Arándiga, feliz Navidad (con ajos). Escrito y dibujado por Teodoro Perez Bordetas.

Arándiga, feliz Navidad (con ajos). Escrito y dibujado por Teodoro Perez Bordetas.

Aragoneria > Escrito y dibujado

Hala, otra vez Navidad. Parece que fue ayer Navidad del año pasado. Y cuánto ha cambiado. Cambian los tiempos, cambian los deseos, cambia poco a poco la Navidad y mucho a mucho la Sociedad. Va siendo difícil eso de «Sentir las campanas repicando en tu corazón anunciando sus sonidos la presencia del amor». Navidad y el frío son una buena excusa para poder abrazar a quien queramos. O al menos, para mandar Felicitación. Pues eso, felicidades mil en este año que nos venden tan feliz.

Teodoro dibuja su colaboración con fondo del Castillo de Arándiga. Y lo mío es hablar de pueblos, como por ejemplo Arándiga, pueblo de los ajos... Los ajos en Navidad, ni ácidos ni por sembrar. Y es que los ajos se siembran en diciembre, y se recolectan a primeros de julio. Y si no se conservan bien se ponen malos, cosa que no pasa con los ajos de Arándiga porque son duros y morados y se guardan en horcas o trenzas que en buen ambiente duran casi hasta el otro julio.

No estaría mal que cuando nos comamos estas Navidades el ternasco asado con unas cabezas de ajos pensemos lo que hay detrás de una humilde cabeza de ajo. Elaboración todo a mano, sembrar, escardar, destallar el centro de la mata para que haga cabeza, arrancar, desbarbar recién arrancados, hacer manojos de 50 cabezas para secar en la era primero, humedecer para el trenzado, volver a secar y enfardelar para la venta. Además si sale en la mata alguno junto a otro hay que aclarar, dejándolos a una distancia de un «geme» (distancia entre dedo gordo y el índice extendidos, como saben bien «los de pueblo» que me lean). La horca de primera, 50 cabezas, se vende a 12 euros. ¿A que el cordero navideño sabe mejor tras saber esto? El saber mejora el sabor. ¡Vaya frase que me ha salido!

Disculpen que lo habitual es hablar del dibujo, del castillo... El origen del castillo es como la mayoría de los abundantes en la Comunidad de Calatayud. A mediados del sigo XIV protagonizaron Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón la Guerra de los Pedros. El de Castilla llegó a conquistar casi todo este territorio de Calatayud, concretamente Arándiga en 1363. El castillo fue de los Martínez de Luna, señores de Illueca y Morata. Ahora es del Ayuntamiento que ha arreglado el acceso hasta su base y va a hacer una senda–escalinata hasta sus muros que estos días se empiezan a consolidar. Es mampostería y tapial, típicamente militar. Arrogante ruina tirando a mudéjar, como corresponde a la zona, con precipicios por casi todos sus lados. Desde arriba la vista es impresionante, desde Nigüella hasta la desembocadura en el Jalón de los ríos Isuela y Aranda que se juntan a sus pies, desde hace miles de años. Pero como todo cambia ahora el protagonista del paisaje es el AVE, que cruza todo el término hasta llegar al túnel de las Torcas y salir por Ricla.

Ricla empieza con «r» de rumanos. Bueno será terminar deseando Tambien Feliz Navidad a tantos nuevos aragoneses, rumanos «Sarbatori vesele», búlgaros «Tchestita Koleda», o de donde quiera que sean. Y para los de siempre, los de casa, a pensar en los de fuera, a mirarse hacia adentro para ser mejores, y a disfrutar de la Navidad en paz, familia y amistad.

Arándiga, feliz Navidad (con ajos). Dibujo de Teodoro Perez
Arándiga, feliz Navidad (con ajos). Dibujo de Teodoro Perez Bordetas.



Índice

Otras obras de estos mismos autores incluyen Monasterios y los Castillos Aragoneses

Dibujos Teodoro Pérez Bordetas
Textos: Miguel Caballú Albiac



Castillos | Monasterios | Teodoro Pérez | Sellos comarca del Aranda | Inicio
Plumillas | Goya | Sergio Sanz | Serafín Urzay | Museo Provincial Zaragoza | Historia | Libros
El Cister | Rueda | Santa Fe | Piedra | Veruela | Aula Dei | La Seo | El Pilar | Mudéjar
Huesca | Teruel | Zaragoza | Aragón | Comarcas | Mapas | Indice Alfabético | Temático | Otras Direcciones



Arándiga, feliz Navidad (con ajos). Escrito y dibujado por Teodoro Perez Bordetas. TPB. Dibujos, pinturas, ilustraciones, digital. Historias, lugares, situaciones.

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón

Si quieres modificar datos o ampliar la información suministrada escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Es una actividad cultural.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.