Gracian 2. literatura


titulo Gracian 2


Baltasar Gracián nació en la localidad zaragozana de Belmonte de Calatayud, probablemente el 8 de enero de 1601. Si bien su padre era médico de profesión, el hecho de provenir de una familia de "infanzones" estrechamente vinculada a la Iglesia (varios de sus tíos paternos eran religiosos), le abocó necesariamente a seguir la carrera eclesiástica. De este modo tras pasar algunos años de su mocedad en Toledo, en 1619 lo vemos ingresar como novicio en el establecimiento que la Compañía de Jesús poseía en Tarragona.

Belmonte de Gracián
Localidad de Belmonte de Gracián (fotografía: http://www.redaragon.com)

Posteriormente y tras una corta estancia en Calatayud, una vez realizada la profesión de sus primeros votos, estudia Teología en Zaragoza entre 1623 y 1627. En esta última fecha se ordena sacerdote y regresa a Calatayud como profesor de Gramática. Es en este momento cuando tras profesar los votos definitivos surgirán sin embargo los primeros problemas con la orden de los jesuitas.

Entre 1630 y 1636 Gracián realiza un segundo noviciado en Valencia, para a continuación ejercer como profesor de Teología Moral en Lérida y de Filosofía en Gandía.

En 1636 nos lo encontramos por fin en Huesca, su verdadera patria espiritual. Será allí, amparado por el círculo literario y cultural de Vicencio Juan de Lastanosa, donde nuestro autor publique su primera obra, EL HÉROE (1637), bajo el seudónimo de Lorenzo Gracián, para de este modo evitar la censura previa de la Compañía de Jesús.

Ya en 1640, esta vez en Zaragoza, verá luz su segundo trabajo literario: EL POLÍTICO también bajo el seudónimo anterior.

Entre 1642 y 1647, estos son los principales hitos en la vida de Gracián: estancias en Madrid, Valencia y Lérida (en esta última ciudad ejerce de capellán militar coincidiendo con la guerra de Cataluña); publicación de EL DISCRETO y posteriormente de AGUDEZA Y ARTE DE INGENIO.

En 1647 de nuevo se halla en Huesca donde publica ORÁCULO MANUAL Y ARTE DE PRUDENCIA.

Ya en 1651, y ejerciendo en Zaragoza la función de profesor de Sagrada Escritura, aparece en esta misma ciudad la I parte de su obra más importante, EL CRITICÓN. La publicación de esta obra vuelve a causarle graves problemas con su orden, problemas que se irán acentuando con la publicación en Madrid de la II parte del CRITICÓN en 1653.

En 1654 Gracián publica su única obra religiosa EL COMULGATORIO, quizás con la intención de congraciarse con la Compañía.

Finalmente, tras la publicación en 1657 de la III parte de EL CRITIÓN en Madrid, nuestro escritor es reprendido públicamente y obligado a trasladarse a Tarazona, lugar donde murió el 6 de diciembre de 1658

En resumen: pocos hitos significativos en la vida de Gracián, a no ser su continuo peregrinaje por las tierras de la antigua Corona de Aragón; tan sólo los problemas con la Compañía de Jesús parece que confirieron cierto dramatismo a su existencia. Por ello la fuente de inspiración de su literatura habrá de ser buscada no tanto en sus experiencias vitales como en el ejercicio de su acción profesoral, el estudio, la lectura o el reducido círculo cultural y literario que frecuentó.

Tarazona
Catedral de Tarazona (© Miguel Angel Latorre Calvo, 2001)

[PRESENTACIÓN] [LA OBRA] [LENGUAJE Y ESTILO] [SIGNIFICADO] [ANTOLOGÍA DE TEXTOS]

VOLVER AVANZAR

Volver a la portada de El Cronista 6

Pulsa en el icono para ir a portada

© 2001 El Cronista de la red 6

El Cronista de la Red es una revista interactiva creada con contribuciones voluntarias a traves de Internet desde el año 2000. Abarca literatura en todas sus versiones, ilustraciones y dibujos, musica y cualquier actividad considerada de interes.