Fermín Galán Rodriguez |
---|
Fermín Galán nació en San Fernando de Cádiz en 1899. Estudió en el Colegio de Huérfanos de Guerra de Guadalajara y después en la Academia de Infantería. En 1919 se incorporó a las fuerzas españolas que luchaban en el Rif, siendo herido en 1924, cuando era teniente de la Legión, en el Poblado de Xeruta (por esta acción le fue concedida la Laureada a titulo póstumo por O.C. de 8 de septiembre de 1934.) Trasladado al hospital militar de Carabanchel, en su convalecencia empieza a interesarse por la política y escribe una novela sobre la Guerra de Africa, "La barbarie organizada", en la que ataca al General Primo de Rivera. A causa de ello es procesado por un Consejo de Guerra, condenado a varios años de prisión y encerrado en el castillo de Montjuich, donde escribe un ensayo político que titula "Nueva Creación". Tras tres años de cárcel, a la caída de Primo de Rivera, es puesto en libertad y acepta un destino en el Regimiento Galicia nº 19 en Jaca (Huesca), ya como capitán. Hombre de ideales claramente revolucionarios, cercanos al anarquismo y al socialismo utópico, mantiene contactos con el Comité Rovolucionario Local y con el Gobierno Provisional de la República, comprometiéndose con la conspiración que éste prepara, siendo miembro destacado de la Logia Masónica del Grande Oriente Español. En la madrugada del día 12 de diciembre de 1930, adelantándose tres días a la fecha prevista, ante la posibilidad de que el Capitán General de Aragón tomase medidas para evitar que otros regimientos comprometidos pudiesen entrar en acción el día 15 de diciembre, el capitán Fermín Galán, junto a los capitanes Ángel García Hernández y Luis Salinas, se subleva en Jaca, al frente de fuerzas del Regimiento de Galicia nº 9, del Batallón de Cazadores de Montaña La Palma nº 8 y del Regimiento de Artillería a pie nº 5 y un número indeterminado de paisanos. El Gobierno envía numerosas tropas para reprimir a los sublevados que son vencidos en un lugar cercano al Santuario de Cillas (Huesca). Los principales responsables son capturados y Fermín Galán que tenía grandes posibilidades de huir, se entrega para evitar represalias sobre sus compañeros. El día 14 de diciembre, los oficiales insurrectos son sometidos a un Consejo de Guerra. Fermín Galán y Ángel García Hernández, que han mantenido durante todo el proceso una actitud digna y valiente, son condenados a muerte y el resto de sus compañeros a cadena perpetua. Ese mismo día, a pesar de ser domingo, los condenados son fusilados y pasando por la Puerta Roja de la Gloria, salen de la Historia para entrar en la Leyenda. Alberti creó una obra de teatro en honor de Fermín Galán y los sublevados de Jaca que se inicia con unos versos de Antonio Machado:
del brazo de un capitán. Niñas, cantad a coro: ¡ Viva Fermín Galán !" |
El Romance | |
---|---|
A las tres de la mañana García se va a su casa
Estando sacando el traje
"No te lo quiero decir, Su madre, que estaba allí, Galán se fue a su casa |
"No llores Melia querida no llores mi corazón que a tu amante lo fusilan por defender la nación"
Melia se quedó llorando
Ya se sienten los disparos
Fusilaron a Galán
García tiene una hija
La guitarra está de luto |
Como Delegado del Comité Revolucionario Nacional a todos los habitantes de esta Ciudad y Demarcación hago saber: Artículo único: Todo aquél que se oponga de palabra o por escrito, que conspire o haga armas contra la República naciente será fusilado sin formación de causa. Dado en Jaca a 12 de Diciembre de 1930. Fermín Galán |
Y por último un recuerdo emocionado para ...... |
---|
Los civiles que participaron en la sublevación: Alfonso Rodríguez "El Relojero", Antonio Beltrán "El Esquinazau", los hermanos Palacios y Julián Borderas "El Sastre". Para todas las mujeres que sufrieron en silencio las largas y oscuras represalias de los vencedores. Para el pueblo anónimo de Jaca, para todos los montañeses del Alto aragón que arriesgaron sus vidas creyendo en el nacimiento de una nueva primavera. |
REPUBLICA INDEPENDIENTE DE TORRERO Ministerio de Cultura |
Os Cucarachers se une a la protesta anti trasvases.
Difunde este dibujo.
Copyright 2001-2003 © All Rights Reserved Os Cucarachers, Aragón (España)
Uno |
Dos |
Tres |
Especial |
Cuatro |
Cinco |
Inicio
Elfos |
Casal del Ibon |
Aragonés |
Aragón
Barrancos |
Turismo
Agua |
Fauna |
Flora |
Hongos |
Geología |
Naturaleza
Mapas |
Indice Alfabético |
Temático |
Otras direcciones