Murillo de Gállego datos alazetals. Monezipio. Zaragoza. Aragón.

Murillo de Gállego datos alazetals Zaragoza. Aragón.

Monezipio

Aragón > Zaragoza > Murillo de Gallego

Cubre una superficie de 54,7 Km2
Ye a una distanzia de 110 Km de Zaragoza
Ye a una altaria de 543 m
En 1996 teneba una poblazion de dreito de 139 abitadors
Pertenexe a la redolada de HOYA DE HUESCA

Concello de Murillo de Gallego

Plaza, s/n.
22808 MURILLO DE GALLEGO (ZARAGOZA)
Teléfono: 974383014

Situazion de Murillo de Gállego

Situazion: al NE. de Zaragoza por carretera N-123 y desvío en Huesca a carretera N-240, en la ribera del río Gállego, limitando con la probinzia de Huesca.

Borinas:

San Sebastián, 20 de chinero;
Virgen de Candelas, 2 de febrero;
y San Bartolomé, 24 de agosto.

Descripzion

Frente a los mallos de Riglos, en la margen derecha del río, es como un enclave de la probinzia de Zaragoza en la de Huesca. el lugar no llegó a ser poseído enteramente por los musulmanes, por más que intentaron su conquista. En las actas del Concilio de Chaca, Murillo se incluye en el territorio de aquella diócesis. Posteriormente se sabe que el lugar fue empeñado por el Rey Pedro IV a su consejero, Lope de Gurrea, en 1.500 florines.
El casco urbano es sumamente pintoresco, encaramado sobre la ladera de un monte, mirando a mediodía. Destaca el ábside románico de la iglesia parroquial de El Salvador, que comprende asimismo la cripta del Santo Cristo, que consta de tres naves. Sobre ella se levanta la iglesia del Salvador, que se adapta a la disposición señalada por la cripta. El románico afecta fundamentalmente a los ábsides y tramos inmediatos a las naves. La cubierta, en forma de cañón apuntando, busca ya el estilo gótico.
La ermita de la Virgen está situada en el punto más elevado de la poblazion y es de piedra de sillería, con el pórtico de estilo gótico, formado por seis pilares de sección hexagonal, que sostienen una cubierta de madera. Esta ermita según Guitart Aparicio, se halla junto a lo que fuera el castillo del siglo XI, cuya antigüedad está bien acreditada por unas tumbas antropomorfas.

Arqueología:

En la parte alta del pueblo, junto y bajo la iglesia parroquial se ubica una necrópolis de tipo medieval excavada a mediados de los años setenta por A. Bielsa. El conjunto no arrojó ajuares, como viene siendo la tónica normal en este tipo de enterramientos altomedievales. Las tumbas, parcialmente excavadas en la propia roca y cubiertas de lajas, están bien conservadas.

Historia medieval

Su primera cita en documentación cristiana medieval es de 1033 cuando Sancho el Mayor dio a Iñigo Jiménez una heredad en ista localidad en reconocimiento de los servicios prestados. A la muerte de Sancho el Mayor formaba parte de la línea fronteriza de castillos cristianos junto con Ruesta, Sos, Unicastillo, Biel, Loarre, Buil y Monclús entre otros. Según la documentación a la muerte de Pedro I, su viuda Doña Berta reinaba en un pequeño territorio en torno a los Mallos de Riglos del cual formaba parte la villa de Murillo, aunque finalmente tras una breve existencia, todas estas posesiones se incorporaron a la Corona. Conocemos a algunos de sus tenentes siendo el primero de ellos Lope Garcés entre 1048 y 1056. Castán de Biel, Cornel y Pedro Cornel, cubren ista tenecia a lo largo prácticamente del siglo XII.

