¿Razas de dragones?. ELFOS 10.
Número IX MMII Julio-Agosto

Dragones I
El Dragón del Diluvio
Leyenda del Perú
En la cueva del Dragón (poema)

logo Elfos

Mujeres de Abär (relato)
Impresiones: El nombre de la rosa
¡Encuéntralo! Indice de Pergaminos
Recibe ELFOS y colabora por e-mail

seres

Dragones (I)
por Chema G. Lera

¿Razas de dragones?

Se han propuesto distintos criterios para clasificar a los dragones. Uno de ellos consiste en observar el medio en el que se mueven: acuáticos, celestes, de tierra y de fuego. Otra posibilidad es clasificarlos por su forma. Así tendríamos dragones alados, dragones serpiente, dragones peces... También se ha propuesto atender a los colores de sus escamas o de su piel. Se habla entonces de dragones rojos, blancos, azules, verdes, dorados.

Una clasificación aparentemente muy sencilla sería la de dragones buenos y dragones malos, pero en realidad resultaría la más complicada, puesto que habría que establecer un código moral para los dragones, cosa que, nos tememos, excede las posibilidades de los moralistas humanos.

Dragones alados y dragones reptantes

Quizá la principal división entre posibles razas de dragones sea la que los diferencia entre los dragones parecidos a serpientes y aquellos otros dotados de alas. En el mundo celta y germánico, los dragones más antiguos responden a la descripción de serpientes gigantescas o grandes gusanos (warm), reptiles que surgen y habitan en las profundidades de las tierras y en las cuevas. Posteriormente, esos dragones pasaron a ser representados con alas, normalmente membranosas y similares a las de los murciélagos.

Los dragones de Oriente, por su parte, tienen todos la capacidad de volar, pero sin embargo no poseen alas, se parecen más a sinuosas serpientes, aunque están dotadas de cuatro garras poderosamente armadas. También llama la atención unos largos apéndices que como una extraña cabellera adornan sus cabezas, pelo que también aparece en las articulaciones de las garras.

La asimilación del dragón con la serpiente explica el mito del dragón originario principio de la Creación que comienza por crearse a sí mismo, igual que la serpiente renace cada vez que cambia de piel. Otros rasgos del dragón presentes en la serpiente son, por ejemplo, viven en agujeros excavados en tierra, relacionarse con los elementos (se tumban durmiendo al sol, nadan en el agua, se arrastran por la tierra, pueden subir a los árboles...), se cree que su aliento es fétido, y su picaura ponzoñosa que acarrea la muerte...

En realidad, el dragón se suele representar mediante la unión de partes de animales de sangre fría con otros de sangre caliente, con lo que se simboliza la naturaleza dual del dragón, compuesto de agua y de fuego. De manera constante, los dragones antiguos se imaginaban dotados de cuernos (ciervo, cabra, toro...) y su cola bien podía ser la de una serpiente como la de un lagarto, cocodrilo, pez, salamandra...

pasa página

-- Más seres de leyenda--

Los Elfos

Los Elfos Oscuros

Murciélagos y dragones

Sirenas

Elfos del mar

Ninfas

Las Brujas

Duendes

Xanas

Liebres y leyendas

Salvajes civilizados

portada

© copyright 2002 de los autores
© copyright 2002 Chema Gutiérrez Lera
Revista ELFOS
www . elfos . org

dragones, serpientes, Oroel, duendes, brujas, hadas, elfos, leyendas, literatura fantástica, fantasía, ciencia ficción, relatos, libros, artículos, entrevistas, cuentos, science fiction, literatura, sci-fi, cif-fi, fanzines