![]() El verso de |
La métrica antigua Los metros antiguos se caracterizaban por la alternancia de sílabas largas y breves (a diferencia de ellos, en los metros modernos lo predominante es la colocación de los acentos de intensidad dentro del verso). A estos efectos se consideraba, un tanto convencionalmente, que la duración de una sílaba larga era equiparable a la de dos breves. En el caso del griego, lengua predominantemente melódica en la Antigüedad, esto parece que no causaba ningún problema; el caso del latín era distinto, pues también era una lengua de carácter acentual como las modernas, lo que suponía que en la práctica pudiesen darse contradicciones entre los ritmos impuestos por el metro y los que determinaban los acentos. Los poetas latinos se enfrentaron a este problema de la mejor manera posible, pero parece ser que no encontraron en ningún momento una solución absolutamente satisfactoria. De este modo en la lectura de la poesía latina se ha de tener en cuenta tanto el ritmo del verso como el lugar en que recae el acento de las distintas palabras. Para ello se requiere bastante práctica, la verdad. Así que yo aconsejaría al posible lector de esta página que se decidiera por el ritmo del verso; al fin y al cabo se trata de poesía. Y para su comodidad he optado por colocar un acento gráfico sobre aquellas sílabas sobre las que recae el ictus métrico. No obstante, y a modo de ejemplo, en el primer epigrama se señala con un acento agudo (´) el ritmo del verso y con un acento grave (`) el de la palabra, siempre que no sean coincidentes. |
El verso de MARCIAL ![]() Siguiente Página |
Inicio |
©2004 de los autores, ©2004 El Cronista de la red 10
Versión 10.0 - 2004
El cronista de la Red número 10. Biografía, relato, fotografía, arte, dibujo, poesía, libros, traducción, nuevos creadores.
Literatura, cuentos, cine, peliculas, Viaje por el territorio, la historia, la arquitectura y la cultura. España, Aragón, Mudéjar, piedra, agua, río, Ebro, geografía.
Realizado con la colaboracion de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia.
El proyecto Aragón es así, es una recopilación de todo tipo de información documental sobre Aragón: Municipios, provincias, comarcas, personajes, folclore, historia, cultura, libros, mapas, ilustraciones, fotografías, leyendas, para su publicación y difusión.