Ráfales/Ráfels datos alazetals Rafales/Ráfels Teruel. Aragón. Mudéjar
Aragonés > Teruel > Rafales/Ráfels

Ráfales/Ráfels datos alazetals Teruel. Aragón.

Monezipio

Cubre una superfizie de 35,6 Km2
Ye a una distanzia de 184 Km, de Teruel
Ye a una altaria de 627 m
En 1999 teneba una poblazion de 207 abitadors
En 1996 teneba una poblazion de dreito de 225 abitadors

Conzello de Rafales


44589 RAFALES (TERUEL)
Teléfono: 978856150

Borinas:

Borinas patronales (2º domingo de agosto)
San Rafael (24 de octubre).
Ferias de San Martín (2º domingo de nobiembre).
San Antonio (17 de chinero, hoguera y ofrenda).
Santa Agueda (5 de febrero).

Redolada Matarraña/Matarranya drento d'Aragón
Pertenexe a redolada Matarraña/Matarranya

Historia

Los primeros restos históricos datados y de importancia los encontramos en el poblado ibérico de "La Moratella", situado en un morrón cercano al pueblo (aproximadamente el siglo V antes de Cristo, con abundantísimos restos de cerámica).

El origen árabe del topónimo "rafals" (paradores, alquerías o masías), coincide con la leyenda que atribuye el origen del pueblo a un grupo de masías llamadas "los rafalets", al mismo tiempo que confirma la presencia musulmana en la zona.

Despues de la Reconquista pasará a la Orden de Calatrava y a depender directamente de la Muela de Monroyo, con quien no tardaría en tener numerosos enfrentamientos, defendiendo la localidad su independencia, como reflejaria el 11 de nobiembre de 1384 en Albalate el jurado rafelino Bernardo Cardona, haciendo constar "que Rafales era de por si villa, con jurisdicción civil y criminal, mero y mixto imperio, mercado, feria y otras preeminencias semejantes".

De hecho esta poblazion durante el siglo XIV alcanzó relativa importancia. Pedro IV, estando en Valencia, el 18 de Abril de 1382 le había concedido "mercado todos los sábados y feria desde Todos Santos por quince días continuos". Por aquel entonces Ráfales contribuía al mantenimiento de la Muela con un total de 109 sueldos y 11 dineros, de los 1000 sueldos totales que administraba dicha entidad.

Siguió perteneciendo a la Orden de Calatrava y dependiendo de Monroyo, hasta que en 1414, Alfonso V de Aragón lo donó a Juan de Hijar, pasando en 1424, con el mismo monarca el castillo y la villa de Ráfales al Maestre Francisco de Ariño. Este, en 1428 lo cambiaría, junto con otras villas a Juan II de Navarra por Colmenar (Castilla).

En el año 1610 seguía dependiendo de la Orden de Calatrava, y aparece como auténtica villa independiente en 1785. Poco después, en 1834 teneba Concello propio.

En 1835 el general Cabrera atacó por dos veces la poblazion, donde había un destacamento de urbanos de Alcoy, sin conseguir tomarla, aunque si fueron saqueadas las masías cercanas.

Arte y Cultura

El casco antiguo de Ráfales tiene forma triangular y se halla asentado sobre una plataforma rocosa, lo cual unido a unas murallas y portales que cerraban la entrada, facilitaba mucho su defensa. Aunque es un pueblo sencillo y sin grandes monumentos, debemos destacar los siguientes:

Como personajes más célebres nacidos en la localidad cabe destacar a Matías Moncayo, representante por Teruel con Felipe II y al compositor Rafael Anglés, que llegaría a ser organista de la catedral de Valencia.

Actividades Humanas

Actualmente Ráfales es una pequeña poblazion. Se ha pasado de los 800 abitadors de 1936 a los 250 de 1992. Su economía ha estado basada en la agricultura de secano (no se han desarrollado instalaciones de ganadería intensiva), de caracter mediterráneo, acompañada de un regadío de subsistencia. Los productos mas típicos son el cereal, el almendro, la vid y el olivo.

No obstante durante los siglo XVIII y XIX fue muy importante la industria textil, existiendo varios telares (a igual que amplias plantaciones de moreras: "les Moreres"). También existio una modesta producción de alfarería (el cántaro de Ráfales está catalogado), que se abastecía de arcillas en la cercana "Telleria" y que desarrollaba su actividad en el barrio de "les Cantereries".

