Fayón. Monezipio. Zaragoza. Aragón.

Fayón Zaragoza. Aragón.

Monezipio

Aragón > Zaragoza > Fayon

Cubre una superfizie de 67,20 Km2
Ye a una distanzia de 151 Km de Zaragoza
Ye a una altaria de 92 m
En 1996 teneba una poblazión de dreito de 392 Habitantes

Concello de Fayon

Plaza Mayor, s/n.
50705 FAYON (ZARAGOZA)
Teléfono: 976635959 Fax: 976635960
E-mail: fayon@dpz.es

Web: www.fayon.org
Pertenexe a la redolada de Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Casp

Mapa Situazion de Fayón

El municipio de Fayón, esta situado al sureste de la Capital de la Probinzia de Zaragoza, en la muga más oriental de la Probinzia, entre las riberas de los ríos Ebro y Matarraña.

Desde Zaragoza se accede por la carretera N-II hasta Fraga y Mequinenza N-211, enlazando con la A-1411 Mequinenza-Maella, desvío carretera local CV-103 hacía la Probinzia de Tarragona y Gandesa.

Limita al Norte con Mequinenza, al Este con Almatret (Lérida) y Ribarroja de Ebro (Tarragona), al Sur con La Pobla de Massaluca (Tarragona) y Nonaspe y al Oeste con Nonaspe y Mequinenza. El casco urbano dista de Zaragoza 149 Km. y sus coordenadas son 0º 20' de Longitud Este y 41º 15' Latitud Norte, siendo su altura sobre el nivel del mar 190 mts.

El nuevo Pueblo de Fayón, fue construido en el año 1.967 por la Empresa Nacional Hidroeléctrica del Ribagorza (ENHER), ta alojar a los abitadors de Fayón obligados a abandonar sus viviendas, al quedar inundado el pueblo, como consecuencia del embalse de Riba roja.

Lo proyectaron los arquitectos José Borobio Ojeda y Regino Borobio Navarro, es de planta alargada, acoplada a la topografía del terreno, con una serie de manzanas en las que quedan diferenciadas las circulaciones de peatones y la rodada.

Esa dotado del equipamiento necesario: Escuelas Publicas, Casa Consistorial, Iglesia, Salones Recreativos y de Espectáculos, y una zona Deportiva, así como espacios libres, zonas verdes, jardines y una Plaza Mayor porticada, todo este núcleo central tiene una gran calidad de diseño.

En historia antigua es poco menos que imposible dar una fecha exacta ta fijar el nacimiento de un pueblo. No obstante se puede afirmar que las orillas del Ebro y Matarraña que bañan las tierras Fayonenses, estaban ya semihabitadas en el año 950. Y fueron los musulmanes quienes tuvieron mejor ocasión de conocerlas, puesto que dominaron y habitaron esta zona del Bajo Aragón durante varios siglos.

El documento más antiguo que menciona de modo cierto a Fayón data de 1.340 y se refiere al dominio de los Moncada. Esta familia fue conocida entre la nobleza aragonesa como señores de la baronía de Mequinenza y a partir del siglo XVI condes, después marqueses de Ayona, integrándose en el siglo XVIII chunto con otros títulos y señoríos, en la poderosa casa ducal de Medinaceli.

Borinas:

San Sebastián, 20 de chinero; Romería de San Jorge, domingo siguiente al 23 de abril; Borinas, 24 de mayo; Borinas de verano, 15 de agosto; San Miguel, 29 de setiembre; y Romería a la Virgen del Pilar, 12 de octubre.

LUGARES DE INTERES

Dentro del termino monezipal los edificios de interés histórico artístico, vinculados a la memoria colectiva son:

La Plaza Mayor:

La cual se estructura según las plazas mayores "Renacentistas" que cumplen su función de centro cívico ( cuyo edificio más representativo es el Concello), comercial, (en los locales de la planta baja y puestos de venta ambulante que pueden instalarse en los porches), recreativo y de espectáculos (favorecido por la galería corrida de planta 1ª que permite la contemplación del centro de la plaza).

El conchunto de la Iglesia - Escuelas - Parque:

Es menos unitario que el anteriormente descrito, la Iglesia y las Escuelas se conciben como dos edificios singulares independientes drento de la zona verde. La torre de la Iglesia es un elemento aislado de hormigón visto de gran esbeltez, funciona como un hito de referencia drento del Paseo de Aragón y conchunto del pueblo.

