Fadas, Seres Mitológicos, Fantásticos y Misteriosos de Aragón

Breve Inventario de Seres Mitológicos, Fantásticos y Misteriosos

FADA

peinadora de fadas

En algunos casos es sinónimo de MORA. En las narraciones orales nunca se utiliza la palabra castellana hada, a la que se imagina como algo ajeno, propio de cuentos infantiles, como un pequeño ser femenino con alas o como hada madrina. Por el contrario, las fadas aragonesas son misteriosos seres feéricos en los que uno es capaz de creer, al menos como leyenda. Su imagen es la de una mujer bella, no humana, asociada a indeterminadas épocas muy antiguas, dotada de gran poder mágico, y, sobre todo, relacionada con la naturaleza y en especial, con el agua.

Es posible que el nombre y la creencia en las fadas constituya una reminiscencia de antiquísimas deidades o númenes femeninos. Angel Gari ha indagado en la existencia de topónimos aragoneses en zonas de fuerte presencia de la BRUXA: Serra de Fatas, año 956 (Ribagorza), Collo de Fatas, año 979 (Ribagorza); Fatás, año 1280 (caserío entre Ara y Navasa); Las Fadas, año 1495 (entre Bisaurri y Ormella, ahora Casa de Fadas); Fatas, año 1593 (pardina en Ipiés). Cercano a la MALADETA se encuentra el llamado Col de Fadas, o Collado de las Fadas, donde todavía se asienta el pueblo hoy deshabitado de Fadas.

En nuestra opinión, la creencia en las fadas evolucionó en Aragón dando lugar a leyendas en las que el protagonismo de esos seres es asumido por los genéricos de moras y de bruxas, y pervive en los mitos de las LAVANDERAS y ENCANTARIAS.

Seres Ilustraciones Hojear Autor

Lo Casal de l'ibón:
leyendas, tradiciones y lugares aragoneses.

©1999 Chema Gutiérrez Lera