Además de esto no faltaban los artesanos tradicionales: herreros, carpinteros, hojalateros (este último en activo hasta hace pocos años), etc.

Actualmente lo más atractivo del pueblo, además de su encantador paisaje, es el poder degustar sus saludables aguas (Font-vella), sus "olives verdes y negres", sus "tords", sus "casquetes", "coqs rapids", "rovellons", etc.

Naturaleza

El pueblo se halla en un valle próximo al río Tastavins, rodeado de montañas cubiertas de bosques (en una de ellas se halla la ermita de San Rafael), que inspiran una agradable sensación de belleza y paz. Estos bosques ocupan la mayor parte del territorio, y en las zonas más llanas y en los "vales" los campos de cultivo configuran un curioso mosaico.

Son de singular belleza parajes como "los Estrets" (nombre de la Asociación Cultural), la Punta Molinera (con 967m, desde donde hay una atractiva vista panorámica), el "Tossal de San Rafel", etc. .

Existen numerosas cuevas repartidas por todo el territorio, algunas de las cuales se han adaptado para ser corrales de ganado.

El río Tastavins y el "Tormasal", esconden parajes de una belleza insospechada.

También hay que destacar las numerosas fuentes y barrancos (que riegan el municipio, o cuyas aguas eran aprovechadas por "molinos harineros") así como varios conjuntos de masías: "massos d´en Catalá" "massos de Chuchim", "massos de Garro y Ortiz", etc.

Textos: José Luis Roda.

 

Altras informazions


etiquetas

Introduzión to Aragón, Torismo, rural, borinas, cultura, arte, costumbres.
Presa posizión autiba en a cultura aragonesa. Jovenes y chobentú. Monta o tuyo mesmo rolde de chobenes. Creiga o tuyo informazión gronxiable e intresán. Contacta con nusatros. Da a conoxer as tuyas mesmas publicazions, o deporte y a naturaleza no te resultaran estranios. Presa partiu, aragonés por suposau.

Endiz Alfabetico denzima Aragón

Si quiers enamplar o tuyo informazión denzima Aragón puez empezipiar recorriendo bels Monesterios, o 40 Castiellos atro recorrido intresán ye o Mudejar, Patrimonio d' a Umanidá, tamién puez enamplar os tuyos conoximientos culturales denzima Aragón examinando o suyo eraldica monezipal e instituzional sin ixuplidar, por suposau, bellas d' os suyos feguras emblemáticas como San Chorche Amo d' Aragón o sus personajes ilustres añadiendo a istos datos un minimo recorrido por o suya istoria o bels libros.

Tamién goza Aragón d'una Naturaleza dibersa y variada donde pasando por plantas, animals, o paisaches podemos arribar a un fantestico bestiario que habita en os suyos molimentos.

A informazión no será replena sin un gambada por as suyas tres provincias: Zaragoza, Teruel y Uesca y sus variadas Redoladas, con aturadero en belún d'os suyos espectaculars paisaches como ro bal pirenaico d'Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro.

Si razones de treballo u familiars te han lebato Luen de Aragón puez Bajarte imágenes de fundo, sonius u animazións

Tamién puez dedicar-te a ros intangibles: dende ra replega de falordias que fan a Aragón unibersal o tuyo tamién puez engalzar a presenzia d'o Santo Grial en Aragón.

Atras paxina denzima Aragón en Internet

Bi ha atras autualidades y reyalidás que tamién te pueden intresar, Ta siguir a eboluzión d'o Aragonés de Aragón



Mudéjar en Teruel | Maestrazgo | Albarracín | Probinzia | Teruel capital.
Torismo Rural | Cheolochía | Museo Probinzial Teruel
Naturaleza | Uesca | Teruel | Zaragoza | Aragón | Redoladas
Endice Alfabético | Temático | Direziones Torismo | Mapas | Enrastres



Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendívil Navarro, Aragón (España)

Si creyes que manca cualcosa, u ye entibocau escríbenos

Aviso Legal. Ista autibidá de l'Asoziazión Aragón Interautibo y Multimeya
Ye realizá con independenzia de tot aministrazión o instituzión pública.
L'Augua en Aragón, una promesa d'esdebenidero

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.