Cisterciense proviene del nombre latino de Citeaux (cerca de Dijon, Francia), donde se creo la primera fundación cisterciense.
A este lugar de la Borgoña se retiro en 1098 el monje francés Roberto de Molesmes para renunciar al esplendor de la Orden de Cluny y deseoso de restablecer la austeridad que caracterizó a la orden benedictina en sus orígenes (siglo V).
Poco tiempo después San Bernardo fundará Claraval, desplegando una ingente labor apologética y doctrinal.
Esta reforma de la relajada observancia benedictina cluniacense rápidamente se expandió por toda Europa medieval.
Su arquitectura es fiel al modelo monástico benedictino, al que da sentido práctico y un fin preciso: Recogimiento y Oración.
Las construcciones son sobrias, no exentas de grandeza, simplicidad y desnudez ornamental.
La perfecta cantería es un estilo de transición del románico al gótico con arcos apuntados y bóvedas ojivales.
En Aragón se levantaron grandes fundaciones, la primera de las cuales fue Veruela (1145 ó 1146), a la que siguieron Rueda (1153), Piedra (1194) y Fonclara (1223) luego Santa Fe en Cuarte, todas en la actual provincia de Zaragoza; además se erigieron los monasterios femeninos de Trasobares (h. 1168), cercano a Veruela, y Cambrón, trasladado en el siglo XVI al de Santa Lucía en la capital aragonesa, el único activo en la provincia.
No sólo aportaron unos nuevos valores religioso-espirituales y culturales sino también de índole económico-político a través del dominio del espacio por medio del esfuerzo colonizador. Los "monjes roturadores" como se ha dado en llamar a los cistercienses por su influencia económica agrícola, organizarón sus abadias como verdaderos núcleos de repoblación de zonas despobladas o poco pobladas a través de la roturación de las tierras incultas, o en territorios defensivo-fronterizos. Para el dominio del espacio se ordenarón los recursos del agua, construyendo una amplia red de acequias, presas y molinos en torno a cada monasterio.
Los monjes del Císter no descuidaron nunca la realidad material, transformando su patrimonio en rentables unidades de producción y distribución: Roturarón tierras incultas, librándolas de maleza, drenaron zonas pantanosas y desarrollaron cultivos, criaron nutridas cabañas ovinas y comerciaron con los productos de su trabajo.
Aragón asistió a la temprana llegada del Císter, ya que estas fundaciones religiosas fueron propiciadas por la corona aragonesa con la confirmación de numerosos privilegios y donaciones, y a la ayuda que a la Órden prestaron las clases dirigentes necesitadas de colonos en sus tierras. El movimiento cisterciense fue cardinal para el Reino de Aragón, en el proceso de colonización tras la reconquista, impulsando la articulación geográfica y humana, y la renovación arquitectónica del arte religioso y civil, en el valle medio del Ebro.
Los Monasterios de Veruela, Rueda y Piedra son ramas de ese gran tronco.
Introduzión to Aragón, Torismo, rural, borinas, cultura, arte, costumbres.
Presa posizión autiba en a cultura aragonesa.
Jovenes y chobentú. Monta o tuyo mesmo rolde de chobenes. Creiga o tuyo informazión gronxiable e intresán. Contacta con nusatros.
Da a conoxer as tuyas mesmas publicazions, o deporte y a naturaleza no te resultaran estranios. Presa partiu, aragonés por suposau.
Si quiers enamplar o tuyo informazión denzima Aragón puez empezipiar recorriendo bels Monesterios, o 40 Castiellos atro recorrido intresán ye o Mudejar, Patrimonio d' a Umanidá, tamién puez enamplar os tuyos conoximientos culturales denzima Aragón examinando o suyo eraldica monezipal e instituzional sin ixuplidar, por suposau, bellas d' os suyos feguras emblemáticas como San Chorche Amo d' Aragón o sus personajes ilustres añadiendo a istos datos un minimo recorrido por o suya istoria o bels libros.
Tamién goza Aragón d'una Naturaleza dibersa y variada donde pasando por plantas, animals, o paisaches podemos arribar a un fantestico bestiario que habita en os suyos molimentos.
A informazión no será replena sin un gambada por as suyas tres provincias: Zaragoza, Teruel y Uesca y sus variadas Redoladas, con aturadero en belún d'os suyos espectaculars paisaches como ro bal pirenaico d'Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro.
Si razones de treballo u familiars te han lebato Luen de Aragón puez Bajarte imágenes de fundo, sonius u animazións
Tamién puez dedicar-te a ros intangibles: dende ra replega de falordias que fan a Aragón unibersal o tuyo tamién puez engalzar a presenzia d'o Santo Grial en Aragón.
Bi ha atras autualidades y reyalidás que tamién te pueden intresar, Ta siguir a eboluzión d'o Aragonés de Aragón
Endize Alfabetico | Uesca | Teruel | Zaragoza | Redoladas
El Císter en Aragón. Aragón ye ansina, Monezipios, provincias, redoladas. Arte Mudéjar, turismo, rural, borinas. monasterios, ilesias, Moncayo, sistema ibérico, pirineos, agua, Ebro, Jalón, Jiloca, Huerva, Huecha, Queiles, Isuela.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendívil Navarro, Aragón (España)
Si quiers modificar datos u enamplar a informazión suministrada escríbenos
Aviso Legal. Ista autibidá de l'Asoziazión Aragón Interautibo y Multimeya
Ye una faina d espardidura de Aragón en Internet.
Fren a ra menaza de trasbase a esperanza d'o augua
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.