Piedra es el nombre del río que, en el suroeste de la provincia de Zaragoza, configura un paraje natural, cuya belleza atrae a miles de visitantes diarios.
El Monasterio, fundado en 1194 por trece monjes de Poblet, en el antiguo castillo de Piedra Vieja, fue dedicado a Santa María de la Blanca y, su conjunto, ha sido declarado Monumento Nacional.
La construcción del cenobio atravesó por tres etapas: La gótica primitiva (s. XIII); la gótica renacentista (s. XVI) y la clásica-barroca (s. XVIII)
Al recinto amurallado se accedía por la Torre medieval del Homenaje y la iglesia, destruida en los primeros decenios de 1800, comunicaba con el claustro abierto de grandes arcos apuntados, y las distintas dependencias. La hermosa sala capitular (principios s.XII) era el centro neurálgico de la vida monástica y las celdas se albergaban en el edificio (s.XVII), convertido hoy en confortable hotel. Las columnas románicas del antiguo Palacio abacial sustentan el nuevo palacio, de estilo neoclásico, construído en el siglo XVIII.
Se encuentra a 118 km de Zaragoza, siguiendo la autovía de Aragón (N-II), en dirección a Madrid, se sigue hasta Calatayud, donde se toma la carretera que lleva a Nuevalos (C-202), a 2 Km se localiza el Monasterio.
El Conjunto Monumental y El Parque Natural se pueden visitar todos los días, mañana y tarde.
Teléfono 976 849011 Fax 976 849054.
Monasterio de Piedra
50210 Nuévalos (Zaragoza)
Hay visitas guiadas al Monasterio, que data del siglo XIII, donde se explican las dependencias del edificio y las costumbres de los monjes del Císter.
El Museo del vino de la Denominación de Origen de Calatayud se ubica en las antiguas bodegas del monasterio, realizándose un paseo por el mundo de los
vinos de la comarca.
Para su recorrido posee diversos itinerarios señalados con flechas direccionales para realizarlos a pie, pudiendose visitar, la gruta Iris, Cola de Caballo, Cascada de la Trinidad, los Vadillos, entre otras bellezas naturales.
El Centro de Interpretación de Piscicultura del parque es el primer centro de este tipo de España (1866) con talleres educativos del tacto, del oído y del olfato que nos acercan a la vida del río Piedra.
El Parque dispone de caballerizas para la práctica de hípica, zona de juegos, restaurantes y tiendas.
También tienes un recorrido literario en la serie "Los Monasterios Aragoneses".
Son muy destacables el Parque Natural del Monasterio y a 2 km, el Embalse de la Tranquera,
donde se practican deportes acuaticos.
Calatayud (la Bilbilis romana) es capital en la ruta del arte mudéjar.
El turismo balneario está centrado en Jaraba, Paracuellos de Jiloca y Alhama de Aragón.
Mapa Monasterios Cistercienses en Zaragoza
CALATAYUD. Plaza del Fuerte, s/n. Teléfono 976 886322
CASPE. Cedemar. Plaza de España, 2. Teléfono 976 636533
VERA DE MONCAYO. Paseo de Valeriano Bécquer, s/n Teléfono 976 649000
Un recull imatges antigues et mostraran un Aragó antic, base i fonament de la realitat actual.
Pots documentar-amb algunes publicacions sobre Aragó.
la realitat simbólica es representen en els seus banderes.
Gaudeix seus variades Comarques.
Localitza la situació d'Aragó en un mapa.
Observa fotografies de paisatges.
Activitats |
Fotos antigues |
Aragó |
Comarques |
Mapes
Huesca |
Teruel |
Zaragoza |
Aragó |
Inici
La Seo |
El Pilar |
Mudéjar |
Goya |
Museu Provincial Saragossa
Aigua |
Fauna |
Flora |
Geologia |
Fongs |
Naturalesa a Aragó
El Monasterio de Piedra.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragó (Espanya)
Per consultar, aclariments o corregir errors si us plau escriu-nos
Avís Legal.
Aquesta activitat de la l'Associació Aragó Interactiu i Multimedia
És una activitat cultural.
L'aigua esperança i futur
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.