Vestigios del Castillo:

El Castillo de Fayón se encuentra coronando el Pueblo Antiguo, se trata de un pequeño Castillo roquero ta la defensa y control del paso por el Ebro. Se construyo sobre una prolongación rocosa cortada verticalmente sobre el pueblo y el río, el "Foso", que lo separa del resto de la montaña se edifico al mismo tiempo que el Castillo ta evitar el peligro que suponía la cota dominante del resto de la montaña sobre la plataforma en la que se ubica la construcción.

En la actualidad se encuentra en un estado muy deteriorado apareciendo algunos restos de sus muros y el arranque de una torre cuadrada.

Está construido en piedra apreciándose dos aparejos distintos, la torre más cuidada se construye a base de sillares grandes reforzado los ángulos y otros más pequeños formando los lienzos, puede ser la parte más antigua del conchunto. Los muros construidos con aparejo mucho más menudo y múltiples ripios, este aspecto mucho más provisional, chunto con las aspilleras ta la fusilería que se encuentran en ellos nos induce a pensar que pudieron reconstruirse con motivo de las guerras carlistas.

La Ermita de San Jorge:

San Jorge fue levantada a mediados del Siglo XVII entre 1.650 y 1.652 según delata su construcción en el portal y en las piedras de las esquinas, igualmente que la ventana tapiada de su parte lateral izquierda, en la fachada principal se lee 1.833 que es el año en que fue ampliada tal y como se puede comprobar en la elevación de sus paredes.

En la actualidad esta acondicionado todo el entorno de la misma como un espacio lúdico y recreativo, cuenta con un refugió acondicionado con agua y servicios.

La Ermita del Pilar:

La Ermita de la Virgen del Pilar se inauguró en el año 1.954, su mayor interés es más histórico y paisajístico, que arquitectónico ya que desde el se aprecia la gran panorámica que forman el conchunto del pantano, la desembocadura del Matarraña, las montañas que rodean la cuenca y el emplazamiento del antiguo pueblo donde se destacan el Castillo y la torre de la Iglesia que emerge de las aguas del pantano de Ribarroja.

Históricamente este punto tiene interés por ser el lugar en que se emplazaba la "Garita" que era un antiguo "Faro" de comunicación óptica de los muchos que existieron en la ribera del Ebro, estos faros son de origen Ibérico. Algunos de ellos fueron reconstruidos en el Siglo pasado por los Carlistas.

La Torre de la Iglesia:

La torre de la Iglesia que pertenece al conchunto de la antigua Iglesia Parroquial del Antiguo Pueblo, fue edificada a finales del Renacimiento sobre lo que era una pequeña capilla. Presentaba dos columnas terminadas en un friso, que presidían la fachada principal, hechas en piedra pulida. El edificio era amplio y esbelto, situado entre el río y la montaña, de la que solo le separaba un antiguo cementerio. Estaba dedicada a San Juan Evangelista, y tenia 25 metros de longitud y 17,5 de altura; y la cúpula interior alcanzaba los 18 metros, estaba dividida en tres naves, y dotada de coro, torre y reloj.

Pena de Bugarreits:

Es un risco situado en la parte final de la desembocadura del río Matarraña, en el que sobresale la boca del túnel que cruza toda la montaña ta salir al otro lado del río Ebro hoy en día sumergido por el Embalse. desde la parte de arriba se divisa una panorámica de gran belleza, y se pueden visitar restos de trincheras y cuevas de la Guerra Civil, además de ser un punto ideal para la escalada

Embarcadero:

Punto de reciente construcción ta satisfacer la gran demanda existente de infraestructuras relacionadas con la navegación, cuenta con una amplia zona de aparcamientos, Refugio de Pesca, Pantalanes ta el amarre de las embarcaciones, y una rampa ta botar las embarcaciones, además de una extensa zona de puntos de pesca.

TIEMPO LIBRE

En el termino monezipal de Fayón a demás de la paz y tranquilidad propia del entorno, y de disfrutar del contacto con la naturaleza, se puede pasear a través de los numerosos senderos habilitados que discurren por diversos puntos de interés, practicar deportes acuáticos en el Embalse, Remo, Piragüismo, Kayak, Wind surf, etc. Pesca de Ciprinidos y de BlakBass y Siluro. Senderismo, Mountanbike, Escalada, Espeleología, Caza, Tiro al Plato, etc.

INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA Y SERVICIOS

Hostal Restaurante Roca
Ronda del Amanecer, 25
Tel. 976 635 610
50795 FAYON (Zaragoza)

Dispone de Habitaciones, con Baño, Televisión, Aire Acondicionado, Teléfono y Caja de Seguridad, en el Restaurante se puede degustar una amplia gama de productos de la tierra.

