Illueca. Escudo tradición histórica. Heráldica. Zaragoza. Aragón.

Illueca. Escudo tradición histórica Zaragoza. Aragón.

Heráldica

Aragón > Zaragoza > Illueca

Como el apellido a la persona ye el escudo o blasón a la localidad que lo ostenta como propio, por ser la mejor manera de resaltar y distinguir su personalidad pretérita y presente. Existen poblaciones en no pequeño número que carecen de respuesta heráldica, bien por su desconocimiento del pasado, bien por su modernidad.

No sucede así con Illueca, que entra en la Historia de Aragón como villa moriega en 1120, figurando adscrita a la Comunidad de Calatayud y su dominio jurisdiccional, ye decir, el de la Corona, hasta 1263, en que se convierte en una baronía territorial, exenta, al ser atribuida por el rey Jaime I el Conquistador a don Blasco de Gotor, Alférez del Reino, y su pariente. Entregó éste a cambio el patrimonio que poseía en la villa de Alagón, como herencia de su madre doña Eva. De su padre, don Jaime, ahijado del rey aragonés, había recibido la villa de Gotor, que fue suya por liberal donación de su regio padrino, otorgada en 1250. Era don Jaime de Gotor hijo de Said-ben-Alhaken, último rey moro de Mallorca, y su bautismo en La Seo de Zaragoza, en 1234, constituyó un acontecimiento importante por su significación político-religiosa.

Con la cuarta señora de Illueca, del linaje Gotor, se introducen los Luna en la representación de la Casa de Illueca. Este linaje, también de regio abolengo, procedía por varonía de las Casas reales de Aragón y de Pamplona, uno de cuyos miembros -don Bacalla- había conquistado a los moros la villa de Luna en 1091, adoptándola como apellido. Diez personajes de esta raza y familia detentarán la dominicatura de Illueca desde principios del siglo XIV hasta la primera mitad del siglo XVII, siendo la postrera doña Ana Martínez de Luna y Ramírez de Arellano, casada con don Antonio Manrique de Luna, duque de Galisteo y conde de Osorno.

La heredera de estos últimos, doña Ana Polonia Manrique, ye la segunda mutación familiar, que empieza y acaba en su persona, por carecer de sucesión en su matrimonio con don Baltasar Barroso de Rivera, marqués de Malpica. Viéndose alcanzada en sus rentas, nada pequeñas, la doña Ana Polonia vende en 1665 todos sus bienes aragoneses al letrado zaragozano don Francisco Sanz de Cortes, quien personifica la tercera y última mutación en la serie de los señores y barones de Illueca, uno de cuyos descendientes se honra con este título y dignidad desde 1955.

Desde el punto de vista heráldico, en el Escudo de Armas de Illueca confluyen los blasones de Gotor, de los Luna y de los Sanz de Cortes, organizados en tres cuarteles, puestos en pal. El primero está constituido por un creciente ranversado de plata y faja de lo mismo en la punta, sobre campo de gules, que ye Luna; el segundo cuartel, de oro, con cuatro bastones de gules, mantelado de sable con sierpe de sinople, que es Gotor-Aragón; el tercer cuartel, de plata, con pino de sinople, terrasado, del que pende una caldera de sable y al pie del mismo figuran dos lobos afrontados, que ye Sanz de Cortes. Adrede propusimos como cuartel central el de los Gotor como núcleo inicial del Señorío, iniciativa que el Concello hizo suya, al acordar la adopzion de unos blasones locales propios el 3 de mayo de 1960, que fueron aprobados por el Decreto número 829 de la Jefatura del Estado de fecha 6 de abril del 1967, aparecido en el Boletín Oficial del Estado del 25 de abril del mismo año, en que comenzó a tener existencia legal el Escudo de Armas de Illueca.

 

Altras informazions


etiquetas

Introduzión to Aragón, Torismo, rural, borinas, cultura, arte, costumbres.
Presa posizión autiba en a cultura aragonesa. Jovenes y chobentú. Monta o tuyo mesmo rolde de chobenes. Creiga o tuyo informazión gronxiable e intresán. Contacta con nusatros. Da a conoxer as tuyas mesmas publicazions, o deporte y a naturaleza no te resultaran estranios. Presa partiu, aragonés por suposau.

Endiz Alfabetico denzima Aragón

Si quiers enamplar o tuyo informazión denzima Aragón puez empezipiar recorriendo bels Monesterios, o 40 Castiellos atro recorrido intresán ye o Mudejar, Patrimonio d' a Umanidá, tamién puez enamplar os tuyos conoximientos culturales denzima Aragón examinando o suyo eraldica monezipal e instituzional sin ixuplidar, por suposau, bellas d' os suyos feguras emblemáticas como San Chorche Amo d' Aragón o sus personajes ilustres añadiendo a istos datos un minimo recorrido por o suya istoria o bels libros.

Tamién goza Aragón d'una Naturaleza dibersa y variada donde pasando por plantas, animals, o paisaches podemos arribar a un fantestico bestiario que habita en os suyos molimentos.

A informazión no será replena sin un gambada por as suyas tres provincias: Zaragoza, Teruel y Uesca y sus variadas Redoladas, con aturadero en belún d'os suyos espectaculars paisaches como ro bal pirenaico d'Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro.

Si razones de treballo u familiars te han lebato Luen de Aragón puez Bajarte imágenes de fundo, sonius u animazións

Tamién puez dedicar-te a ros intangibles: dende ra replega de falordias que fan a Aragón unibersal o tuyo tamién puez engalzar a presenzia d'o Santo Grial en Aragón.

Atras paxina denzima Aragón en Internet

Bi ha atras autualidades y reyalidás que tamién te pueden intresar, Ta siguir a eboluzión d'o Aragonés de Aragón



La Seo | El Pilar | Mudéjar | Goya | Museo Probinzial Zaragoza
Uesca | Teruel | Zaragoza | Aragón | Probinzia | Redoladas
Endize Alfabético | Temático | Direcciones Turismo | Mapas | Enrastres



Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendívil Navarro, Aragón (España)

Si quiers modificar datos u enamplar a informazión suministrada escríbenos

Aviso Legal. Ista autibidá de l'Asoziazión Aragón Interautibo y Multimeya
Ye realizá con independenzia de tot aministrazión o instituzión pública.
L'Augua en Aragón, una promesa d'esdebenidero

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.