Rafael Lobarte Fontecha Este es el año de Gracián, es decir, se celebra el cuarto centenario de su nacimiento, ahí es nada, y el mismo hecho bien merece reflexión, puesto que una obra de la que lectores y estudiosos se ha venido ocupando durante más de trescientos años es muy probable que siga siendo objeto de atención en este que acabamos de estrenar y aun en sucesivos milenios. Y eso no puede decirse de cualquiera, porque ¿de cuántos de nuestros escritores contemporáneos habrá de ocuparse la posteridad? Seguro que de muy pocos. Por lo pronto pues, en Baltasar Gracián debe el lector curioso que por vez primera se acerque a su obra considerar que tan larga pervivencia, sin duda, ha de obedecer a alguna causa y no meramente gratuita, estas nunca resisten el paso de tan largo tiempo. Intentaremos darle razón de ello a lo largo de esta página. I. LA VIDA II. LA OBRA III. LENGUAJE Y ESTILO IV. SIGNIFICADO |
Pulsa en el icono para ir a portada
© 2001 El Cronista de la red 6
El Cronista de la Red es una revista interactiva creada con contribuciones voluntarias a traves de Internet desde el año 2000. Abarca literatura en todas sus versiones, ilustraciones y dibujos, musica y cualquier actividad considerada de interes.