De Loarre a Fuenfría. 4.

Viajes.

viajes cronista

De Loarre a Fuenfría 4
Campo a través

Después de una larga caminata bajo la sombra de los altos pinos y en medio de enmarañada maleza, de repente, el camino del bosque termina y ante nuestros ojos aparece un nuevo paisaje, no carente de nuevos atractivos. Como un lago pardo, amarillo y verde, se extiende una inmensa pradera de montaña. Al frente, el Puchilibro. A nuestra izquierda, en el noroeste, la Punta de La Tallada, al lado de unas antenas y torres eléctricas. Junto a ella, el mirador de la Fuenfría, nuestro destino.

Loarre 6

Atravesamos la pradera por una senda que cada vez se estrecha más, confundiéndose con la hierba y el pasto del ganado. No será de extrañar encontrar paciendo algún grupo de vacas. Como un barco en alta mar, destaca la silueta de un refugio forestal de piedra. Por doquier se apodera del suelo la planta llamada alizón o brinzón, unas chaparrudas matas de espinos que crecen en la montaña formando apretadas colonias. En la imaginación de los antiguos pobladores de estas tierras, algunas eran en realidad las espaldas de unos gigantes llamados Brinzoners, que se ocultaban de esta manera. Con socarronería, también les han dado el nombre de "asiento de pastor".

Loarre 7

Una vez sobrepasada la cabaña, iniciaremos una peculiar y breve incursión a campo abierto, hasta encontrar una nueva estaca con las pinturas del sendero PR clavada en el suelo. Desde allí, seguiremos en dirección norte, tomando como referencia los repetidores y el bosque que crece en las laderas. Atravesaremos una carretera utilizada por los parapentistas, práctica que abunda en este lugar, atraídos por las mágnificas vistas aéreas del castillo y la plana de la Sotonera. Al otro lado, se inicia nuestra subida, de nuevo bajo la agradecida sombra del bosque de pinos.

Saldremos por segunda vez a la carretera. En ese momento, habrá que seguir andando por el asfalto hacia nuestra izquierda. A unos cuatrocientos metros, hallamos una escalera hecha con troncos incrustados en la ladera. Subimos por ella, nos internamos de nuevo en el bosque, y ascendemos el último tramo hasta el repetidor bajo Punta de La Tallada.

Loarre 8

SiguienteLa Hoya y la Sotonera a vuelo de pájaro

© 2001 texto y fotografías Isabel Ariño


El Cronista de la red te ofrece este espacio de creación para que puedas publicar aquí tus apuntes de viajes y excursiones y las fotografías de ese pueblo que adoras.
Para colaborar, envíanos el texto en el cuerpo de un mensaje y las imágenes -si las tienes- vinculadas en jpeg.

enviar mis apuntes de viajes a El Cronista

Volver a la portada de El Cronista 6

Pulsa en el icono para ir a portada

© 2001 El Cronista de la red 6

El Cronista de la Red es una revista interactiva creada con contribuciones voluntarias a traves de Internet desde el año 2000. Abarca literatura en todas sus versiones, ilustraciones y dibujos, musica y cualquier actividad considerada de interés.