Los vestigios más antiguos que conserva la ciudad datan de la época de dominazion romana: restos de las murallas del siglo II d.J.C., del anfiteatro y mosaicos (representaciones de Baco y Orfeo). Del largo período de presencia musulmana han sobrevivido el palacio de la Aljafería (siglo XI, con reformas posteriores), en el que destacan el oratorio (musallah) y el mihrab, y un torreón mudéjar de planta cuadrada (siglo XIV), único resto del palacio de la Zuda.
La catedral, San Salvador o tamien llamada la Seo, ye de estilo gótico-mudéjar. Iniciada en 1316, fue levantada sobre un edificio anterior románico (consagrado en 1119), del que conserva la cabecera; en ella destacan la decorazion mudéjar del ábside central, el cimborio de planta octogonal (1501), la torre barroca (siglo XVII); en el interior, el retablo mayor en alabastro (obra de Pere Johan, Hans de Suabia y Gil de Morlanes, siglos XV-XVI), el coro, el trascoro renacentista con capilla barroca, la sacristía (con un importante conchunto de orfebrería religiosa), las capillas de San Bernardo (sepulcros del siglo XVI), y la llamada «parroquieta», con cúpula de mocárabes (siglo XV).
Entre las edificaciones religiosas de estilo mudéjar de los siglos XIV-XV destacan la iglesia de San Pablo, con torre octogonal y retablo tallado en madera por D. Forment; la iglesia de San Gil, con torre mudéjar; la iglesia de La Magdalena, con portada barroca; la iglesia de San Miguel, con torre mudéjar, portada barroca y retablo de D. Forment; los conventos del Santo Sepulcro y de Santo Domingo. La iglesia de Santa Engracia ye de estilo plateresco (siglo XVI), con portada tallada en alabastro por Gil de Morlanes.
La arquitectura barroca se halla representada por la basílica del Pilar, el principal templo de la ciudad, y las iglesias del seminario de San Carlos (siglo XVII), de Santiago, San Felipe, Santa Isabel, San Ildefonso, Nuestra Señora del Portillo y la Mantería. La iglesia de San Juan de los Panetes fue construida en 1720. La arquitectura civil, por su parte, presenta un interesante conchunto de obras renacentistas, como la lonja (obra de Gil de Morlanes hijo y J. de Sariñena, 1541-1551); la Real maestranza, con artesonados mudéjares; y diversos palacios, entre los que destaca el de la Audiencia.
El palacio del conde de Argillo y el palacio arzobispal, aunque fueron construidos en el siglo XVII, imitan el estilo renacentista. Del siglo XVIII se conserva la puerta del Carmen, escenario de la resistencia aragonesa durante la guerra de la Independencia. La arquitectura contemporánea ye representada por los laboratorios Verkos, la torre de la feria de muestras y la iglesia del Corazón de María. El museo de Zaragoza cuenta con notables secciones de arqueología (ibérica, romana) y de pintura de Goya. El museo catedralicio de la Seo alberga una importante colezion de tapices. Asimismo, cabe destacar el museo Camón Aznar y la fundazion museo Pablo Serrano (en el torreón Fortea).
Una breve relación de altros importantes monumentos que pueblan la ciudad seria la siguiente:
Introduzión to Aragón, Torismo, rural, borinas, cultura, arte, costumbres.
Presa posizión autiba en a cultura aragonesa.
Jovenes y chobentú. Monta o tuyo mesmo rolde de chobenes. Creiga o tuyo informazión gronxiable e intresán. Contacta con nusatros.
Da a conoxer as tuyas mesmas publicazions, o deporte y a naturaleza no te resultaran estranios. Presa partiu, aragonés por suposau.
Si quiers enamplar o tuyo informazión denzima Aragón puez empezipiar recorriendo bels Monesterios, o 40 Castiellos atro recorrido intresán ye o Mudejar, Patrimonio d' a Umanidá, tamién puez enamplar os tuyos conoximientos culturales denzima Aragón examinando o suyo eraldica monezipal e instituzional sin ixuplidar, por suposau, bellas d' os suyos feguras emblemáticas como San Chorche Amo d' Aragón o sus personajes ilustres añadiendo a istos datos un minimo recorrido por o suya istoria o bels libros.
Tamién goza Aragón d'una Naturaleza dibersa y variada donde pasando por plantas, animals, o paisaches podemos arribar a un fantestico bestiario que habita en os suyos molimentos.
A informazión no será replena sin un gambada por as suyas tres provincias: Zaragoza, Teruel y Uesca y sus variadas Redoladas, con aturadero en belún d'os suyos espectaculars paisaches como ro bal pirenaico d'Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro.
Si razones de treballo u familiars te han lebato Luen de Aragón puez Bajarte imágenes de fundo, sonius u animazións
Tamién puez dedicar-te a ros intangibles: dende ra replega de falordias que fan a Aragón unibersal o tuyo tamién puez engalzar a presenzia d'o Santo Grial en Aragón.
Bi ha atras autualidades y reyalidás que tamién te pueden intresar, Ta siguir a eboluzión d'o Aragonés de Aragón
La Seo |
El Pilar |
Mudéjar |
Goya |
Museo Probinzial Zaragoza
Uesca |
Teruel |
Zaragoza |
Aragón |
Probinzia |
Redoladas
Endize Alfabético |
Temático |
Direcciones Turismo |
Mapas |
Enrastres
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendívil Navarro, Aragón (España)
Si quiers modificar datos u enamplar a informazión suministrada escríbenos
Aviso Legal. Ista autibidá de l'Asoziazión Aragón Interautibo y Multimeya
Ye una faina d espardidura de Aragón en Internet.
L'Augua en Aragón, una promesa d'esdebenidero
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.