Lo que no está escrito 4/10

Relato de Santiago Gascon.

Cronista

Lo que no está escrito
Santiago Gascón

página 4/10

Muchos años después, a pesar de su locura, Benito Aladrén recordaría perfectamente el lenguaje en el que Pancha le iniciara, así me lo transmitió y así lo he narrado yo mil veces a los míos. Ella le contó cómo aquellas prendas eran ejecutadas por dos bordadoras, una a cada lado del enorme bastidor, sin intercambiar jamás palabra alguna, para no contrariar la historia que estaban tejiendo, y por eso, encontraría siempre idéntico dibujo por ambas caras.

Desde ese día, la almohada de Aladrén se poblaba cada noche de muchachas desnudas que componían con el primor de los ángeles, candelillas, saltaojos y pensamientos sobre una pieza infinita de seda, y otras veces se le mostraba un terrible presagio escrito sobre el espejo azul, veía a Paulina atrapada por dos medusas simétricas, o amenazada por todos los monstruos que pueblan el océano y se despertaba lleno de sudor y de espanto y debía forzar toda su alma por ahuyentar aquella imagen.

Manton 6

Fue en el mismo día en que La Habana celebra la fiesta de los enamorados, cuando llegó el mantón. Llegó en una caja lacada, decorada con los mismos motivos que la seda, y la prenda, hecha realidad, superó los sueños de Aladrén. Aquí va la leyenda - dijo Pancha mientras plegaba un papel lleno de ideogramas que a él le parecieron preciosos garabatos -, este chal hará feliz a cualquier mujer que lo vista, a su familia entera, generación tras generación.

volver a la página anterior ir a la página siguiente

Volver a la portada de El Cronista

Pulsa en el icono para ir a portada

©2000 El Cronista de la red 2.0

El Cronista de la Red es una revista interactiva creada con contribuciones voluntarias a traves de Internet desde el año 2000. Abarca literatura en todas sus versiones, ilustraciones y dibujos, música y cualquier actividad considerada de interes.

Biografía, relato, fotografía, arte, dibujo, poesía, libros, traducción, nuevos creadores, Castillos aragoneses. Viaje por el territorio, la historia, la arquitectura y la cultura. España, Aragón, Mudéjar, románico, gótico, barroco, renacimiento, neoclásico, pirineos, piedra, agua, río, Ebro, geografía.

El proyecto Aragón es así, es una recopilación de todo tipo de información documental sobre Aragón: Municipios, provincias, comarcas, personajes, folclore, historia, cultura, libros, mapas, ilustraciones, fotografías, leyendas, para su publicación y difusión.

La asociación Cultural Aragón Interactivo y multimedia promociona la publicación de "El cronista de la red" dentro del Proyecto Aragón es así.

Aviso Legal.