Viaje a Nepal 1
pOR mARISA LAMARCA

Cronista

Nepal 0

  El reino de Nepal está situado en la estribación de la cara sur del Himalaya, tiene al Norte a China y al Sur a India. Semejantes colosos no poseen como él las montañas más altas del mundo. Su superficie lo relega a ser un pequeño país más, sin embargo, posee el 2% de todas las plantas con flores del mundo, el 8% de la población mundial de pájaros, el 4% de los mamíferos de la Tierra, 11 de las 15 familias de mariposas del mundo, 600 familias de plantas autóctonas y, nada menos que 319 especies de hermosas orquídeas exóticas. Desde siempre, este territorio ha estimulado la imaginación de Occidente.

  Katmandú

  La capital del país, es una de las ciudades más caóticas del planeta. El centro es un laberinto de calles estrechas, casas con balcones de madera, mercados y templos hindúes y budistas. El abarrotado centro histórico, con sus plazas y templos, conserva un mundo a años luz de los suburbios y de los hoteles más lujosos, restaurantes y comercios de las afueras. En el corazón de la urbe se halla la plaza Durbar, con el río Vishnumati al Oeste y el parque Ratna al Este. La frontera sur está delimitada por el río Bagmati, y la norte, por la zona de reunión de los viajeros con un presupuesto más exiguo, conocida como Thamel.

  La plaza de Durbar, donde reside el antiguo palacio real, es una auténtica maravilla. En su centro se levanta una decena de templos hinduistas en forma de pagoda con ventanas y decorados tallados en madera de la época Malla. Montones de estatuas de dioses protegiendo los templos, incluso monos saltando por los techos. Eso, en el corazón de una capital mundial. Y poca broma con los monos ya que son bastante agresivos y si llevas algo de comida se te tiran encima como locos.



Nepal 1

Nepal 2

  Lo bonito de Katmandú es olvidar el mapa, ya que de poco sirve, y hacer lo que esta ciudad caótica te está pidiendo, perderte por sus callejuelas y encontrar estas maravillas de templos y casas newarís y contemplarlas si es que el tráfico de motos, taxis y bicicletas te lo permite. Parece como si aquí no hubiera pasado el tiempo y la gente siguiera viviendo al estilo de la Edad Media agregándole unas cuantas motos por en medio.

  Patán

 Segunda ciudad del valle en tamaño, Patán se extiende al otro lado del río Bagmati desde Katmandú. Patán se enorgullece de sus templos y artesanos, además de haber reunido varias obras de arte que decoran la sorprendente plaza Durbar, repleta de la mayor muestra de arquitectura newarí de Nepal.


Nepal 3

  Entre sus monumentos se encuentra el Palacio Real, en el que destaca un cuarto de baño con una lujosa decoración, y el templo de ladrillo de dos plantas, Jagannarayan, cuyos techos están surtidos de esculturas en atléticas posturas sexuales. A corta distancia a pie, en dirección norte desde la plaza, está el templo Dorado, un monasterio budista custodiado por tortugas sagradas que deambulan por el patio, y el Kumbeshawar, que data de 1392 y está considerado el templo más antiguo de Patán. En dirección sur, desde Durbar, se extiende una zona de calles de ensueño, flanqueadas por comercios de artesanos como los herreros que no sólo ofrecen sus objetos, sino que permiten ser observados cuando trabajan.

Nepal

Seguir leyendo: Viaje a Nepal Siguiente Página
Siguiente Página

© texto y fotografías 2009 Marisa Lamarca

Ir a Portada del Cronista

© 2009 El Cronista de la red

Versión 18.0- Enero 2009

El cronista de la Red número 18. Critica de cine, Biografía, relato, fotografía, arte, dibujo, poesía, reseñas de libros, traducción, nuevos creadores. Viaje, la historia, la arquitectura y la cultura