Dragones y Símbolos (II). San Jorge por Chema G. Lera.
Número X MMII Septiembre-Octubre

D>ragones y Símbolos (II)
Mouras Encantadas (Leyendas de Portugal)
La nube negra (relato)
Las razones de la Tierra (relato)

logo elfos

La Dama del Lago y otros Poemas
Cómic
¡Encuéntralo! Indice de Pergaminos

seres mitologicos

Dragones y Símbolos (II)
San Jorge
por Chema G. Lera

Documentación gráfica J. Mendívil y M.A.Latorre
Descarga aquí el archivo pdf comprimido (518k) Texto

Continuamos con el segundo de la serie de artículos dedicados a estudiar la figura del dragón mitológico. Desde la alquimia a la toponimia, el dragón ha sido utilizado como uno de los seres simbólicos que encierran mayor carga de significado. Es en el contexto religioso donde el dragón aparece con una referencia más clara: es la personificación del mal, y, dentro de la religión cristiana, uno de los ámbitos en el que más se ha prodigado, el dragón simboliza al conjunto de enemigos de la fe, sean estos bárbaros, vikingos, árabes o turcos.

Cuando San Jorge mata al dragón de Silca, lo que hace en realidad es ofrecer al mundo un icono para ser utilizado por cualquier lengua, un símbolo universal que se entiende en todas las culturas.

En Grecia nos encontramos con que el dragón está presente de manera permanente y obsesiva: en la iglesia de San Jorge de Atenas, a la que se accede como en un viaje iniciático a través de una gruta, un fresco reproduce la escena de unos diablos que tratan de llevarse a los muertos hacia el infierno: el infierno es un dragón con las fauces abiertas. Ascienden por la escalera celestial buenos y malos, ayudados por santos y ángeles, pero algunos de ellos son atrapados por las cuerdas de los diablos, y lanzados al dragón, mientras otros diablos lanzan flechas contra las fuerzas celestiales.

 

En la misma iglesia, otro dragón sucumbe bajo una lanza, pero no es portada por un ángel, sino por un guerrero. En las representaciones más antiguas, San Jorge siempre es un guerrero, un soldado reconocible en sus signos exteriores, especialmente en la cota de malla confeccionada con láminas metálicas, capa roja y, por supuesto, armas: lanza y escudo. Este último elemento puede no ser claramente visible, ya que en ocasiones se lleva colgado al hombro. También se representa a San Jorge con otras armas, como espada o arco, aunque es menos frecuente.

Llama la atención que en esas representaciones antiguas de San Jorge, el guerrero permanece de pie, es un infante, no un caballero, todavía.

Bajo sus pies, el dragón. El monstruo puede aparecer bajo infinidad de rasgos, tantos como la imaginación de los artistas es capaz de concebir. Ahora bien, salvo raras excepciones, todo dragón bajo San Jorge mantiene algún parentesco con los reptiles, yendo desde la serpiente propiamente dicha, hasta reptiles alados que combinan escamas con plumas.

pasa página

-- Más seres de leyenda--

Los Elfos

Los Elfos Oscuros

Murciélagos y dragones

Sirenas

Elfos del mar

Ninfas

Las Brujas

Duendes

Xanas

Liebres y leyendas

Salvajes civilizados

Dragones I

portada
© copyright 2002 de los autores
© copyright 2002 Chema Gutiérrez Lera
Revista ELFOS
www . elfos . org

San Jorge, Aragón, dragones, serpientes, Oroel, duendes, brujas, hadas, elfos, leyendas, literatura fantástica, fantasía, ciencia ficción, relatos, libros, artículos, entrevistas, cuentos, science fiction, literatura, sci-fi, cif-fi, fanzines