra» en los bares. Están poco más de mil habitantes pero en una reducida encuesta al 36 % les parece su pueblo acogedor, al 19% excelente y al 23% fascinante… Pues, eso.
Nonaspe, ermita de la Virgen de Dos Aguas. Dibujo de Teodoro Perez Bordetas.
Otras obras de estos mismos autores incluyen Monasterios y los Castillos Aragoneses
Castillos |
Monasterios |
Teodoro Pérez |
Sellos comarca del Aranda |
Inicio
Plumillas |
Goya |
Sergio Sanz |
Serafín Urzay |
Museo Provincial Zaragoza |
Historia |
Libros
El Cister |
Rueda |
Santa Fe |
Piedra |
Veruela |
Aula Dei |
La Seo |
El Pilar |
Mudéjar
Huesca |
Teruel |
Zaragoza |
Aragón |
Comarcas |
Mapas |
Indice Alfabético |
Temático |
Otras Direcciones
Nonaspe, ermita de la Virgen de Dos Aguas. Escrito y dibujado por Teodoro Perez Bordetas. TPB. Dibujos, pinturas, ilustraciones, digital. Historias, lugares, situaciones.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón
Para consultar, aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Es una labor de difusión de Aragón en Internet.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.