Restaurante y Camping Fayón
C/ Ebro, s/nº
Tel. 976 635 740
50795 FAYON (Zaragoza)

Dispone de Bungalow en amplias parcelas de 40 m2 equipados con Teléfono, Televisión vía satélite, Aire Acondicionado, Baño y Cocina. En el Restaurante se puede disponer de una amplia carta en la que destacan productos autóctonos y pescados.

Wells - Camp Matarraña
Camino Río Matarraña
Tel. 908 09 09 78
50795 FAYON (Zaragoza)

Sociedad Recreativa y Cultural Juventud Fayonense
Salón de Exposiciones
Sala de Cine con programación semanal
Sala de Espectáculos y Discoteca
Plaza Mayor, 11
Tel. 976 635 670
50795 FAYON (Zaragoza)

FAYON FISHING, S.L.
Ronda del Atardecer, 9
Tel. 976 635 695
Email fayon@fayon.com
50795 FAYON (Zaragoza)

Empresa dedicada a la Reparación de Embarcaciones, concesionario oficial motores honda, importador de embarcaciones Landau, alquiler de embarcaciones, guías de pesca, etc., paquetes de fin de semana, etc.

BADIA TUCANA, S.L.
Carretera de Fayón, S/n
43790 RIBA-ROJA D´EBRE (Tarragona)

Empresa dedicada al alquiler de grandes embarcaciones, 5 hasta 12 plazas, paquetes semanales y de fin de semana, ta la pesca y la navegación.

Información elaborada con la colaboración del Concello de Fayon.

La tradición fluvial de Fayón

Fayon ha estado siempre muy cerca del ebro ...

Antigua Barca de Fayón Antiguo Pueblo de Fayón
Esto en el pasado le costo muy caro.
Antiguo Campanario de Fayón
Los intereses económicos de poderosas empresas foraneas les costo su forma de vida a sus abitadors.
Pueblo de Fayón 1 Camiones desalojando Fayón apresuradamente
No solo la alta montaña, también el valle ha pagado su inmerecido tributo de desarraigo y extrañamiento.

 

Altras informazions


etiquetas

Introduzión to Aragón, Torismo, rural, borinas, cultura, arte, costumbres.
Presa posizión autiba en a cultura aragonesa. Jovenes y chobentú. Monta o tuyo mesmo rolde de chobenes. Creiga o tuyo informazión gronxiable e intresán. Contacta con nusatros. Da a conoxer as tuyas mesmas publicazions, o deporte y a naturaleza no te resultaran estranios. Presa partiu, aragonés por suposau.

Endiz Alfabetico denzima Aragón

Si quiers enamplar o tuyo informazión denzima Aragón puez empezipiar recorriendo bels Monesterios, o 40 Castiellos atro recorrido intresán ye o Mudejar, Patrimonio d' a Umanidá, tamién puez enamplar os tuyos conoximientos culturales denzima Aragón examinando o suyo eraldica monezipal e instituzional sin ixuplidar, por suposau, bellas d' os suyos feguras emblemáticas como San Chorche Amo d' Aragón o sus personajes ilustres añadiendo a istos datos un minimo recorrido por o suya istoria o bels libros.

Tamién goza Aragón d'una Naturaleza dibersa y variada donde pasando por plantas, animals, o paisaches podemos arribar a un fantestico bestiario que habita en os suyos molimentos.

A informazión no será replena sin un gambada por as suyas tres provincias: Zaragoza, Teruel y Uesca y sus variadas Redoladas, con aturadero en belún d'os suyos espectaculars paisaches como ro bal pirenaico d'Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro.

Si razones de treballo u familiars te han lebato Luen de Aragón puez Bajarte imágenes de fundo, sonius u animazións

Tamién puez dedicar-te a ros intangibles: dende ra replega de falordias que fan a Aragón unibersal o tuyo tamién puez engalzar a presenzia d'o Santo Grial en Aragón.

Atras paxina denzima Aragón en Internet

Bi ha atras autualidades y reyalidás que tamién te pueden intresar, Ta siguir a eboluzión d'o Aragonés de Aragón



La Seo | El Pilar | Mudéjar | Goya | Museo Probinzial Zaragoza
Uesca | Teruel | Zaragoza | Aragón | Probinzia | Redoladas
Endize Alfabético | Temático | Direcciones Turismo | Mapas | Enrastres



Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendívil Navarro, Aragón (España)

Si creyes que manca cualcosa, u ye entibocau escríbenos

Aviso Legal. Ista autibidá de l'Asoziazión Aragón Interautibo y Multimeya
Aspera acercarte Aragón a tuya casa.
Fren a ra menaza de trasbase a esperanza d'o augua

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.