Rebético - 9 |
11. La muerte Finalmente, también la muerte ocupa un lugar importante dentro de la temática rebético. No obstante, hay que señalar que su tratamiento en absoluto es unidireccional, pues existen numerosos textos en que el tema adquiere tonos bastante jocosos. Como ejemplo el "manés" "Ton Haro ton rotísane", ("A la muerte preguntaron"), compuesto por D. Atraídis y P. Toundas, Amán, a la muerte le preguntaron cincuenta y seis meraklides: "Sin vino ¿cómo se lo montan en el Hades los bekrides?" ![]() Del mismo modo, resulta también graciosa la canción "Pente Ellines ston Adi", ("Cinco griegos en el Hades"), de Giannis Papaïoannou y Kostas Mánesis. Cinco griegos en el Infierno se encontraron una tarde y empezaron una fiesta, y todo se rompía alrededor. Con sus buzuquia y baglamades enloquecían a los luciferes y, mareados de tanto jolgorio, bailaban los condenados. La canción helena hizo arder la traca. Y todos gritaban a su turno ¡viva Grecia! Y me gustaría finalizar con un "manés" verdaderamente sobrecogedor, que recuerda los hondos lamentos del cante jondo andaluz y que muestra esa ambivalencia de sentimientos respecto a la muerte tan propia del mundo mediterráneo. Se trata de un tema de Markos Vamvakaris cuyo título es "Minore Manés" Ay, os estoy llamando, muertos: abridme para que entre a limpiar el lugar en el que habitaré eternamente ![]() Video suprimido por youtube sin ningún motivo © texto 2009 Rafael Lobarte |
©2009 El Cronista de la red
Versión 19.0 - Septiembre 2009
El cronista de la Red número 19. Biografía, relato, fotografía, arte, dibujo, poesía, libros, traducción, nuevos creadores. Viaje, la historia, la arquitectura y la cultura