DECRETO 190/1993, de 3 de noviembre, de la Diputación General de Aragón, por el que se autoriza al Ayuntamiento de Fuentes Claras, de
la provincia de Teruel, para adoptar su escudo heráldico y bandera municipales. El Ayuntamiento de Fuentes Claras, de la provincia de
Teruel, inició expediente para la adopción de su escudo heráldico y bandera municipales conforme al artículo 22.2.b) de la Ley 7/1985,
de 2 de abril, Regulador a de las Bases de Régimen local; artículos 186, 187 y 188 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y
Régimen Jurídico de las Entidades Locales y Decreto 1/1992, de 21 de enero, de la Diputación General de Aragón, por el que se regula el
procedimiento de rehabilitación, modificación o adopción de escudos, banderas y otros símbolos de los Municipios y demás Entidades locales
de la Comunidad Autónoma de Aragón. El trámite procedimental se sustanció con arreglo a las normas establecidas en el Reglamento de
Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales y el Decreto 1/1992, de 21 de enero citado, figurando el
informe favorable del Consejo Asesor de Heráldica y Simbología de Aragón. En su virtud, a propuesta del Consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales, y previa deliberación del Consejo de Gobierno de la Diputación General de Aragón en su reunión del día 3 de noviembre de 1993,
DISPONGO:
Artículo único.--Se autoriza al Ayuntamiento de Fuentes Claras, de la provincia de Teruel, para adoptar su escudo heráldico y bandera municipales, que quedarán organizados de la forma siguiente:
cuadrilongo con base circular.
En campo de gules (rojo), con una fuente de oro (2 caños de azur sobre ondas de azur y plata) cargada de una olma, de sinople
(verde), con las raíces de azur, cargada, a su vez, en el tronco, de la cifra 1663 , de oro, y brochante una cinta con el Señal Real de
Aragón, cargada con la leyenda Fontes Clarae, de sable (negro). Al timbre, Corona Real Abierta.
en un paño cuyas proporciones son de una longitud equivalente a tres medios de anchura; el espacio se distribuye en tres fajas: La primera roja, y la tercera amarilla, de igual anchura (8/36 cada una); la segunda o intermedia, de color azul (de ancho 20/36), en la cual se colocan sus armas principales: Una fuente de oro (2 caños de azur sobre ondas de azur y plata) situada en el centro de la bandera (inscrita en un rectángulo de 16/36 de alto por 14/54 de ancho), cargada de una olma, de sinople, con las raíces de azur, cargada a su vez, en el tronco, de la cifra 1663 , de oro, y brochante una cinta con el Señal Real de Aragón, en la que se refleja la leyenda Font es Clarae, de sable.
Dado en Zaragoza, a tres de noviembre de mil novecientos noventa y tres.
El Presidente de la Diputación General, JOSE MARCO BERGES
El Consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales, RAMON TEJEDOR SANZ
Una col lecció de imatges que atresoren anys amb les millors il.lustracions històriques.
Mira també les imatges de natura a Aragó.
no et perdis el Mudéjar, Patrimoni de la Humanitat.
Tens una invitació a recórrer la Província de Terol.
Hi ha altres pàgines sobre Aragó a Internet per completar la teva informació.
Coneix un món en les fotografies de Serafín Urzay.
Albarracin |
Maestrazgo |
Mudejar |
Província |
Turisme Rural |
en Teruel |
Inici
Huesca |
Teruel |
Zaragoza |
Aragó |
Comarques
Geología |
Naturalesa |
Bestiari |
Índex Alfabétic |
Temátic |
Adreces Turisme |
Mapes
Aragón, Teruel, Fuentes Claras, Fuentes Claras: Bandera y Escudo, Heráldica. Asociacio Cultural Aragó Interactivo Multimedia. Aragó, Terol.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragó (Espanya)
Si vols modificar dades o ampliar la informació subministrada escriu-nos
Avís Legal.
Aquesta activitat de la l'Associació Aragó Interactiu i Multimedia
És una activitat cultural.
Aigua a Aragó, salut i benestar
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.