Lingüística:

En Murillo y en pueblos vecinos se emplean giros y expresiones aragonesas, que en otro tiempo, debieron de ser mucho más numerosos. El habla de la localidad, debido a sus características, puede englobarse drento de la que recibe el nombre genérico de ayerbense. Los rasgos más sobresalientes del aragonés de Murillo son: el plural se construye añadiendo una "s" al singular, acabe éste en vocal o en consonante. El artículo determinado es: o, a os, as. Para la segunda persona del pronombre demostrativo se utiliza ixe, ixa, ixo, ixos, ixas. Se conoce la desinencia -eba, iba (teneba, partiba) del pretérito imperfecto de los verbos de la 2ª y 3ª conjugación, aunque es poco usada. Los participios de los verbos en ar acaban en -au: rematau (rematado); los de los verbos en -er -ir, acaban en -iu, cosíu (cosido), partíu (partido). La partícula pronominal en/ne se emplea a menudo con valores idénticos a los de otras zonas: m'en boy (me voy), dílene (díselo), dámene (dame de ello), etc.
En cuanto la léxico se puede decir que el que mejor se conserva es el de los términos relacionados con labores agrícolas y pastoriles así como el de los accidentes geográficos. (Gran Enciclopedia Aragonesa 2000)

Decir además que se encuentra practicamente en el centro de una pintoresca zona, muy próximo al pantano de La Peña, frente a los Mallos de Riglos (es dende Murillo dende donde se hacen la mayor parte de fotografías de los mismos), e igualmente próximo a la preciosa localidad de Agüero (también tiene sus Mallos) y al espectacular Castillo de Loarre.
En los últimos años se han establecido en la localidad varias empresas dedicadas a la práctica de los deportes de aventura: puenting, (el puente de Murillo es según los expertos el mejor de España para ello), rafting, senderismo, hípica, etc., que han dado a la localidad un nuevo aire y nueva vida. Estas actividades y la misma localidad en su actual estado, por desgracia se encuentran en peligro, por la proyectada construcción del pantano de Biscarrués.

Informazion suministrada por: Miguel Angel Osanz

 

Altras informazions


etiquetas

Introduzión to Aragón, Torismo, rural, borinas, cultura, arte, costumbres.
Presa posizión autiba en a cultura aragonesa. Jovenes y chobentú. Monta o tuyo mesmo rolde de chobenes. Creiga o tuyo informazión gronxiable e intresán. Contacta con nusatros. Da a conoxer as tuyas mesmas publicazions, o deporte y a naturaleza no te resultaran estranios. Presa partiu, aragonés por suposau.

Endiz Alfabetico denzima Aragón

Si quiers enamplar o tuyo informazión denzima Aragón puez empezipiar recorriendo bels Monesterios, o 40 Castiellos atro recorrido intresán ye o Mudejar, Patrimonio d' a Umanidá, tamién puez enamplar os tuyos conoximientos culturales denzima Aragón examinando o suyo eraldica monezipal e instituzional sin ixuplidar, por suposau, bellas d' os suyos feguras emblemáticas como San Chorche Amo d' Aragón o sus personajes ilustres añadiendo a istos datos un minimo recorrido por o suya istoria o bels libros.

Tamién goza Aragón d'una Naturaleza dibersa y variada donde pasando por plantas, animals, o paisaches podemos arribar a un fantestico bestiario que habita en os suyos molimentos.

A informazión no será replena sin un gambada por as suyas tres provincias: Zaragoza, Teruel y Uesca y sus variadas Redoladas, con aturadero en belún d'os suyos espectaculars paisaches como ro bal pirenaico d'Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro.

Si razones de treballo u familiars te han lebato Luen de Aragón puez Bajarte imágenes de fundo, sonius u animazións

Tamién puez dedicar-te a ros intangibles: dende ra replega de falordias que fan a Aragón unibersal o tuyo tamién puez engalzar a presenzia d'o Santo Grial en Aragón.

Atras paxina denzima Aragón en Internet

Bi ha atras autualidades y reyalidás que tamién te pueden intresar, Ta siguir a eboluzión d'o Aragonés de Aragón



La Seo | El Pilar | Mudéjar | Goya | Museo Probinzial Zaragoza
Uesca | Teruel | Zaragoza | Aragón | Probinzia | Redoladas
Endize Alfabético | Temático | Direcciones Turismo | Mapas | Enrastres



Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendívil Navarro, Aragón (España)

Si creyes que manca cualcosa, u ye entibocau escríbenos

Aviso Legal. Ista autibidá de l'Asoziazión Aragón Interautibo y Multimeya
Ye una autibidá cultural.
Fren a ra menaza de trasbase a esperanza d'o augua

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.